Logo GENERALI
Logo GENERALI

El testamento vital (también denominado documento de instrucciones previas o voluntades anticipadas) es un escrito mediante el cual una persona manifiesta la asistencia sanitaria que desea recibir de cara al supuesto en el que no pueda hacerlo por sí misma en el futuro.

El Ministerio de Sanidad ha formalizado un registro nacional de instrucciones previas donde cualquier persona mayor de edad puede depositar su documento de instrucciones previas. ¿Todavía no lo has hecho? Te contamos cómo redactar tu testamento vital y algunas recomendaciones para que tus últimas voluntades estén garantizadas.

¿Qué es el testamento vital?

Un testamento vital es un documento a través del cual una persona puede dejar por escrito sus voluntades relacionadas con los tratamientos médicos que quiere o no recibir. También permite especificar lo que desea que hagan con su cuerpo y órganos tras su muerte. Este documento, como no puede ser de otra manera, debe redactarse siempre en vida.

Pocas personas lo saben: la importancia del testamento vital no solo entra en juego tras la defunción. Las decisiones que dejes reflejadas también serán tenidas en cuenta en caso de no poder manifestar tu voluntad (por ejemplo, si sufres un grave accidente) o cuando la salud mental ya no te permita decidir por ti mismo.

Te interesa: 10 cosas que hacer antes de morir (lista definitiva)

¿Qué es un documento de instrucciones previas?

El documento de instrucciones previas recoge las indicaciones que el personal médico debe respetar en aquello relacionado con los cuidados de la salud cuando el paciente no puede expresarlas. Se trata de una extensión del derecho del paciente a decidir sobre los tratamientos que quiere y no quiere recibir.

Diferencia entre testamento vital e instrucciones previas

Lo cierto es que el testamento vital, las instrucciones previas o las últimas voluntades son tres formas de llamar al mismo concepto: expresar por escrito los deseos de una persona en relación a los cuidados que quiere recibir cuando no es capaz de manifestarlos por sí mismo.

Por lo tanto, no existe ninguna diferencia entre testamento vital e instrucciones previas. Cada Comunidad Autónoma emplea un término distinto para referirse a esta figura, si bien el contenido y la finalidad es el mismo.

¿Para qué sirve un documento de instrucciones previas?

Por un lado, te permite dejar por escrito tus últimas voluntades para que tengan en cuenta si falleces o no puedes expresarlas después de sufrir un accidente, quedar en estado vegetativo o a causa de una enfermedad mental. Estas son las cuestiones que podrás decidir:

  • Tus cuidados o tratamientos médicos que quieres recibir.
  • Si deseas que tu cuerpo se someta a tratamientos experimentales.
  • Expresar si deseas o no recibir asistencia religiosa.
  • También puedes determinar si quieres hacer donaciones de órganos.
  • El testamento vital te permite designar a un representante para la toma y ejecución de tus voluntades.
  • Puedes definir si deseas que se te entierre o incinere.

Además, es una manera de evitar que tus familiares tengan que tomar decisiones difíciles. Si dejas por escrito qué deseas que hagan con tu cuerpo o el tipo de funeral que te gustaría tener, es posible que facilite los trámites de tus familiares y evite discusiones entre ellos.

Partes de un testamento vital

Desde un punto de vista técnico, existen dos actores que pueden participar en la redacción de un testamento vital o instrucciones previas.

  • El testador. Se trata de la persona que quiere expresar sus últimas voluntades. Es la parte más importante. Sin ella, no puede redactarse el documento.
  • Notario. Aunque no es obligatorio que la voluntad se manifieste a través de un notario, los expertos recomiendan seguir sus recomendaciones.

¡Te resultará útil: 7 secretos para alargar tu esperanza de vida

Requisitos para redactar las instrucciones previas

Para poder redactar un testamento vital, es imprescindible que la persona sea mayor de edad. Aún así, algunas comunidades autónomas permiten a los menores emancipados realizar uno. Además, debes estar en pleno uso de tus facultades mentales. Por último, el testamento vital debes dejarlo siempre por escrito.

