Logo GENERALI
Logo GENERALI

Las luces de emergencia del coche, conocidas también como los cuatro intermitentes o los warning, permiten alertar a otros conductores de un peligro o inconveniente en la carretera. Sin embargo, no todos conocen cuándo es obligatorio utilizar la luz de emergencia y en qué circunstancias está recomendada.

Normativa DGT para el uso de las luces de emergencia

El Reglamento General de Circulación no explica específicamente cómo usar las luces de emergencia del coche. No obstante, el Real Decreto 1428/2003 sí recoge cómo debe realizarse una parada de emergencia: “Cuando la inmovilización tenga lugar en una autopista o autovía, o en lugares o circunstancias que disminuyan sensiblemente la visibilidad, se deberá señalizar la presencia mediante la utilización de la luz de emergencia”.

Se entiende, por lo tanto, que la DGT obliga al uso de las luces de emergencia cuando se vaya a realizar una parada en una ubicación con poca visibilidad con el objetivo de hacerse más visible para el resto de conductores.

Además, la Dirección General de Tráfico anima a usar las luces de emergencia del coche cuando nos encontramos con una situación inesperada durante la circulación a gran velocidad. Por ejemplo, un atasco inminente, un objeto en la calzada o un accidente.

Te interesa: 5 ruidos en el coche que no debes ignorar

¿Cómo funcionan las luces de emergencia del coche?

La mayoría de vehículos cuentan con un botón en forma de triángulo rojo. Corresponde a las luces de emergencia. Normalmente suele estar ubicado en el panel del vehículo en una posición al fácil alcance del conductor.

Al poner las luces de emergencia los cuatro intermitentes del vehículo (los dos delanteros y los dos traseros) comenzarán a parpadear en color naranja.

¿Lo sabías? Significado de los testigos luminosos del coche

Ventajas de usar las luces de emergencia

El uso correcto de las luces de emergencia promueve una conducción más segura para ti y los vehículos que te rodean. Estas son las ventajas de usarlas correctamente:

  • Aumenta la visibilidad de tu vehículo para otros conductores.
  • Reducen el riesgo de sufrir un accidente.
  • Evitan colisiones por embestida de otros coches.
  • Alertan de posibles peligros en la carretera. Se trata de un herramienta de comunicación eficaz entre conductores.

Luces de emergencia de coche: ¿cuándo se recomienda usarlas?

¿No tienes claro en qué situaciones es recomendable y legal usar las luces de emergencia del coche? Presta atención a estos consejos.

4joFtSCsE9-2601963_Spain2xMinigraphicsWhenisitmandatorytousethehazardlightsaccordingtotheDGTregulations_01_050925.jpg

Detención de emergencia del vehículo

Si un vehículo se avería en mitad de una vía de circulación, ya sea en poblado o en carretera, conviene encender las luces de emergencia para alertar al resto de conductores de la situación.

Paradas peligrosas en carretera

La DGT recomienda usar las luces de emergencia cuando se circula a grandes velocidades (normalmente en autovías o autopistas) y el vehículo debe ralentizar la marcha inesperadamente. Un ejemplo muy habitual es cuando hay un atasco delante que obliga a frenar o reducir drásticamente la velocidad.

En estas situaciones se aconseja encender los warnings para prevenir a los vehículos que circulan por detrás de la presencia de una situación de peligro.

Obstáculo en la calzada

Una piedra, un animal o una pieza desprendida de un vehículo son algunos objetos que podrían provocar un accidente en carretera. Si un vehículo percibe un obstáculo en la carretera puede encender los warnings con el objetivo de avisar al resto de conductores.

Maniobras peligrosas

Si te vieses obligado a realizar una maniobra peligrosa, por ejemplo, dar marcha atrás en una autovía, también se aconseja encender las luces de emergencia para que tu vehículo sea más visible a altas velocidades.

Útil conocerlos: Accesorios obligatorios para el coche en España

Tormentas o niebla densa que impide la visibilidad

La descarga de una fuerte tormenta de agua o una niebla muy densa podría sorprender a cualquier conductor. Cuando esto sucede en carretera el riesgo de sufrir un accidente por embestida aumenta considerablemente.

En estos casos, además de aminorar la velocidad o incluso detener el vehículo si la visibilidad fuera casi nula, se aconseja encender las luces de emergencia del coche para alertar de tu presencia a los vehículos que circulan por detrás.

¿Cómo usar la luz de emergencia V16?

La reciente normativa de la DGT ha reconocido que el uso de los triángulos de emergencia podría provocar atropellos mortales durante su colocación. Por este motivo, desde el año 2021, se pueden sustituir por la señal de emergencia V16. Este dispositivo permite ser visto a un kilómetro de distancia por otros vehículos en cualquier dirección.

 

4joFtSCmDh-2601963_Spain2xMinigraphicsWhenisitmandatorytousethehazardlightsaccordingtotheDGTregulations_02_050925.jpg

La señal de emergencia V16 puede combinarse con el encendido de las luces de emergencia o warning del vehículo en situaciones tales como una avería en carretera, un accidente o ante una parada de emergencia.

Recuerda que el uso de la señal de emergencia V16 será obligatorio para todos los conductores a partir del año 2026. Por el momento solo está recomendada por la DGT.

En GENERALI creemos que el mejor seguro de coche es aquel que se adapta a tu día a día, por eso podrías configurar nuestros seguros de coche con aquellas coberturas que realmente necesitas. 

Además, con los seguros de Coche de GENERALI te asistimos desde el km 0 y ponemos a tu disposición una amplia red de talleres con las últimas tecnologías. Disfrutarás de servicios gratuitos, para que puedas volver a la carretera cuanto antes y con tu coche como nuevo. ¡Consúltanos sin compromiso!

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp