Cuándo y por qué deberías acudir a un especialista médico para prevenir complicaciones de salud

Cuándo y por qué deberías acudir a un especialista médico para prevenir complicaciones de salud

Cuándo y por qué deberías acudir a un especialista médico para prevenir complicaciones de salud

Equipo GENERALI

Tu asesor de Salud

Detectar a tiempo los síntomas de una dolencia o enfermedad es fundamental para tratarlos y prevenir que vayan a más, y puede servir hasta para salvar tu vida. Descubre cuáles son los síntomas fundamentales a los que deberías estar atento, cuándo acudir a especialistas médicos para evitar complicaciones de salud y mucho más.

Importancia de la prevención en la salud

Más vale prevenir que curar. Esa famosa frase sintetiza perfectamente cuál es la importancia de la prevención en materia de salud.

Hay que ser capaces de detectar los síntomas físicos que puedan tenerse y prevenir a tiempo la aparición de enfermedades, haciendo cambios positivos en el estilo de vida (desde los psicológicos a los físicos, pasando por la alimentación, los hábitos y el cuidado de la salud mental y emocional); y por supuesto, realizarse chequeos médicos y acudir a especialistas cuando corresponda.

Sin tener miedo ni caer en el dramatismo o la preocupación, está claro que la prevención es fundamental para evitar la aparición de enfermedades o el agravamiento de estas, evitando que surjan o cuando menos abordándolas cuando todavía se está a tiempo. Así que sí, la prevención es crucial.

Beneficios de los chequeos médicos regulares

La realización de chequeos médicos regulares permite seguir más de cerca cuál es el estado de salud de la persona, y le ayudan a obtener una amplia información sobre su condición física. También pueden detectar enfermedades, alertar de valores en su organismo que puedan conllevar una peor calidad de vida o un riesgo…

La realización periódica de chequeos médicos es recomendable aun cuando la persona se encuentre aparentemente bien y no note ningún síntoma de problema o enfermedad.

Muchas veces puede tenerse una patología silenciosa que no se perciba con facilidad y que sin embargo puede resultar peligrosa para su salud.

Síntomas que requieren consulta con un especialista

Generalizando, hay varios síntomas evidentes en el cuerpo que podemos observar o sentir con facilidad y que no debemos pasar por alto, como los que citamos ahora. En esos casos es recomendable la consulta temprana con un especialista.

Dolor persistente o recurrente

Si sentimos algún dolor intenso en alguna parte de nuestro cuerpo que no desaparece (o que va y viene) y no sabemos muy bien a qué se debe y qué puede significar, es importante prevenir y acudir a un especialista para que nos evalúe.

Cambios en el peso sin explicación

Posiblemente hayamos adelgazado o engordado significativamente en un pequeño espacio de tiempo. Es un claro síntoma de que algo no funciona bien en nuestro organismo, y deberemos clarificar pronto a qué se debe para comenzar a ponerle remedio.

Problemas digestivos continuos

Quizás suframos problemas digestivos durante un periodo extenso de tiempo, desde dolor en el abdomen a acidez, incontinencia, estreñimiento, náuseas, vómitos… Sea cual sea el síntoma, hay que abordarlo pronto para conocer a qué puede deberse, qué sucede en nuestro organismo.

Alteraciones en la piel, visión o audición

Nuestra piel también habla, y si tenemos alteraciones significativas en su color o textura (piel seca, sarpullido o erupciones, por ejemplo), o si nos pica o escuece y no tenemos clara su causa y solución hay que acudir a un profesional para que nos evalúe y aconseje.

Igualmente si percibimos alteraciones importantes en nuestros sentidos, como nuestra visión o capacidad auditiva.

Fatiga extrema o debilidad constante

Quizás sintamos un cansancio extremo, o debilidad muscular, cada tarea nos cueste un mundo y notemos que nuestro cuerpo no responde ante la realización de cualquier labor. Si este problema persiste en el tiempo tampoco hay que dejarlo pasar.

Descubre qué es un seguro de cuadro médico, sus ventajas y todas las coberturas.

Enfermedades silenciosas que pueden evitarse con una consulta médica

Hipertensión arterial

La tensión arterial alta es un factor de riesgo para el organismo, pues lo daña silenciosamente y puede generar enfermedades cardíacas. Y no sólo es perjudicial para el corazón, sino que también puede serlo para el cerebro, los riñones, los ojos e incluso afectar a los órganos sexuales.

Diabetes

La diabetes se produce cuando los niveles de azúcar en sangre son demasiado altos. El problema es que al tenerla el cuerpo no puede producir insulina, que ayuda a trasladar la glucosa desde el torrente sanguíneo a las células.

También hay que tomarse esta enfermedad muy en serio pues puede dañar los nervios, riñones, el corazón, la piel, los vasos sanguíneos y los ojos.

Enfermedades cardiovasculares

Algunas de las más comunes son las arritmias, miocardiopatías, valvulopatías o insuficiencias cardiacas. Aunque la mayoría de ellas presentan síntomas (fatiga, palpitaciones, falta de aire, aceleración del ritmo cardiaco) que pueden ayudar a detectar que algo no funciona correctamente antes de que se agrave o pueda generar riesgos, hay algunas dolencias cardiovasculares que no son tan fáciles de percibir.

Cáncer detectado a tiempo

Hay clases de cáncer que en sus fases iniciales no generan síntomas claramente perceptibles en el cuerpo, y la persona afectada no nota nada grave en su organismo pese a que se esté gestando.

Por motivos como ese es importante realizarse revisiones médicas periódicas, pues detectar a tiempo un cáncer puede conllevar que exista una alta posibilidad de curación.

Cuándo acudir a un especialista en función de los síntomas

Médico general vs. especialista: ¿a quién acudir?

El proceso habitual, además del más lógico, suele ser acudir a un profesional de medicina general para que evalúe tus síntomas y estado físico y determine las pautas a seguir.

Podría realizar él mismo el diagnóstico en los casos más claros, pero también es probable que si la causa de los síntomas/dolencia/enfermedad fuera más compleja y no resultase fácil de determinar, prescribiese la realización de pruebas y chequeos y/o directamente derivase al paciente a un especialista en el área que correspondiera.

Cuándo visitar un cardiólogo, endocrinólogo, gastroenterólogo, etc.

En caso de que una dolencia siga sin resolverse o no se encuentre una solución para minimizarla o superarla; y en los casos más urgentes y aparentemente graves, en los que no haya tiempo que perder, podría solicitarse la cita directa con un especialista (o con varios especialistas médicos) experto en el área o el sistema que corresponda: neurología, cardiología, inmunología, endocrinología…

Por ejemplo si ha habido un cambio repentino en las condiciones de salud, si hay mucho dolor, si se sufren serias complicaciones o si se tienen dificultades para controlar una determinada enfermedad.

Te compartimos nuestra guía para escoger el seguro de salud familiar más adecuado.

Chequeos médicos recomendados según la edad y estilo de vida

Exámenes médicos preventivos para niños y adolescentes

Los niños pequeños están en el inicio de su desarrollo y son especialmente frágiles, por lo que la realización de un seguimiento constante, por medio de chequeos y exámenes médicos preventivos, es importante para detectar enfermedades o debilidades congénitas o evitar la aparición de estas.

Aunque con una menor frecuencia también es importante realizarlos durante la adolescencia, cuando el cuerpo todavía se encuentra en formación.

Pruebas de rutina en adultos y adultos mayores

Igualmente en adultos es conveniente realizar periódicamente pruebas rutinarias médicas. Más aún de nuevo en el caso de los mayores, que al igual que los niños son más frágiles y están más expuestos que los adultos más jóvenes.

Consejos para aprovechar al máximo tu visita al médico

Por supuesto, ser totalmente honesto no sólo a la hora de transmitirle tus síntomas físicos e impresiones sino otros factores importantes con referencia al estilo de vida o los hábitos de salud y alimentación es esencial, pues ayudará al médico a dar con el tratamiento más apropiado.

También es una buena práctica no dejarse nada en el tintero y preguntar al médico cualquier duda con respecto a la enfermedad o su tratamiento, para tener más información al respecto en tu poder a la hora de decidir.

Por supuesto, hay que llegar con puntualidad a la consulta y llevar a ella toda la información médica que se te solicite (e incluso la que tú puedas considerar relevante).

Acudir acompañado de una persona cercana, más allá del apoyo moral que puede suponer, también es un gran refuerzo de cara a realizar una pregunta que no se había ocurrido y a  comprender mejor tanto la enfermedad como las pautas a llevar a cabo para superarla o minimizarla.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto tiempo debería hacerme un chequeo médico?

