Las nuevas tecnologías evolucionan constantemente, y con ellas surgen diferentes oportunidades laborales gracias al teletrabajo. Esto lleva a que cada vez más personas en España apuesten por ser autónomos.
El paro juvenil en España es de los más altos de Europa con una tasa del 38%. Aun así, muchas jóvenes han visto oportunidades para ganar dinero por su cuenta. Desde un fotógrafo freelance, un community manager o un diseñador gráfico autónomo. ¡Las posibilidades existen y el mercado laboral reclama profesionales de muchas áreas!
Sin embargo, la burocracia del sistema tributario en España supone un freno para muchos. ¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo por primera vez? ¿Qué impuestos debes hacer frente siendo autónomo? ¡Te contamos cómo trabajar por cuenta propia y no morir en el intento!
Darse de alta como autónomo por primera vez puede dar vértigo si se desconoce cómo funciona la fiscalidad española. Deberás presentar varios documentos y cumplir con plazos determinados. Pero no debes preocuparte, ¡es más sencillo de lo que parece! Sigue estos pasos para comenzar a facturar por cuenta propia legalmente.
Toda empresa o profesional que quiera ejercer en España está obligado a figurar en el censo de Hacienda. De hecho, la legislación española obliga a hacerlo hasta 60 días antes de comenzar tu actividad empresarial. Por ello, el primer paso es acudir a la delegación de Hacienda más cercana.
Deberás presentar el impreso 036 o el impreso 037, que es una versión simplificada del primero. Ten en cuenta que el formulario 037 solo lo pueden presentar personas físicas. Es decir, si pretendes constituir una pequeña empresa, deberás rellenar la versión ordinaria. Se trata de una gestión gratuita y se puede hacer online.
¡Consejo! Si vas a trabajar como freelance o autónomo desde casa, no olvides reflejar tu vivienda en la solicitud censal. Puedes beneficiarte de deducciones del 30% de tus facturas de agua, gas, teléfono, internet y electricidad.
¡Cuidado! Debes darte de alta en la Seguridad Social antes de inscribirte en el censo de Hacienda o hacerlo el mismo día. Si lo haces al revés, ¡te arriesgas a pagar la cuota de autónomos completa, en vez de la parte proporcional del mes!
Para ser autónomo, deberás darte de alta en el régimen de autónomos de la Seguridad Social. Para ello, acude a las oficinas de la Tesorería de la Seguridad Social.
Deberás presentar el modelo TA052, junto con tu DNI y tu número de afiliado a la Seguridad Social. Además, tendrás que tener claro qué cuota de autónomos vas a pagar, y si cuentas con ayudas como la tarifa plana.
Si es la primera vez que te das de alta como autónomo, te recomendamos que los hagas a través de la tarifa plana para autónomos. Además, si todavía no sabes cuántos clientes vas a tener, cuánto vas a facturar o cómo va a funcionar tu negocio, es la cuota con la que menos impuestos pagarás.
Se trata de una reducción en la tarifa mensual para los primeros 2 años de actividad. Estos son los descuentos de los que puedes beneficiarte:
Pero, ¿cómo puedes asegurarte de que dispones de la tarifa plana una vez te des de alta como autónomo? ¡Es muy sencillo y no requiere ningún trámite adicional! Si cumples con los requisitos, se aplicará por defecto en el alta del régimen de autónomos en la Seguridad Social. Además, la Seguridad Social cargará automáticamente la cuota que te corresponda en tu cuenta bancaria el último día laborable del mes.
Antes de seguir leyendo, echa un vistazo: Cómo crear una start-up
¿No tienes claro si cumples con los requisitos para disfrutar de estos descuentos? Te contamos quiénes pueden disfrutar de la tarifa plana de autónomos:
Te interesa: 5 ventajas de alquilar una oficina para tu negocio
A parte de la cuota de autónomos que debes pagar todos los meses a la Seguridad Social, echa un vistazo a los principales impuestos que paga un autónomo en España. Tenlos en cuenta antes de tomar la decisión de trabajar por cuenta propia.
Se trata de un impuesto que abona todo autónomo. Se paga trimestralmente en función de los ingresos que hayas tenido. Normalmente, los autónomos pagan un 20% sobre los beneficios trimestrales que han tenido mediante el modelo 130.
Los plazos para gestionarlos son los siguientes:
Como cualquier producto o servicio que se comercializa en España, los autónomos también deben pagar el IVA. Es importante considerar esta carga impositiva junto con el precio del producto o servicio.
Para ello, incluye el IVA correspondiente en las facturas que envíes a tus clientes. Normalmente los servicios que ofrecen los autónomos suelen estar sujetos a un 21% de IVA.
Puedes tramitar el pago del IVA paralelamente al del IRPF en Hacienda a través del modelo 303. Cuentas con un plazo de 20 días una vez vencido el trimestre para realizar esta gestión.
¡Te interesa! Algunas actividades están exentas de pagar el IVA como enseñanza, culturales, sociales, deportivas y sanitarias, entre otras.
La vida del autónomo puede estar repleta de imprevistos. En GENERALI lo sabemos, y por eso hemos te ofrecemos las mejores coberturas para autónomos.