¡Importante! No se considera válido el testamento que ha sido redactado bajo violencia o coacción.

Cómo registrar las instrucciones previas

Tal y como establece el Real Decreto 124/2007, existe un Registro nacional de instrucciones previas (RNIP) responsable de la custodia y garantía de todos los documentos. Está adscrito al Ministerio de Sanidad.

El Registro Nacional de instrucciones previas otorga validez a los documentos en todo el territorio nacional. Además, es el responsable de coordinar junto con las Comunidades Autónomas el registro de las últimas voluntades que se realicen en los distintos organismos autonómicos.

Por lo tanto, para registrar las instrucciones previas deberás dirigirte a la Consejería de Sanidad de tu Comunidad Autónoma. Y será esta misma la que informará al Registro nacional para su custodia.

Voluntades anticipadas en Andalucía

El Registro Autonómico de Voluntades anticipadas en Andalucía depende de la Consejería de Salud y Consumo.

Voluntades anticipadas en Aragón

Deberás dirigirte al Departamento de Sanidad de dicha comunidad autónoma.

Registro de instrucciones previas de Asturias

Corresponde a la Consejería de Salud la tramitación del documento de instrucciones previas en Asturias.

¡Te interesa! Mejores lugares de España para vivir jubilado

Registro de voluntades anticipadas en Islas Baleares

Tendrás que formalizarlo a través de la Consejería de Salud y Consumo de dicha comunidad autónoma.

Manifestaciones anticipadas de la voluntad en Canarias

La Consejería de Salud de Canarias habla de manifestaciones anticipadas de la voluntad, refiriéndose al documento de instrucciones previas.

Registro de voluntades previas en Cantabria

Dirígete a la Consejería de Salud de Cantabria para formalizar tu documento de instrucciones previas.

Registro de voluntades anticipadas en Castilla la Mancha

Debes realizarlo a través de la Consejería de Sanidad.

Registro de instrucciones previas en Castilla y León

Debe formalizarse a través de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

Registro de últimas voluntades en Cataluña

La manifestación de las voluntades anticipadas debe hacerse a través del Departamento de Salud, que se encuentra en Barcelona.

Registro de expresión anticipada de voluntades en Extremadura

Debes hacerlo en la Consejería de Salud y Servicios Sociales de Extremadura.

Registro de voluntades anticipadas en la Comunidad Valenciana

Los ciudadanos valencianos deben tramitar el documento de instrucciones previas a través de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública.

Registro de instrucciones previas en Galicia

Se realiza con la Consejería de Sanidad de Galicia.

Registro de instrucciones previas Comunidad de Madrid

Los ciudadanos deben tramitarlo con la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

¡Te interesa! Pasos para redactar un testamento

Registro de instrucciones previas en Murcia

Puede gestionarse mediante la Consejería de Salud de Murcia.

Registro de instrucciones previas en Navarra

El Departamento de Salud de Navarra se encarga de facilitar el acceso a la redacción del testamento vital.

Instrucciones previas en País Vasco

El Departamento de Salud pone a disposición de los ciudadanos vasco el registro del documento de instrucciones previas.

Registro de instrucciones previas de La Rioja

Será la Consejería de Salud y Políticas Sociales la encargada de tramitarlo.

¿Se puede modificar o revocar un testamento vital?

¿Qué ocurre si redacto un testamento y con el tiempo cambio de opinión? Para tu tranquilidad, no pasa nada. Cualquier documento de instrucciones previas se puede modificar o revocar en el momento que la persona desee. Es decir, podrás tanto anularlo completamente cómo cambiar alguna de las decisiones.

En GENERALI nos preocupamos por tu bienestar en todos los momentos de tu vida, también en los más complicados. Los seguros de Decesos de GENERALI te permiten disfrutar de la vida con más tranquilidad porque en caso de fallecimiento tendrás cubierto todo lo necesario. Así los tuyos no tendrán que preocuparse de nada. 

Además, te dan acceso a una gran cantidad de servicios de asistencia y bienestar que te permitirán disfrutar de una mejor calidad de vida. ¡Consúltanos sin compromiso!

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp