Alimentación y dermatitis atópica: ¿Qué alimentos puedo comer y cuáles no?    

Alimentación y dermatitis atópica: ¿Qué alimentos puedo comer y cuáles no?    

Alimentación y dermatitis atópica: ¿Qué alimentos puedo comer y cuáles no?    

Equipo GENERALI

Tu asesor de Salud

Guía clara de alimentación para la dermatitis atópica. Descubre qué alimentos pueden ayudarte a reducir los brotes, cuáles evitar y cómo cuidar tu piel desde dentro.

Este artículo está diseñado para ofrecer información útil y práctica, basada en la evidencia científica y la experiencia clínica, sobre la relación entre la alimentación y la piel atópica.

Alimentación y piel atópica: cómo influye la dieta en los brotes

La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel que puede verse influida por múltiples factores, entre ellos la alimentación. Aunque no existe una dieta única que cure la dermatitis, sí se ha observado que ciertos alimentos pueden modular la respuesta inflamatoria del organismo, afectando la frecuencia e intensidad de los brotes.

Una dieta equilibrada, rica en nutrientes antiinflamatorios, puede ayudar a mantener la piel más estable y menos reactiva. Además, evitar ciertos alimentos desencadenantes puede reducir el riesgo de exacerbaciones.

▷ Te interesa:      ¿Qué enfermedades y afecciones de la piel pueden aparecer en primavera y verano?

Qué debes comer si tienes dermatitis atópica

Fuentes antiinflamatorias (omega-3, fruta y verdura)

Los ácidos grasos omega-3 presentes en pescados como el salmón, la caballa y las sardinas tienen propiedades antiinflamatorias que pueden beneficiar a personas con dermatitis atópica.

Las frutas y verduras ricas en antioxidantes como la vitamina C, E y betacarotenos también ayudan a proteger la piel del daño oxidativo.

▷ Útil para ti:  Manchas blancas en la piel en niños: ¿qué puede ser?

Probióticos y prebióticos

Los probióticos (como los que se encuentran en el yogur natural, kéfir o chucrut) y los prebióticos (como la fibra de plátanos, cebolla y ajo) favorecen una microbiota      intestinal saludable.

Una microbiota equilibrada puede mejorar la respuesta inmunológica y reducir la inflamación sistémica, lo que se traduce en una piel más estable.

Hidratación y micronutrientes (vitamina D, zinc, selenio)

Mantener una buena hidratación es clave para la salud cutánea. Además, micronutrientes como la vitamina D, el zinc y el selenio participan en procesos inmunológicos y de regeneración celular.

La vitamina D puede obtenerse mediante exposición solar moderada y alimentos como pescados grasos o suplementos.

▷ ¿Lo sabías? Cómo detectar y tratar la dermatitis atópica en bebés

Qué limitar o evitar: Alimentos que pueden empeorar los síntomas

Ultraprocesados, azúcares libres y grasas trans

Estos alimentos promueven la inflamación sistémica y pueden agravar los síntomas de la dermatitis. Evita bollería industrial, snacks procesados, refrescos azucarados y frituras.

Desencadenantes personales (lácteos, gluten, frutos secos, histamina)

Algunas personas con dermatitis atópica presentan sensibilidad a ciertos alimentos como los lácteos, el gluten, los frutos secos o alimentos ricos en histamina como el tomate, el vino o el marisco.

Es importante identificar estos desencadenantes de forma individual, preferiblemente con ayuda de un profesional.

▷ Esto te interesa: Dermatitis del pañal: ¿cómo tratarla correctamente?

Alcohol, picante y bebidas energéticas: consumo con cautela

Estas sustancias pueden alterar la barrera cutánea y aumentar la vasodilatación, lo que favorece el picor y la inflamación. Se recomienda limitar su consumo, especialmente durante los brotes.

Dermatitis atópica en adultos y alimentación: pautas prácticas

En adultos, la dermatitis atópica puede presentar brotes más persistentes y localizados. La alimentación debe adaptarse al estilo de vida, considerando factores como el estrés, el sueño y la actividad física.

Se recomienda llevar un diario alimentario para identificar posibles desencadenantes, planificar menús semanales con alimentos antiinflamatorios y evitar ayunos prolongados que puedan alterar el equilibrio inmunológico.

Cuándo consultar con dermatología y nutrición clínica

Es fundamental acudir a un dermatólogo cuando los brotes son frecuentes, intensos o afectan la calidad de vida. Asimismo, un nutricionista clínico puede ayudar a diseñar una pauta alimentaria personalizada, identificar intolerancias y asegurar una nutrición adecuada.

La colaboración entre ambos profesionales permite un abordaje integral de la dermatitis atópica, mejorando los resultados a largo plazo.

▷ ¡Te resultará muy útil!: Alergias infantiles en la piel: tipos, causas y tratamientos

Preguntas frecuentes

¿Qué dieta es mejor para la dermatitis atópica?

Una dieta antiinflamatoria rica en frutas, verduras, pescados grasos, cereales integrales y baja en ultraprocesados.

¿Qué comer durante un brote para calmar el picor?

Alimentos ricos en omega-3, agua, infusiones calmantes como la manzanilla, y evitar los irritantes como el picante o el alcohol.

¿Es igual la pauta dietética en dermatitis seborreica y atópica?

No. Aunque comparten algunos principios, la dermatitis seborreica responde mejor a la reducción de azúcares y levaduras, mientras que la atópica requiere un enfoque más antiinflamatorio.

¿Puedo tomar lácteos si tengo piel atópica?

Depende de cada persona. Si no hay intolerancia o reacción evidente, pueden consumirse con moderación. En caso de duda, es mejor consultar con un especialista.

Tu familia y su salud, es lo más importante, por eso la cuidas en todo momento. Los seguros de Salud de GENERALI ponen a tu alcance la mayor red médica privada del país, con más de 51.000 especialistas y la mejor calidad de servicios sanitarios.

Además, con nuestros seguros de Salud te damos acceso al servicio doctor 24 horas, para que puedas resolver todas tus dudas a través de una llamada o videoconferencia. ¡Consúltanos sin compromiso!

Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López
Apúntate a la nueva serie de la Pediatra Mar López

y descubre un capítulo nuevo cada semana

Apuntarme
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud
Conoce todas las ventajas de nuestro seguro de salud

Y elige el que mejor se adapte a ti y tu familia.

Contratar

Disfruta de las mejores ventajas y beneficios que ofrece el Seguro de Salud de GENERALI para ti y tu familia.

Este artículo tiene 0 comentarios

Equipo GENERALI

Equipo GENERALI

El equipo de Tu Asesor Salud está compuesto por periodistas y especialistas en la salud, la nutrición, el deporte, la familia así como profesionales técnicos de los seguros de salud. Te ayudamos a que tengas una vida más saludable y te ofrecemos contenido útil para tu día a día.
Dejar un comentario

Su email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados con *

Debe rellenar el campo "COMENTARIO".

Debe rellenar el campo "NOMBRE".


Debe aceptar la política de privacidad para poder comentar el artículo


Debe aceptar el envío de ofertas por parte generali a los datos proporcionados

¿Tienes alguna duda? Nuestros profesionales te ayudarán

¿Quieres calcular el precio del seguro de salud para ti y tu familia?

Búsqueda en Blog Salud Generali