Dependerá del estado de salud y los antecedentes, pero en unas circunstancias normales una buena práctica es realizarse un chequeo médico cada año.

¿Cuándo acudir a urgencias en lugar de esperar una consulta?

Cuando la enfermedad, lesión o accidente sea de gravedad y necesite de una intervención inmediata.

¿Cuáles son las pruebas médicas más importantes según la edad?

Más allá de los chequeos médicos completos, en pediatría es importante chequear factores como los reflejos, la audición y la visión, así como seguir de cerca las rutinas de sueño y alimentación. En la adolescencia es aconsejable la realización de analíticas para determinar los niveles de colesterol en sangre, y vigilar también la salud mental, con lo que las consultas psicológicas también podrían ser claves.

En los adultos, además de los chequeos médicos rutinarios y las revisiones ginecológicas en el caso de las mujeres, es relevante (y muy sencillo) medir la tensión arterial y también puede venir bien la realización de cribados de enfermedades cardiovasculares e incluso de pruebas de cáncer. A partir de los 40-50 años también hay que prestar especial atención a la vista, por lo que es una buena idea realizarse alguna revisión oftalmológica, y a la audición.

Luego, a medida que se van cumpliendo años y se es mayor es importante aumentar la atención sobre el estado físico, acortando la frecuencia de los chequeos y la visita a los especialistas, y acudiendo al médico (o a otros profesionales de la salud) cuando se tenga cualquier síntoma que pueda generar preocupación.

Los seguros de salud, tanto los de reembolso de gastos como los de cuadro médico y tanto los individuales como los familiares, pueden ser fundamentales en ese sentido, pues incluyen la realización de diferentes pruebas de salud e incluso ofrecen la posibilidad de consulta médica online.

Además, los más completos disponen de un amplio cuadro médico y permiten el acceso a hospitales privados de calidad. Son algunas de las razones de peso para apostar por nosotros o, en caso de que ya tengas un seguro de salud con otra compañía, cambiar a nuestra aseguradora.

¿Cómo elegir al especialista adecuado?

Es una mezcla de muchos factores, desde la información que se disponga sobre el centro o el profesional a la experiencia previa con respecto a la labor de ese médico o centro de salud.

E incluso teniéndose en cuenta la referencia y consejo de personas de confianza, más aún si son versadas en especialidades médicas. También hay una parte de instinto e intuición, otra de comodidad y practicidad (accesibilidad al centro de salud, calidad de las instalaciones…), y por supuesto no puede dejarse de lado la importancia de recibir un buen trato personal y una atención humana más allá de la profesional.

En cuanto a la especialidad, salvo en los casos en los que sea clara el área que corresponde, como dijimos es importante pasar por la consulta de medicina general para que nos derive al área o áreas adecuadas para tratar nuestro caso particular.

¿Cuánto puede ayudar un diagnóstico temprano en enfermedades graves?

Puede ser decisivo; por ejemplo, evitando que una tensión arterial muy elevada acabe derivando en un infarto; o detectando un cáncer en su fase inicial para abordarlo a tiempo y que no se agrave. Literalmente, un diagnóstico temprano puede ayudar incluso a salvar la vida.

Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López
Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López

y descubre un capítulo nuevo cada semana

Apuntarme
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud

Y elige el que mejor se adapte a ti y tu familia.

Contratar

Disfruta de las mejores ventajas y beneficios que ofrece el Seguro de Salud de GENERALI para ti y tu familia.

Este artículo tiene 0 comentarios

Equipo GENERALI

Equipo GENERALI

El equipo de Tu Asesor Salud está compuesto por periodistas y especialistas en la salud, la nutrición, el deporte, la familia así como profesionales técnicos de los seguros de salud. Te ayudamos a que tengas una vida más saludable y te ofrecemos contenido útil para tu día a día.
Dejar un comentario

Su email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

Debe rellenar el campo "COMENTARIO".

Debe rellenar el campo "NOMBRE".


Debe aceptar la política de privacidad para poder comentar el artículo


Debe aceptar el envío de ofertas por parte generali a los datos proporcionados

¿Tienes alguna duda? Nuestros profesionales te ayudarán

¿Quieres calcular el precio del seguro de salud para ti y tu familia?

Búsqueda en Blog Salud Generali