¿Quieres saber a quién puedes añadir a tu seguro médico? Te explicamos en las siguientes líneas a qué familiares puedes incluir, cuáles son los requisitos que estos deben cumplir, qué coste puede suponer, qué beneficios conlleva y cómo gestionar el proceso.
Índice
¿Qué significa incluir beneficiarios en un seguro médico?
Muy sencillo: que el cliente de un seguro de salud designe a una o varias personas para que estas tengan derecho, junto con él, a recibir los beneficios de la cobertura de salud contratada. Estas personas tienen por lo tanto la posibilidad de hacer uso de los servicios y coberturas incluidas en el seguro, al igual que el titular de la póliza.
¿A quiénes puedo añadir a mi seguro médico?
Si estás pensando… ¿a quién puedo incluir en mi seguro médico?, que sepas que aquí te ofrecemos la respuesta.
Cónyuge o pareja de hecho
La mayoría de las aseguradoras permiten incluir al cónyuge del titular de la póliza en sus seguros. Algunas también dejan la opción de añadir como beneficiarias a las parejas de hecho.
Hijos (menores y mayores de edad)
También se suele poder incluir a los hijos, tanto mayores como menores de edad, teniéndose en ocasiones la posibilidad de añadir en el seguro de salud familiar las coberturas propias de un seguro de salud para niños.
Con respecto a los recién nacidos es muy importante conocer qué plazos establece la aseguradora para incluirlos en el seguro de salud, pues suelen dar un periodo de tiempo limitado para ello (como, por ejemplo, entre 15 y 30 días después del nacimiento).
Padres y suegros
Menos habituales son los seguros de salud que permiten incluir a los padres del tomador de la póliza, aunque también es una opción posible. Igualmente pasa en el caso de los suegros.
Otros familiares dependientes (casos especiales)
También puede tenerse algún familiar cercano que sea dependiente y tratar de incluirlo en el seguro de salud. En ese caso será importante consultar a la aseguradora, informándole de su situación en particular y aportándole todos los datos que precisase. Esta podría no autorizar la operación o tal vez permitirla con un cambio en las condiciones del contrato de seguro.
¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios?
Documentación necesaria
Aunque cada aseguradora dispondrá de unas condiciones es obvio que habrá que aportar la información específica sobre la persona o personas que se desean asegurar, como los datos personales. Quizás la compañía de seguros solicite también un cuestionario de salud, con el fin de conocer el estado en el que se encuentra cada candidato a beneficiario y decidir si da su visto bueno para su inclusión en la póliza.
Edad máxima permitida
No existe una edad máxima permitida para ser beneficiario de un seguro de salud. Eso sí, la aseguradora podría poner límites o condiciones específicas si se quisiera asegurar a alguien de una edad avanzada.
Estado civil, dependencia económica, otros factores
La relación con la persona tomadora de la póliza es fundamental. Por ello, la compañía de seguros puede solicitar un certificado de matrimonio, de pareja de hecho o de nacimiento para probar que se es marido o esposa, padre o hijo según cada caso. La dependencia económica con respecto al titular puede ser otro elemento importante.
¿Cómo añadir a un familiar a mi seguro médico?
Contactando con la aseguradora para informarle de que quieres añadir a un beneficiario. Esta te solicitará la información que considere (como tu parentesco o relación con la persona a la que quieres incluir, así como sus datos personales), pidiéndote los documentos que necesitase al respecto, como certificados de matrimonio o nacimiento. La compañía de seguros también podría precisar que la persona candidata completase un cuestionario de salud.
En caso que acepte te propondrá unos términos para ello, y si como cliente los aceptas podrá entonces incluirse a esa persona en el seguro de salud.
¿Cuánto cuesta incluir a un familiar en el seguro médico?
Dependerá de cada circunstancia: de la compañía aseguradora, de las condiciones del producto en particular (por ejemplo, no es lo mismo si disponemos de un seguro básico que de un seguro de salud todo incluido), de las características de la persona candidata…
Pero obviamente esa clase de operaciones suele requerir un incremento en el coste de las primas, pues estás incluyendo a una persona más en el mismo seguro que puede beneficiarse de los servicios y coberturas del mismo.
Beneficios de incluir a familiares en tu seguro de salud
Aunque el precio total aumente, uno de los beneficios que a veces supone incluir a hijos en los seguros de salud (o a un cónyuge, un padre u otro pariente) es que el precio que deba pagarse por persona sea inferior, especialmente en el caso de las familias numerosas. Así que económicamente puede resultar una buena operación para la familia asegurada.
También de cara a la comunicación con la compañía de seguros y la tramitación de sus servicios existe una clara ventaja.
Es más fácil tener claras las coberturas de las que se disponen y hacer uso de ellas teniendo una sola referencia, centralizándose así la gestión sanitaria de la familia en vez de diversificándose en varios seguros y compañías. También podría accederse a coberturas extra o ampliarse el cuadro médico disponible.
Preguntas frecuentes
¿Puedo incluir a mi pareja si no estamos casados?
Podría ser en caso de que pudiera demostrarse que se trata de una pareja estable. Puede ayudar, y mucho, un certificado de pareja de hecho en caso de que se disponga de él.
¿Puedo asegurar a mis hijos mayores de 26 años?
Es posible, aunque en algunos casos ello podría suponer variaciones en las condiciones del contrato, tanto en lo que respecta a las coberturas como a la posibilidad de tener que pagar un coste adicional.
¿Qué pasa si mi familiar tiene una enfermedad preexistente?
Que habría que informar de ello a la compañía de seguros, mandándole la documentación que precisase al respecto. Esto podría suponer una denegación de la solicitud o un cambio en las condiciones establecidas como requisito para incluir a una persona de beneficiaria.
¿Se puede quitar o cambiar un beneficiario en el seguro médico?
Normalmente puede hacerse, pero no así como así sino en el plazo y las condiciones precisas: respetando los tiempos, las condiciones del contrato anterior y las del acuerdo al que se haya llegado con la aseguradora sobre este proceso en particular.
¿Puedo incluir a mis padres en cualquier tipo de póliza?
Dependerá de las condiciones del contrato de seguro y la política de cada aseguradora. Eso sí, con toda seguridad será imprescindible que cumplan ciertos requisitos tanto en lo que se refiere a su edad como a su estado de salud.