Celiaquía y fertilidad: cómo afecta la enfermedad celíaca al embarazo

Celiaquía y fertilidad: cómo afecta la enfermedad celíaca al embarazo

Celiaquía y fertilidad: cómo afecta la enfermedad celíaca al embarazo

Equipo GENERALI

Tu asesor de Salud

La enfermedad celíaca o celiaquía es una enfermedad autoinmune multisistémica que proviene de una reacción a la ingestión de la proteína del gluten. Entre sus consecuencias se ha encontrado una relación importante entre la celiaquía y el embarazo que debes tener en cuenta si estás buscando un bebé o lo estás gestando. Si es tu caso, te mostramos qué aspectos de tu dieta debes tener en cuenta.

¿Qué es la celiaquía y cómo afecta al cuerpo?

Según la Federeción de Asociaciones de Celíacos de España (FACE): La celiaquía es una enfermedad multisistémica con base autoinmune provocada por el gluten y prolaminas relacionadas. Se caracteriza por la presencia de una combinación variable de manifestaciones clínicas dependientes de la ingesta de gluten, así como el desarrollo de anticuerpos específicos, la presencia de una predisposición genética y la aparición de daño intestinal.

La celiaquía es una reacción del sistema inmune a la ingesta de gluten. Esta respuesta del organismo está localizada en la mucosa intestinal y suele provocar una inflamación en las vellosidades del intestino.

Se trata de una enfermedad de predisposición genética y crónica. Según los estudios más recientes el 1% de la población en España presenta la enfermedad celíaca. Sin embargo, esta patología está infradiagnosticada, por lo que muchas personas no saben que la tienen.

¿Qué implica ser celíaco durante la etapa fértil?

Lo cierto es que la relación entre la celiaquía y el ciclo reproductivo ha dado lugar a diversas hipótesis dentro de la comunidad científica. Algunos profesionales apuntan a que una enfermedad celíaca no diagnosticada puede derivar en infertilidad.

Otros estudios llegan a vincularlo con patologías tales como la menopausia prematura, con menarquía tardía o con una mayor predisposición a abortos recurrentes durante el embarazo.

Ahora bien, se han publicado otros estudios que contradicen las teorías previamente explicadas. La realidad es que, como el resto de mujeres, aquellas que padecen celiaquía también pueden quedarse embarazadas y esta enfermedad no debería suponer un problema para ella ni para el bebé siempre que siga las recomendaciones médicas.

¿Lo sabías? Dieta para embarazadas, menú semanal para una gestación perfecta

Celiaquía e infertilidad: ¿cómo están relacionados?

Aquellas mujeres que han sido diagnosticadas con esta patología nutricional y siguen una dieta adecuada no verán alterada su fertilidad. Sin embargo, parece que una mujer que desconoce presentar esta enfermedad y consume gluten de forma periódica sí puede ver mermada su capacidad fértil.

Pero, ¿por qué ocurre? La ingesta de gluten en un paciente celíaco estimula la producción de anticuerpos en el intestino. La respuesta del sistema inmune al gluten evita la correcta absorción de ciertos nutrientes. Algunos indispensables para regular el ciclo menstrual y la plantación del embrión como el zinc, hierro o vitamina B12.

Además, estos anticuerpos podrían dañar la placenta, sin la cual el embrión no puede desarrollarse. Por este motivo la ingesta de gluten aumenta el riesgo de aborto durante el embarazo.

¿Puede la celiaquía no tratada causar infertilidad?

Sí, la celiaquía no tratada (o no diagnosticada) puede interferir en la fertilidad de una persona.

Celiaquía y embarazo: riesgos y desafíos

Es normal mostrar inquietudes cuando se sufre la celiaquía en el embarazo. La alimentación es esencial para el correcto desarrollo del bebé en el vientre. Aún así, podría creerse que una dieta sin gluten afecta negativamente a la gestación.

Ahora bien, la ausencia de gluten no tiene ninguna consecuencia negativa en el crecimiento fetal. Tampoco lo tiene en la producción del calostro o la lecha materna.

Es importante atender a los riesgos que sí podría tener para el embarazo el consumo de gluten cuando se presenta esta intolerancia. No se recomienda consumir recetas con gluten, y mantenerse lejos de alimentos que contengan trazas.

¿Cómo afecta la celiaquía al embarazo?

Siempre y cuando se sigan las indicaciones alimentarias, la celiaquía no afecta al embarazo. De hecho, la Federación de Asociaciones de Celíacos de España recomienda a las gestantes respetar escrupulosamente una dieta rica en nutrientes y exenta de gluten.

Te interesa: Endoscopia digestiva: ¿qué es, para qué sirve y cuándo se realiza?

¿Cómo diagnosticar la celiaquía si estás buscando quedarte embarazada?

