Logo GENERALI
Logo GENERALI

La relación entre el TDAH y las altas capacidades puede resultar compleja de identificar, incluso en ocasiones contradictoria. Ambas condiciones pueden presentarse en una misma persona dando lugar a la denominada doble excepcionalidad. Su diagnóstico no es evidente ya que algunos rasgos comunes en una condición pueden enmascarar o compensar los rasgos de la otra.

Qué es TDAH

Empecemos por el principio. El TDAH (o trastorno por déficit de atención e hiperactividad) es un trastorno que aparece durante la infancia y llega hasta la edad adulta en la mitad de los casos. Se caracteriza por la falta de foco o atención, la hiperactividad, conductas impulsivas y la inestabilidad emocional.

La principal consecuencia suele ser que los niños se distraen en las aulas con mucha facilidad. Suelen mostrarse inquietos y reactivos a las rabietas espontáneas. Muchos de los niños con TDAH presentan un bajo rendimiento académico.

Qué son las altas capacidades

Por el contrario, las altas capacidades son capacidades cognitivas que permiten un aprendizaje más rápido. Podemos decir que se trata de un talento académico en el que suelen concurrir mayor creatividad, curiosidad y esfuerzo en aquellas personas que las presentan.

Doble excepcionalidad: la relación entre ambas

El experto en educación especial James J. Gallagher acuñó el término “doble excepcionalidad” en los años 80 para describir aquellas conductas en las que confluyen simultáneamente unas capacidades intelectuales altas con algún otro trastorno. Su objetivo era demostrar la paradoja de una inteligencia por encima de la media que, a su vez, presenta algún problema de aprendizaje o trastorno del neurodesarrollo.

La doble excepcionalidad es compleja de diagnosticar porque algunos de los rasgos típicos de cada condición (TDAH y altas capacidades) son incluso contradictorios entre sí. Es frecuente que los niños que presentan altas capacidades se vean enmascaradas por otros síntomas asociados al TDAH.

Desde el punto de vista teórico, por un lado se podría esperar de una persona con altas capacidades su facilidad del hiperfoco o atención selectiva. Una característica para elevar la concentración de forma extrema en un asunto que le resulta estimulante. Sin embargo, al mismo tiempo podría presentar déficit de atención que le lleva a buscar estímulos de un lado al otro, sin poner la atención durante demasiado tiempo en ninguno. En la doble excepcionalidad cohabitan los rasgos del TDAH y las altas capacidades para compensarse, complementarse e incluso contradecirse.

Te interesa: Adaptaciones curriculares en niños, Tipos y Ejemplos

Dificultades de las personas con TDAH y altas capacidades

Las dificultades de las personas con la doble condición en el entorno académico pueden ser retadoras. Es común que los niños que presentan esta doble excepcionalidad tiendan a un rendimiento académico más bajo. Esto no significa que presenten una inteligencia menor; al contrario. Sin embargo su condición no les permite maximizar sus habilidades.

En ocasiones esta falta de estímulo y la pérdida de foco puede repercutir en el desarrollo de su inteligencia al no estar usando toda su capacidad intelectual.

Útil para ti: Cómo fomentar la autoestima en niños con estos ejercicios

Síntomas de TDAH y altas capacidades

Existen algunos síntomas que dejan entrever la posibilidad de presentar TDAH y altas capacidades de forma simultánea. Aun así, dada la complejidad para diagnosticar la doble excepcionalidad es siempre recomendable que el examen lo realice un especialista.

La doble excepcionalidad se expresa a través de los siguientes síntomas:

  • Impulsividad.
  • Baja tolerancia a la frustración.
  • Desinterés ante las tareas repetitivas o poco estimulantes.
  • Manifestaciones físicas de inquietud.
  • Dificultad para acatar las normas impuestas.
  • Problemas para autorregularse emocionalmente.

¿Lo estás haciendo bien? 7 consejos para ayudar a estudiar a tu hijo

Diferencias entre las AACC y la doble excepcionalidad

Con el objetivo de distinguir qué condición presenta una persona, también debemos prestar atención a aquellas características que presentan las personas con TDAH y altas capacidades (es decir, la doble excepcionalidad) y que NO tienen las personas solo con altas capacidades:

  • Más probabilidad de desarrollar trastornos comórbidos, como problemas de ánimo, conductas disruptivas o trastornos en el aprendizaje.
  • Dificultades en las tareas matemáticas o de escritura.
  • Menor capacidad de memoria.
  • Dificultades en las relaciones sociales.
  • Mayor necesidad de apoyo escolar.

Es común en las personas con TDAH y altas capacidades la tendencia a la frustración y desmotivación cuando su potencial intelectual no se ve reflejado en resultados. Esto puede derivar en trastornos de depresión o ansiedad.

Aquellas personas con doble excepcionalidad suelen destacar en el entorno académico o laboral hasta que una tarea les exige un mayor esfuerzo de concentración. Y es ahí donde aparecen las limitaciones del trastorno.

Le ayudará: Guía de deportes recomendados para niños por edades

¿Cómo actuar ante las altas capacidades y TDAH?

Para aquellas personas con TDAH y altas capacidades resulta elemental diagnosticar las condiciones de doble excepcionalidad lo antes posible a través de un especialista.

Además, el entorno familiar desempeña un papel muy relevante a la hora de mantener la motivación del niño y reconducir los desafíos conductuales que presente. Por este motivo resulta imprescindible que los padres sean conscientes del reto que enfrenta el niño y le puedan dotar de las herramientas y apoyo que necesita.

De la misma forma el profesorado también debe ser conocedor de dicha condición para actuar o adaptar la metodología a las necesidades de un niño con TDAH y altas capacidades.

Por último se recomienda acompañar el apoyo familiar y académico con un seguimiento psicológico y psicopedagógico cuando sea necesario. Existen especialistas médicos capaces de mejorar las capacidades cognitivas y la gestión emocional del niño a través de la terapia.

No hay nada más importante que las personas a las que quieres. Con los seguros de Vida de GENERALI podrán mantener el nivel de vida en caso de que faltes, sufras una invalidez o enfermedad grave. 

Además, nuestros seguros de Vida te dan acceso a servicios que te harán la vida más sencilla y placentera: teleasistencia, segunda opinión médica, acceso a spas, fisioterapeutas… ¡Y a precios más económicos! ¡Consúltanos sin compromiso!

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp