La aparición de granitos en la cara de un bebé es mucho más común de lo que nos imaginamos. De hecho, 1 de cada 5 bebés presenta esta afección en sus primeros meses de vida.
Los granitos en la cara de los bebés son una lesión benigna que suele desaparecer con el paso del tiempo. Aun así, conviene conocer los motivos y cuáles son los tratamientos más eficaces.
Índice
¿Por qué mi bebé tiene granitos en la cara?
Lo primero que debemos tener en cuenta cuando detectamos pequeñas erupciones en la cara de un lactante es que su piel es distinta a la de un adulto. La piel de un bebé es mucho más fina y sensible, por lo que está expuesta a mayores alteraciones.
La barrera cutánea de un recién nacido todavía se está desarrollando, motivo por el cual cualquier cambio de temperatura o irritación el contacto será más evidente. Además, sus glándulas sebáceas y sudoríparas tampoco han alcanzado el punto máximo de madurez.
Desde el punto de vista de su composición, la piel de un bebé presenta un mayor pH y contiene menos melanina que los adultos. De ahí que sea tan importante cuidar la radiación ultravioleta que recibe en el rostro.
¿Son normales los granitos en la piel del bebé?
Sí, los granitos en la piel de un bebé son muy habituales. Aproximadamente un 20% de los lactantes los sufre. La piel de los más pequeños tiene tendencia a la deshidratación.
También son habituales alteraciones como eccemas, dermatitis del pañal o reacciones alérgicas por lo que los granitos en la frente del bebé y rostro podrían entrar dentro de la normalidad para su edad.
▷ Útil para ti: Alergias infantiles en la piel, tipos, causas y tratamientos
¿Es preocupante que mi bebé tenga la cara llena de granitos?
En principio no debería ser preocupante. Los granitos en las mejillas del bebé suelen ser benignos, aunque conviene supervisar su evolución. Si su aspecto te inquieta te recomendamos que consultes la reacción con su pediatra para salir de dudas.
Tipos de granitos en la cara de los bebés
Las protuberancias o granitos en la piel de los bebés pueden adoptar un aspecto diferente en función del agente que los causa. Estos son los más comunes.
Granitos rojos en la cara del bebé
Si has identificado granitos rojos en la cara de tu bebé podría tratarse de acné neonatal, también conocido como neonatorum. Suele surgir entre las 2 y 4 semanas de vida y son más frecuentes en los varones.
Los granitos rojos en la cara del bebé también pueden presentar una diminuta cabeza de color blanco. Por lo general, desaparecen solos si garantizamos que la piel está limpia y seca.
✅ Importante: no debes apretar estas protuberancias rojas ya que podrían provocar lesiones en la piel que dejen marcas.
Granitos blancos en la cara del bebé
Los granitos de color blanco en la cara de un bebé podrían deberse a lo que se conoce como miliaria. En ocasiones también pueden presentar un color amarillento. Suelen aparecer por la acumulación de grasa debido a la sudoración. Como consecuencia, algunos poros se obstruyen produciendo estas pequeñas erupciones blancas.
A partir del segundo mes de vida suele desaparecer sin dejar marcas en la piel. Algunos bebés también pueden desarrollar esta patología en el cuello, nariz o mentón. En ocasiones puntuales podrían surgir incluso por las piernas.
▷ Conviene conocerlo: Manchas blancas en la piel en niños, ¿qué puede ser?
Granitos en la frente del bebé
Otra patología muy común entre los lactantes es la dermatitis seborreica (también conocida como costra láctea). Es frecuente durante las primeras 4 semanas de vida. Se trata de escamas o rojeces que aparecen en el cuero cabelludo y la parte superior de la frente del bebé. Con el paso del tiempo terminan adoptando la forma de una placa de costra.
Para evitar cualquier reacción asegúrate de usar un champú infantil suave sin agentes irritantes. Ciertas cremas hidratantes para bebés o aceites pueden ayudar a hidratar la piel para favorecer su recuperación.
▷ ¿Lo sabías? Cómo detectar y tratar la dermatitis atópica en bebés
Granitos en las mejillas del bebé
Se conoce como dermatitis de babeo a aquella que aparece en las mejillas, labios e incluso pecho de un lactante. Como su propio nombre indica, está causada por el contacto de las babas con su piel. Como consecuencia podrían salir granitos en las mejillas, labios y cuello.
Se recomienda mantener al bebé bien hidratado y procurar que la zona esté limpia y seca. En función de las protuberancias, el pediatra podría recetar alguna pomada con propiedades regenerantes, siempre bajo supervisión médica.
Granitos en la cara del bebé según la edad
Lo cierto es que no existe un patrón de edad común a todos los bebés. Sin embargo, en función de las semanas o meses de vida la tendencia a sufrir una u otra patología puede variar.
Bebé de 1 mes con granitos en la cara
En primer lugar cabe destacar que los granitos en la cara de un bebé durante el primer mes de vida son muy comunes. En especial el acné neonatal que surge a partir de la segunda semana de vida y suele tender a desaparecer durante la cuarta semana.
