Optar por una herencia o donación en vida es una decisión que debe analizarse desde diversos puntos de vista. Factores como la fiscalidad, la comunidad autónoma donde deben liquidarse los impuestos o la situación financiera del donante son claves. ¿Estás considerando una donación en vida de padres a hijos? Te contamos las diferencias entre donación y herencia.
La herencia es una transmisión de bienes que se efectúa tras el fallecimiento de una persona. En términos generales, existen dos tipos de herencias: la sucesión testada (cuando hay un testamento redactado) y la interesada (sin testamento).
Las herencias están sujetas al Impuesto de Sucesiones y cada comunidad autónoma estipula el gravamen que deben pagar los herederos al recibir los bienes. Algunas, como la Comunidad de Madrid, ofrecen importantes bonificaciones para los familiares directos.
La legislación establece que una herencia no pueda asignarse discrecionalmente. Los herederos forzosos deben recibir la parte que les corresponde, habiendo otra parte que puede ser asignada libremente.
▷ Te interesa: ¿Cómo funcionan las herencias de padres a hijos?
La donación en vida constituye el acto de transmitir un bien a otra persona en vida. Este proceso debe formalizarse ante Notario para que pueda tener validez. Las donaciones no están exentas del pago de impuestos. De hecho, la donación en vida está sujeta al Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Antes de optar por una donación o herencia debes tener en cuenta las diferencias entre ellas.
La primera y quizás más evidente es el momento en el que se efectúa la transmisión. Mientras que en la herencia sólo puede adquirirse el bien tras el fallecimiento, la donación se realiza con el donante en vida.
Otra diferencia importante que debes considerar en el caso de la donación es que debe existir un acuerdo entre el donante y el receptor. Dicho de otra forma, el donante cede sus bienes, pero la persona que los recibe también debe aceptarlos. Ambos pueden expresar sus preferencias antes de formalizar el acuerdo.
Cuando existe un contrato vinculante asociado a la donación en vida y este se incumple, dicha transmisión puede ser reversible. En algunos casos en los que la persona que recibe el bien cometa un delito contra el donante también podría perder los bienes si así lo entiende la Justicia.
La herencia, por su parte, puede ser modificada tantas veces como se quiera en vida a través de un testamento. Sin embargo, una vez la persona fallece, la repartición se hará conforme a lo establecido en la última copia del testamento.
La donación y la herencia están sujetas al pago de impuestos en cantidades diferentes. Ambas están estipuladas por las comunidades autónomas por lo que la decisión a tomar dependerá mucho de la región en la que se vaya a formalizar. Además, algunas comunidades también ofrecen bonificaciones según el tipo de transmisión.
✅ Consejo: te recomendamos que estudies detenidamente las cargas fiscales de la donación en vida y la herencia en tu comunidad autónoma antes de tomar una decisión.
Salvo excepciones, el valor de los bienes que se transmiten mediante una donación en vida se descuentan de la repartición de la herencia que obtendría esa persona. Esto implica que:
La fiscalidad de ambas transmisiones suele ser el motivo principal por el que se opta por una u otra. En particular cuando se considera una donación en vida de padres a hijos. Estos son los impuestos que se pagan:
Lo cierto es que es muy difícil determinar si es mejor una donación o herencia sin tener en cuenta el lugar en el que se formaliza la transmisión y la situación personal de sus participantes. Estas son algunas consideraciones que te ayudarán a tomar la decisión.
Si el donante (quien transmite) quiere ayudar de forma inmediata al donatario (quien recibe) la donación en vida es la mejor opción. La transmisión se realiza en el momento, sin tener que esperar al fallecimiento de una persona. Por ejemplo, cuando una persona desea transmitir un vehículo a otra para su uso inmediato.
▷ ¿Cómo funciona? Cambio de titularidad de coche de una persona a otra
Desde un punto de vista fiscal debes tener en cuenta los impuestos que gravan en la donación o herencia. Cuando se trata de un bien inmueble, debes tener en cuenta lo siguiente:
En algunos casos existen disputas entre herederos derivadas de problemas familiares. Si fuera el caso, una donación en vida puede ser un mecanismo más eficaz para garantizar la voluntad del donante. Al formalizar el proceso en vida la transmisión puede realizarse con las garantías de supervisión de este.
Gracias al carácter reversible de la donación en vida, aquella persona que transmite el bien puede explicitar las condiciones sobre las que quiere realizar la transmisión. Por lo tanto, la donación le dará la tranquilidad de saber que se respetan los requisitos.
Tanto la donación en vida como la herencia cuentan con bonificaciones en algunas comunidades autónomas. Esto supone un ahorro considerable a la hora de pagar los impuestos correspondientes. Considera esta variable antes de decidirte por una u otra figura jurídica.
Si todavía no tienes clara la decisión, consulta las ventajas de una donación y una herencia.
En GENERALI nos preocupamos por tu bienestar en todos los momentos de tu vida, también en los más complicados. Los seguros de Decesos de GENERALI te permiten disfrutar de la vida con más tranquilidad porque en caso de fallecimiento tendrás cubierto todo lo necesario. Así los tuyos no tendrán que preocuparse de nada.
Además, te dan acceso a una gran cantidad de servicios de asistencia y bienestar que te permitirán disfrutar de una mejor calidad de vida. ¡Consúltanos sin compromiso!