La endometriosis es una enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo, pero sigue siendo poco comprendida. Más allá del dolor menstrual intenso, esta condición puede influir en la fertilidad, el embarazo y el parto.
Si tienes endometriosis y estás pensando en ser madre, este artículo te ayudará a entender cómo afecta la endometriosis en el embarazo y qué opciones de tratamiento tienes disponibles.
Índice
¿Qué es la endometriosis y cómo afecta la fertilidad?
La endometriosis ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero (el endometrio) crece fuera de él. Este tejido puede aparecer en los ovarios, las trompas de Falopio, el intestino o incluso la vejiga. Aunque está fuera de lugar, responde a las hormonas del ciclo menstrual, lo que provoca inflamación, dolor y, con el tiempo, la formación de adherencias o quistes.
En cuanto a la fertilidad, la endometriosis puede dificultar el embarazo por varias razones:
- Las trompas de Falopio pueden quedar bloqueadas por tejido cicatricial.
- Los ovarios pueden verse afectados, reduciendo la calidad de los óvulos.
- El ambiente inflamatorio puede interferir con la implantación del embrión.
- En algunos casos, el útero puede no estar en condiciones óptimas para sostener un embarazo.
No todas las mujeres con endometriosis tienen problemas para concebir, pero se estima que entre el 30% y el 50% sí pueden enfrentarlos.
▷ Te resultará útil: Revisión ginecológica: clave para detectar enfermedades y prevenirlas
¿Es posible quedar embarazada con endometriosis?
La buena noticia es que sí, muchas mujeres con endometriosis logran quedar embarazadas, ya sea de forma natural o con ayuda médica. La probabilidad depende del grado de la enfermedad, la edad y otros factores individuales.
En casos leves, el embarazo puede lograrse sin intervención. En otros, puede ser necesario recurrir a tratamientos como:
- Cirugía laparoscópica para eliminar tejido endometrial fuera de lugar.
- Inseminación artificial (IA), si hay problemas leves de fertilidad.
- Fecundación in vitro (FIV), especialmente si hay endometriosis moderada o severa.
- Ovodonación, cuando la calidad de los óvulos está comprometida.
Cada caso es único, por lo que es fundamental contar con un equipo médico especializado que evalúe las opciones más adecuadas.
▷ ¿Lo sabías?
Dieta para embarazadas, menú semanal para una gestación perfecta
¿Cómo afecta la endometriosis durante el embarazo?
Durante el embarazo, los niveles hormonales cambian, especialmente la progesterona, lo que puede aliviar temporalmente los síntomas de la endometriosis. Muchas mujeres reportan menos dolor durante la gestación. Sin embargo, esto no significa que la enfermedad desaparezca.
Algunos posibles efectos durante el embarazo incluyen:
- Dolor abdominal o pélvico, especialmente en el primer trimestre.
- Mayor riesgo de aborto espontáneo.
- Embarazo ectópico, cuando el embrión se implanta fuera del útero.
- Parto prematuro.
- Complicaciones con la placenta, como placenta previa o desprendimiento.
- Mayor probabilidad de cesárea, debido a adherencias o dolor pélvico.
▷ Te interesa: Beneficios de la música para el embarazo
Endometrioma ovárico y embarazo: ¿cuáles son los riesgos?
Los endometriomas son quistes que se forman en los ovarios como resultado de la endometriosis. Pueden afectar la fertilidad y también representar riesgos durante el embarazo.
Entre los principales riesgos están:
- Endometriosis e infertilidad: reducción de la reserva ovárica, lo que dificulta la concepción.
- Complicaciones durante el embarazo, como dolor o ruptura del quiste.
- Interferencia en tratamientos de fertilidad, como la FIV.
En algunos casos, se recomienda extirpar el endometrioma antes de buscar el embarazo, aunque esta decisión debe tomarse con cuidado, ya que la cirugía también puede afectar el tejido ovárico sano.
Descubre nuestro post sobre Celiaquía y fertilidad: cómo afecta la enfermedad celíaca al embarazo
Opciones de tratamiento para mujeres con endometriosis durante el embarazo
En caso de padecer endometriosis durante el embarazo, los tratamientos se enfocan en el bienestar de la madre y el bebé. No se utilizan tratamientos hormonales, pero sí hay formas de aliviar los síntomas y prevenir complicaciones:
Tratamientos seguros durante el embarazo:
– Analgésicos suaves, como el paracetamol, siempre bajo supervisión médica.
– Ejercicio moderado, como yoga prenatal o caminatas.
– Alimentación antiinflamatoria, rica en frutas, verduras, omega-3 y baja en azúcares.
– Apoyo emocional, con terapia o grupos de apoyo.
Tratamientos previos al embarazo:
– Cirugía laparoscópica, para mejorar la anatomía pélvica.
– Preservación de óvulos, si se desea posponer la maternidad.
– FIV personalizada, adaptada al tipo y grado de endometriosis.
▷ Te interesa: Cobertura médica para embarazadas, la garantía de embarazo y tratamiento del recién nacido
El parto con endometriosis: ¿cómo impacta en el proceso?
El parto puede verse influido por la endometriosis, especialmente si hay afectación profunda en órganos cercanos al útero. Algunas mujeres pueden tener:
– Mayor probabilidad de cesárea, por adherencias o dolor.
– Parto prematuro, si hay complicaciones placentarias.
– Hemorragias, si hay lesiones en el útero o tejidos cercanos.
Es fundamental que el equipo médico esté informado sobre la historia clínica de la paciente para planificar el parto de forma segura.
▷ Te resultará útil: Seguros para embarazadas
Preguntas frecuentes
¿Si estoy operada de endometriosis puedo quedarme embarazada?
Sí. Muchas mujeres logran embarazos después de una cirugía. De hecho, en algunos casos, la operación mejora las probabilidades al eliminar tejido que interfiere con la fertilidad. Sin embargo, también puede reducir la reserva ovárica, por lo que es importante valorar los riesgos y beneficios.
¿Es más difícil quedar embarazada si tengo endometriosis?
Puede serlo, especialmente si la enfermedad está en un grado avanzado. Pero no es imposible. Con el tratamiento adecuado y seguimiento médico, muchas mujeres logran embarazos exitosos.
¿Cuáles son los síntomas de la endometriosis durante el embarazo?
Aunque algunas mujeres sienten alivio, otras pueden experimentar: Dolor abdominal o lumbar, Fatiga, Molestias digestivas, Sensación de presión en la pelvis.
¿Cómo puedo aumentar mis probabilidades de embarazo con endometriosis?
Mantén un estilo de vida saludable, evita el tabaco y el alcohol, controla el estrés, consulta con especialistas en fertilidad, considera opciones como la preservación de óvulos si no planeas embarazarte pronto.
¿Cuáles son los tratamientos de fertilidad recomendados para la endometriosis?
Depende del caso. Algunas opciones incluyen: Inseminación artificial, si la enfermedad es leve; FIV, si hay afectación moderada o severa; Ovodonación, si la calidad ovocitaria está comprometida.
▷ Te interesa: Beneficios de la música para el embarazo
Tu familia y su salud, es lo más importante, por eso la cuidas en todo momento. Los seguros de Salud de GENERALI ponen a tu alcance la mayor red médica privada del país, con más de 51.000 especialistas y la mejor calidad de servicios sanitarios.
Además, con nuestros seguros de Salud te damos acceso al servicio doctor 24 horas, para que puedas resolver todas tus dudas a través de una llamada o videoconferencia. ¡Consúltanos sin compromiso!