Granitos en la cara de un bebé de 3 semanas
Un bebé de tres semanas de vida podría seguir padeciendo acné neonatal. Se caracteriza por pequeños puntos rojos. Su origen es desconocido y también suele desaparecer por sí solo.
Granitos en la cara de un bebé de 4 meses
Cuando el acné de un bebé persiste hasta los 4 meses de vida podría estar relacionado con la parte genética. Estos granitos en la cara tienen un aspecto muy similar al del acné en adolescentes. Si persisten podrían llegar a dejar cicatriz en las mejillas.
Granitos en la cara de un bebé de 6 meses
Durante las visitas pediátricas conviene consultar con el especialista el origen y posible gravedad de los granitos en la cara del bebé de 6 meses. Como hemos mencionado, esta patología suele ser benigna. Sin embargo, si el periodo se alarga en el tiempo es posible que se necesite recetar algún tratamiento específico.
Granitos en la cara de un bebé de 1 año
Algunos niños pueden sufrir acné infantil. Esta patología se caracteriza por la aparición de espinillas, quistes o granos en el rostro hasta que cumplen 1 año de vida.
Granitos en la cara del bebé por la lactancia
Mi bebé tiene granitos en la cara, ¿podría deberse a la lactancia? La evidencia científica no ha encontrado relación directa entre la lactancia de los pequeños y la aparición de granos. La leche de fórmula tampoco debería ser la causante. Es por ello que no conviene cambiar su dieta salvo que un experto así lo recomiende.
Sin embargo, los cambios hormonales durante el embarazo pueden favorecer la aparición de protuberancias en el rostro cuando tiene varios meses de vida. También deberías revisar el uso de ciertos productos cosméticos muy grasos, ya que su origen podría estar en ellos.
▷ Te interesa: ¿Cuánta leche toma un bebé (0 a 12 meses)?
¿Cómo tratar los granitos en la cara del bebé?
Existen algunos consejos eficaces para cuidar la piel de los recién nacidos y evitar la aparición de granitos. Aquí van algunos consejos:
- Realiza una limpieza suave. La piel de los recién nacidos es muy delicada. Por este motivo no debemos emplear productos abrasivos o químicos. Se aconseja emplear siempre productos pediátricos que respeten la piel del bebé.
- Mantén una buena hidratación. Fomenta que tu hijo beba agua de manera periódica. La correcta hidratación del organismo también favorece el cuidado de su piel.
- Evita abrigarlo en exceso. La sudoración puede producir acumulación de grasa y derivar en protuberancias en la piel. Durante los meses de invierno no conviene vestirle con demasiadas capas. Opta por tejidos transpirables y fabricados con materiales naturales.
- Seca su piel adecuadamente. Después de cada baño con agua tibia procede a secar todo el cuerpo de forma concienzuda. Un exceso de humedad podría irritar su piel.
¿Cuándo debo acudir al pediatra por los granitos en mi bebé?
Si las protuberancias en la cara no desaparecen o adoptan un color o aspecto distinto con el paso del tiempo conviene que un especialista médico supervise la patología.
Preguntas frecuentes
¿Por qué le salen granitos a los bebés en la cara?
Los cambios hormonales, las reacciones en la piel a los estímulos externos o las alteraciones producidas por hongos o bacterias podrían ser los causantes de los granitos en la piel de los bebés.
¿Cuándo desaparecen?
Los granitos en la piel suelen desaparecer a partir de la cuarta semana de vida en la mayoría de los casos.
▷ Interesante: ¿Cuándo se puede bañar un bebé en la piscina?
¿Qué puedo hacer para prevenir los granitos en la cara del bebé?
Fomenta una correcta higiene de la piel con productos naturales. Evita la excesiva sudoración vistiendo a tu hijo con tejidos transpirables y fomenta su hidratación.
¿Debo preocuparme si los granitos en la cara de mi bebé no desaparecen?
Los granitos en la piel de un bebé suelen ser benignos. Aun así, conviene acudir al pediatra si no hay mejoras con el paso del tiempo.
¿Puede la lactancia causar granitos en la piel del bebé?
No se ha demostrado que exista una relación entre la lactancia y la aparición de granos en la piel de un bebé.
¿Debería cambiar mi dieta para evitar los granitos en el bebé?
No se recomienda cambiar la dieta con el objetivo de evitar los granos salvo que así lo recomiende un pediatra.
Tu familia y su salud, es lo más importante, por eso la cuidas en todo momento. Los seguros de Salud de GENERALI ponen a tu alcance la mayor red médica privada del país, con más de 51.000 especialistas y la mejor calidad de servicios sanitarios.
Además, con nuestros seguros de Salud te damos acceso al servicio doctor 24 horas, para que puedas resolver todas tus dudas a través de una llamada o videoconferencia. ¡Consúltanos sin compromiso!