Salud femenina: especialistas médicos que visitar    

Salud femenina: especialistas médicos que visitar    

Salud femenina: especialistas médicos que visitar    

Equipo GENERALI

Tu asesor de Salud

Dedicamos este post al cuidado de la salud de la mujer. Descubre qué especialistas es aconsejable visitar regularmente, cuáles son los cuidados esenciales que debes tener y qué chequeos médicos son esenciales para tu bienestar.

La importancia de la prevención en la salud femenina

Partiendo de la base de que la prevención en materia de salud es fundamental para cualquier persona, las mujeres presentan algunas características específicas de importancia a la que hay que estar especialmente atentos.

Por lo general el estado físico de las féminas es más cambiante, con una larga época marcada por la menstruación y otra por la menopausia que suponen cambios importantes en la salud y en el cuerpo. Y también hay que tener en cuenta la salud relacionada con el embarazo, el parto y el postparto, así como la importancia de la prevención y detección temprana de tumores específicos como el de mama.

Cuidado de la salud de la mujer en diferentes etapas de la vida

La salud femenina es a grandes rasgos menos lineal que la del hombre, pudiendo dividirse en ciclos vitales, periodos o etapas y comprendiendo más factores.

No todas las mujeres pasan por las mismas etapas, pues no todas quedan embarazadas y tienen hijos; pero todas pasan por cambios tan importantes como la menstruación en su adolescencia y la menopausia en la madurez, con los consiguientes cambios hormonales y alteraciones en su salud física y en su bienestar psicológico y emocional.

Así que, comprendiendo estas diferentes etapas, hay que prestar mayor atención a unos aspectos y otros en materia de prevención y cuidado de la salud femenina.

Especialistas médicos esenciales para la salud de la mujer

Ginecólogo: el pilar de la salud femenina

El ginecólogo es un especialista médico esencial para cualquier mujer en las diferentes etapas y circunstancias de su vida, desde la menstruación a la menopausia, pudiendo serlo también en ocasiones por el embarazo y el parto, las relaciones sexuales y las posibles enfermedades de transmisión sexual, el uso de los métodos anticonceptivos o el comienzo de tratamientos de fertilidad; y en cualquier etapa por el cuidado necesario de la salud vaginal. Cada uno o dos años es recomendable la visita a estos especialistas médicos para una revisión ginecológica, y por supuesto cada vez que se considere oportuno.

Médico de cabecera: control general de la salud

También es un buen hábito (como en el caso de los hombres) realizarse chequeos médicos cada cierto tiempo con el fin no sólo de prevenir, sino de disponer de más datos acerca del estado de salud de la persona. El médico de cabecera es el encargado de estas revisiones médicas generales.

Endocrino: equilibrio hormonal y metabolismo

Los cambios hormonales son más frecuentes e intensos en las mujeres que en los hombres. Por eso otro especialista médico que puede ser de gran ayuda a las féminas es el endocrinólogo, un profesional que diagnostica y trata no sólo los problemas hormonales, sino las complicaciones que pueden surgir de ellos.

Las hormonas son esenciales pues regulan el metabolismo, el crecimiento, la respiración, la reproducción, el movimiento y la percepción.

Mastólogo: prevención del cáncer de mama

Los mastólogos son profesionales que se dedican al tratamiento de las patologías mamarias. Por supuesto el desgraciadamente frecuente cáncer de mama, pero también otras dolencias y enfermedades relacionadas con las glándulas mamarias.

Nutricionista: alimentación y bienestar de las mujeres

Cada vez se presta más atención a la importancia de la nutrición como un pilar básico en la salud y en la calidad de vida de cualquier persona.

La visita a un nutricionista puede ayudar a conocer qué clase de alimentos, en qué proporción y con qué pautas pueden venir mejor para el bienestar físico (y en consecuencia psicológico y emocional) y para la prevención de problemas de salud.

Todo ello teniendo en cuenta que ni todas las personas son iguales ni necesitan lo mismo en sus diferentes circunstancias y etapas vitales.

Psicólogo: salud mental y bienestar emocional

Otra rama a la que por fortuna se le presta al fin la atención que merece. La salud es un todo, y no puede separarse la física de la emocional y mental, y viceversa.

Por ello hay que prestar especial atención al cuidado del bienestar psicológico (estando atento al posible desarrollo de enfermedades mentales) y si es preciso reforzarlo con la visita a un psicólogo en el momento de la vida en el que se necesite.

