Logo GENERALI
Logo GENERALI

Son muchos los que se preguntan si se heredan las deudas de un difunto. La legislación establece que, cuando una persona fallece no solo deja bienes y derechos, sino que también transmite las obligaciones económicas, es decir, las deudas de un fallecido.

Responsabilidades de los herederos ante las deudas

El Código Civil español en su artículo 659 dice que “La herencia comprende todos los bienes, derechos y obligaciones de una persona”. Esto incluye también aquellas obligaciones pendientes que hubiera adquirido el fallecido.

En muchos casos cuando una persona fallece suele dejar deudas como:

  • Hipotecas.
  • Préstamos personales.
  • Recibos impagados.
  • Deudas fiscales.

Lo habitual es que sus herederos tengan que tomar una decisión sobre cómo van a enfrentar los requerimientos de sus deudores, que podrían ser desde bancos, entidades financieras o incluso Hacienda.

Te interesa ¿Cómo funcionan las herencias de padres a hijos?

Herencia de un fallecido, ¿se heredan las deudas?

La pregunta por lo tanto es obligada: ¿se heredan las deudas y recaen sobre los sucesores que tuviera el fallecido? En términos generales, los herederos tienen tres opciones de cara a la sucesión de una herencia con deudas.

1. Aceptación de la herencia pura y simple

Con esta modalidad los herederos asumen al completo la herencia, incluyendo tanto los bienes y derechos, como todas las obligaciones económicas del causante.

¿Lo sabías? Cambio de titularidad de coche: Guía paso a paso

2. Aceptación de la herencia a beneficio de inventario

Permite limitar la responsabilidad solo hasta donde el inventario de la herencia alcance. A través de esta modalidad se busca liquidar las deudas que tuviera el causante respondiendo con los bienes incluidos en la herencia, pero sin que esta afecten al patrimonio personal de los herederos.

3. Rechazar la herencia

La legislación permite que los herederos puedan rechazar la herencia. En este caso no tendrán que responder ante las deudas, pero tampoco se beneficiarán de los bienes y derechos.

Entonces, ¿qué hacer si una herencia tiene deudas?

Debes tener en cuenta que las herencias no siempre ofrecen beneficios a sus herederos. Cuando el causante hubiera asumido demasiadas deudas debes analizar adecuadamente qué obligaciones asumirás si la aceptas, ya que podrían poner en riesgo tu patrimonio.

Si las deudas de la persona fallecida son muy superiores a la cantidad en herencia podría ser recomendable optar por la renuncia. Ahora bien, ten en cuenta que si lo haces dicha herencia pasará a la siguiente línea de sucesores.

Otra alternativa es aceptar la herencia a beneficio de inventario. De esta forma los acreedores no pedirán responsabilidades contra tu patrimonio. Las deudas quedarán liquidadas con los bienes que tuviera el fallecido. Incluso los herederos podrían recibir una pequeña cantidad que resulte tras la liquidación.

Importante: si la persona fallecida cuenta con hipotecas, préstamos o deudas con acreedores pendientes se recomienda que los herederos busquen asesoría legal antes de tomar una decisión con respecto a la herencia.

Implicaciones cuando se heredan las deudas

¿Vas a optar por aceptar la herencia, ya sea en la modalidad pura y simple o a beneficio de inventario? Estas son las consecuencias derivadas de hacerlo

Antes de proceder a la repartición de la herencia es obligatorio liquidar todas las deudas pendientes. La legislación establece un orden de prioridad donde los créditos hipotecarios y  las deudas fiscales suelen tener preferencia.

Cuando existen varios herederos, la responsabilidad sobre las deudas es solidaria y se reparte entre ellos. Es decir, cada uno asumirá una parte proporcional, salvo que entre ellos llegasen a un pacto de distribución. Normalmente los herederos tienen 6 meses para aceptar o renunciar a la herencia.

¿Cómo saber si un fallecido tiene deudas?

Antes de tomar una decisión, se aconseja indagar las obligaciones que tuviera el difunto:

  1. Solicita el certificado de últimas voluntades en el Ministerio de Justicia. Podrás obtener información sobre el posible testamento vigente y en qué notaría se redactó.
  2. Acude a las entidades financieras, tales como bancos, cajas de ahorros o compañías de préstamos. Podrás solicitar información sobre posibles deudas del fallecido acreditando acreditando tu condición como heredero.
  3. Pide información a las administraciones públicas. Podrías encontrarte con deudas con Hacienda o la Seguridad Social.
  4. Visita el Registro de la Propiedad. Esta institución te facilitará información sobre los derechos y cargas vinculadas a los inmuebles.

¿Cuándo prescribe la deuda de un fallecido?

En España las deudas de un fallecido no se extinguen automáticamente.

  • Las deudas tributarias prescriben a los 4 años y 6 meses si no hay acciones de la Administración.
  • Las deudas hipotecarias prescriben a los 20 años desde la última acción del acreedor.
  • Las deudas de préstamos personales y tarjetas de crédito prescriben a los 5 años desde la última acción de cobro del acreedor.

En GENERALI nos preocupamos por tu bienestar en todos los momentos de tu vida, también en los más complicados. Los seguros de Decesos de GENERALI te permiten disfrutar de la vida con más tranquilidad porque en caso de fallecimiento tendrás cubierto todo lo necesario. Así los tuyos no tendrán que preocuparse de nada. 

Además, te dan acceso a una gran cantidad de servicios de asistencia y bienestar que te permitirán disfrutar de una mejor calidad de vida. ¡Consúltanos sin compromiso!

 

 

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp