Descubre en este post cuáles son las diferentes formas de pago de las cuotas de la comunidad de propietarios. Desde domiciliaciones bancarias hasta transferencias y apps, te contamos sus ventajas e inconvenientes y te ofrecemos consejos para elegir la mejor manera de pagar.
Hoy no vamos a hablar de seguros de hogar ni de seguros de comunidades, ni de las concurrencias entre ambos productos aseguradores, ni (aunque vayamos a centrarnos en la economía) del seguro de impago de alquiler.
Eso sí, vamos a referirnos a un concepto que afecta tanto a los propietarios de las viviendas como a la propia urbanización a la que pertenecen: el pago de las cuotas de la comunidad.
Índice
¿Qué son las cuotas de la comunidad de propietarios y para qué se utilizan?
Las cuotas son los pagos, generalmente periódicos y regulares, que realizan los propietarios de las viviendas en las comunidades de vecinos, que sirven para cubrir los gastos compartidos (mantenimiento del edificio y las zonas comunes, servicios de limpieza, conserjería o seguridad) y las obras o mejoras necesarias en el edificio o la urbanización.
¿Cómo gestionar el pago de las cuotas de la comunidad de propietarios?
Cada comunidad de vecinos suele nombrar (o contratar) a un administrador, que colabora en la elaboración de un presupuesto anual detallado para la comunidad y tiene la responsabilidad de asegurarse que los propietarios paguen sus cuotas puntualmente, lleva el registro y la contabilidad y gestiona y supervisa los ingresos y gastos.
Importancia de cumplir con el pago puntual de las cuotas
Es fundamental por lo tanto para los propietarios pagar la cuota correspondiente en el plazo que está marcado. No sólo porque es su responsabilidad y se han comprometido a ello, sino porque el dinero repercute en el bienestar de toda la comunidad, en los servicios de los que dispone y en el buen estado de las zonas comunes.
Además, la demora de uno o varios propietarios, más allá de generar un mal ambiente con el resto de vecinos, puede repercutir en que no se lleven a cabo ciertas mejoras o no se disponga de determinados servicios.
Formas de pago de las cuotas de la comunidad de propietarios
No hace falta que escribas en un buscador de internet “formas de pago cuotas comunidad de propietarios” o algo similar para saber cuáles son. ¡Aquí las tienes!
Pago domiciliado
El pago domiciliado libera a los propietarios de tener que estar pendientes cada mes, pues estos dan la orden a su banco correspondiente de abonar una determinada cantidad de dinero a la cuenta del administrador de la comunidad de vecinos.
Pago en efectivo
También puede optarse por realizar un pago de efectivo en la entidad bancaria que corresponda cada mes yendo personalmente a ella para realizar el ingreso, algo que cada vez está más en desuso.
Transferencia bancaria
Otra posibilidad es realizar una transferencia bancaria a la cuenta del administrador una vez al mes, dentro de los plazos que se hayan convenido.
Pago a través de aplicaciones de gestión comunitaria
Otra idea es utilizar una aplicación de gestión comunitaria para ese tipo de trámites, en la que se facilite no sólo la gestión de pagos, sino la comunicación entre los propietarios e incluso las reservas de espacios comunes, como puede ser una sala de eventos o una pista de pádel.
Pago mediante tarjeta de crédito o débito
Una opción más es que el administrador disponga de una plataforma de pago, virtual o física, que sirva para cobrar a los propietarios el pago de las cuotas correspondientes mediante sus tarjetas de crédito o débito.
Ventajas e inconvenientes de las diferentes formas de pago de las cuotas comunitarias
Todas estas formas presentan ventajas e inconvenientes: el pago domiciliado ofrece mucha comodidad, pero podría hacer que el propietario estuviera menos pendiente de la cantidad que tiene disponible y no tener el dinero o complicársele su planificación si no está atento; el pago en efectivo podría dar más tranquilidad a ciertas personas pero es cada vez menos utilizado, hay bancos que ya no dan esa opción y además requiere de dedicar tiempo cada mes a realizar la operación; la transferencia es un método cómodo, pero obliga a estar pendiente cada mes; y los sistemas más modernos (aplicaciones de gestión comunitaria, plataformas de pago) suelen ser cómodos y sencillos pero podrían presentar dificultades a quienes estén poco habituados a la tecnología.
Consejos para elegir la mejor forma de pago de la cuota de la comunidad de propietarios
Evalúa tus necesidades y preferencias
Conócete a ti mismo, y lo que quieres. Quizás te dé más seguridad acudir cada mes al banco a hacer el pago en efectivo, o prefieras la comodidad de domiciliar el pago, o creas que con ese sistema te puedas dormir y optes por estar atento para realizar la transferencia cada mes.
Puede que te manejes bien o mal con las plataformas de pago o las aplicaciones y que eso te condicione… No hay un sistema mejor, debes valorar las opciones y elegir cuál es la que prefieres para realizar los pagos a la comunidad.
Consulta las opciones disponibles en tu comunidad
De cualquier manera, quizás no estén todas estas opciones disponibles. Antes habrás debido tener claro qué opciones de pago tienes, consultándolas al administrador, en las juntas de vecinos y/o en tu entidad bancaria.
Quizás no tengas disponible una app para realizar el pago, o puede que tu banco no permita hacer los pagos en efectivo cada mes, o te cobre una comisión. Lo mejor es tener todos los datos antes de tomar una decisión.
Qué hacer si tienes problemas para pagar las cuotas comunitarias
Negocia con la comunidad o solicita prórrogas
Si tienes problemas para realizar los pagos, o puedes tenerlos en un momento de tu vida, lo mejor es tener una buena comunicación con el administrador y con el resto de vecinos.
Tal vez te puedan “perdonar” reducir tu cuota como una excepción en un momento dado, darte facilidades de pago (como una prórroga), o que alguien de confianza se ofrezca a adelantarte el dinero para que cumplas con el ingreso a tiempo.
Consecuencias de no pagar las cuotas de la comunidad
Las consecuencias ya las apuntamos antes, y son lógicas: el dinero sirve para el bienestar de toda la comunidad, para que las zonas comunes se encuentren limpias y en buen estado, se pueda pagar a los trabajadores del edificio (conserjes, jardineros, limpiadores, seguridad) si los hubiera o se afronten proyectos compartidos.
Más allá de eso, como es lógico, pueden esperar conflictos con el resto de vecinos que sí pagan las cuotas, generándose un mal ambiente, o podrías enfrentarte a algún tipo de sanción por parte de la comunidad, como por ejemplo una multa económica o no poder hacer uso de las zonas comunes.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo se pagan las cuotas de la comunidad de propietarios?
Depende de lo que se haya decidido en los estatutos de la comunidad. Puede que el pago deba ser anual, trimestral, mensual…
¿Es obligatorio domiciliar el pago de las cuotas de la comunidad?
No es obligatorio, pues suele haber otras posibilidades y opciones de pago disponibles. A menos que en la junta de propietarios se establezca que esa es la única manera de pago.
¿Qué pasa si la comunidad no acepta mi forma de pago?
Tendré que hablar de esa cuestión con los vecinos para tratar de que la acepten, y si no es así deberé amoldarme a las modalidades y formas de pago que se hayan establecido.
¿Puedo pagar las cuotas comunitarias de forma anual o en un solo pago?
De nuevo dependerá de los estatutos y de lo que decidan los vecinos, pero en principio no debería haber demasiado problema en que se pagará la cuota de un año por adelantado en lugar de mes a mes o trimestralmente.
¿Qué hacer si hay un error en el cobro de las cuotas?
Contactar con el administrador para solucionarlo y que se cobre lo que corresponda (pagándose lo que falta o solicitándose la devolución del dinero pertinente), y si hace falta informando de ello al resto de la comunidad en una reunión de vecinos.
¿Es legal que la comunidad cobre intereses por el retraso en el pago?
Es legal, pues la justicia avala ese tipo de medidas si así se han acordado en las juntas de las comunidades de propietarios.