Reumatólogo: salud ósea y prevención de la osteoporosis

Las enfermedades reumáticas, como la artritis reumatoide y la fibromialgia, son más comunes en las mujeres. También son más propensas, especialmente en la vejez, a padecer osteoporosis, lo que supone una disminución en la masa ósea.

En esos aspectos profesionales como los reumatólogos (pero también otros como los traumatólogos, los endocrinos o los ginecólogos) tienen mucho que decir.

Cuidados esenciales para la salud de la mujer

Hábitos saludables para el bienestar femenino

El bienestar de las mujeres, obviamente, no pasa sólo por la visita a los especialistas para prevenir o ayudar a superar una determinada enfermedad, poniendo especial atención a las circunstancias específicas de salud que les atañen.

El bienestar sobre todo pasa por cuidarse en todos los aspectos: el físico, el psicológico y el emocional, en llevar una vida sana y tener unos hábitos de vida saludables: desde el ejercicio al descanso, pasando por la nutrición y hasta por las rutinas y compañías que hagan bien.

Por supuesto el disfrute de las aficiones, el desarrollo personal y la satisfacción en el plano profesional son factores importantísimos que contribuyen a una mejor calidad de vida.

Por último, siempre ayuda disponer de un buen seguro de salud, e incluso de un seguro médico ginecológico

Importancia del ejercicio y el descanso

En ese cuidado de la salud de la mujer es fundamental la realización de ejercicio de manera regular, siempre adaptado no sólo a lo que a cada una le guste sino a su condición física y a los objetivos que se marque, independientemente de la edad.

También hay que encontrar momentos de descanso para reponer las pilas. No sólo físicamente, sino psicológicamente, buscando espacios de paz y bienestar en soledad o compañía; y por supuesto, darle la importancia que tiene al sueño como reparador periódico del cuerpo y la mente.

Controles médicos según la edad

La realización de controles médicos periódicos ayuda a la prevención, a la detección de posibles patologías o enfermedades y a una mejora en la condición de salud de la mujer. Por eso las visitas periódicas a especialistas (y no sólo cuando surge un problema) suponen un buen hábito.

En ello hay que tener en cuenta las circunstancias, necesidades y el estado en que se encuentre cada persona, y a qué profesionales de la rama de la salud conviene acudir con mayor o menor frecuencia en función de la edad.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debo visitar al ginecólogo?

Por prevención y por realizar un correcto seguimiento de la salud ginecológica podría ser una buena rutina la visita cada uno o dos años, en caso de que no haya ninguna alteración significativa en la salud o alguna circunstancia especial que lo requiriese (menstruación, embarazo, menopausia, enfermedad).

¿Por qué es importante un chequeo médico anual?

Para realizar un seguimiento periódico de la condición de salud de una persona y disponer de más datos al respecto, además de para ayudar a la prevención y la posible detección de enfermedades o predisposiciones a determinadas dolencias.

¿Cuáles son los principales exámenes preventivos en la salud de la mujer?

Los chequeos médicos generales, pero también los ginecológicos. También es recomendable la realización de mamografías, densitometrías óseas e incluso exámenes de tiroides, así como la revisión cada cierto tiempo de valores como el colesterol o la presión arterial

¿Cómo influye la alimentación en la salud femenina?

De manera decisiva; y eso va mucho más allá de alcanzar tu peso ideal pues la química de la que están compuestos los alimentos interactúa con la del cuerpo, influyendo esencialmente en una mejor o peor salud y por lo tanto en una superior o inferior calidad de vida

La alimentación puede contribuir a desarrollar una enfermedad… o ayudar decisivamente a sanarla.

Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López
Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López

y descubre un capítulo nuevo cada semana

Apuntarme
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud

Y elige el que mejor se adapte a ti y tu familia.

Contratar

Disfruta de las mejores ventajas y beneficios que ofrece el Seguro de Salud de GENERALI para ti y tu familia.

Este artículo tiene 0 comentarios

Equipo GENERALI

Equipo GENERALI

El equipo de Tu Asesor Salud está compuesto por periodistas y especialistas en la salud, la nutrición, el deporte, la familia así como profesionales técnicos de los seguros de salud. Te ayudamos a que tengas una vida más saludable y te ofrecemos contenido útil para tu día a día.
Dejar un comentario

Su email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

Debe rellenar el campo "COMENTARIO".

Debe rellenar el campo "NOMBRE".


Debe aceptar la política de privacidad para poder comentar el artículo


Debe aceptar el envío de ofertas por parte generali a los datos proporcionados

¿Tienes alguna duda? Nuestros profesionales te ayudarán

¿Quieres calcular el precio del seguro de salud para ti y tu familia?

Búsqueda en Blog Salud Generali