Las pruebas de celiaquía no obligan al consumo de esta proteína para confirmar su prevalencia. Es por ello que una analítica de anticuerpos positivos, unas pruebas genéticas o una biopsia que demuestre el daño intestinal serán suficientes para diagnosticarla.

Es común que determinadas mujeres no tengan éxito para quedarse embarazadas al no ser conscientes de su enfermedad celíaca.

Muy útil para ti: Cobertura médica para embarazadas, la garantía de embarazo y tratamiento del recién nacido

Consejos para mujeres celíacas durante el embarazo

En primer lugar, debes tener claros aquellos alimentos que no puedes consumir. Debes excluir de tu dieta los siguientes:

  • Trigo.
  • Cebada.
  • Centeno.
  • Espelta.
  • Algunas variedades de avena.
  • Alimentos que pueden contener trazas o contaminaciones cruzadas.

Teniendo esto claro, se recomienda mantener una dieta equilibrada que garantice la correcta absorción de todos los nutrientes y minerales necesarios.

Aquellas mujeres celíacas pueden presentar algunas deficiencias en determinados nutrientes. Te recomendamos controlar:

  • Ácido fólico. Se recomienda consumir 400 microgramos al día en embarazadas desde el principio de la gestación hasta la semana 12.
  • Hierro. La anemia es una patología común entre algunas personas celíacas. Conviene revisar tus niveles de hierro durante el embarazo.
  • Calcio. Especialmente en los casos de intolerancia a la lactosa.

Útil para ti: Enfermedad celíaca en niños

¿Cómo llevar un embarazo saludable si eres celíaca?

Te recomendamos acudir a un especialista en nutrición para hacer un seguimiento personalizado de tu dieta celíaca durante el embarazo. Además, deberías realizar todas las visitas médicas durante la gestación para controlar los correctos niveles de nutrientes en el organismo.

Te interesa: Periodo de carencia en el embarazo, ¿qué debo tener en cuenta?

Celiaquía, fertilidad y apoyo emocional

Las mujeres con celiaquía que sufren problemas de fertilidad pueden experimentar un impacto emocional importante. Sentimientos de frustración, ansiedad o aislamiento suelen ser frecuentes en algunas personas. En estas situaciones se aconseja buscar no solo ayuda médica en cuanto a la fertilidad, sino también apoyo psicológico.

El apoyo emocional puede dotar de herramientas para regular el estrés y fomentar una perspectiva positiva. También se indaga sobre posibles alternativas al embarazo si se quiere seguir buscando la maternidad.

Preguntas frecuentes

¿La celiaquía no tratada siempre causa infertilidad?

La celiaquía no tratada no siempre causa infertilidad, aunque el consumo de gluten favorece el deterioro de la placenta o la mala absorción de nutrientes claves durante la etapa fértil.

¿Es seguro quedarse embarazada siendo celíaca?

Sí, es completamente seguro. Únicamente debes garantizar una dieta exenta de gluten.

Te podría interesar: Seguros de Salud de Embarazo

¿La celiaquía puede provocar abortos espontáneos recurrentes?

La celiaquía como tal no provoca abortos, pero el consumo de gluten en un contexto de intolerancia sí aumenta el riesgo de abortos no deseados.

¿Una dieta sin gluten mejora las posibilidades de quedar embarazada?

No, la dieta sin gluten no aumenta las probabilidades de quedarse embarazada.

¿Qué especialistas debo consultar si soy celíaca y busco un embarazo?

Te recomendamos acudir tanto a un ginecólogo como a un especialista en nutrición.

Si soy celiaca, ¿podré amamantar a mi bebé?

Sí, puedes amamantar a tu bebé sin ningún problema siendo celíaca.

Tu familia y su salud, es lo más importante, por eso la cuidas en todo momento. Los seguros de Salud de GENERALI ponen a tu alcance la mayor red médica privada del país, con más de 51.000 especialistas y la mejor calidad de servicios sanitarios.

Además, con nuestros seguros de Salud te damos acceso al servicio doctor 24 horas, para que puedas resolver todas tus dudas a través de una llamada o videoconferencia. ¡Consúltanos sin compromiso!

Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López
Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López

y descubre un capítulo nuevo cada semana

Apuntarme
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud

Y elige el que mejor se adapte a ti y tu familia.

Contratar

Disfruta de las mejores ventajas y beneficios que ofrece el Seguro de Salud de GENERALI para ti y tu familia.

Este artículo tiene 0 comentarios

Equipo GENERALI

Equipo GENERALI

El equipo de Tu Asesor Salud está compuesto por periodistas y especialistas en la salud, la nutrición, el deporte, la familia así como profesionales técnicos de los seguros de salud. Te ayudamos a que tengas una vida más saludable y te ofrecemos contenido útil para tu día a día.

¿Tienes alguna duda? Nuestros profesionales te ayudarán

¿Quieres calcular el precio del seguro de salud para ti y tu familia?

Búsqueda en Blog Salud Generali