Mejora tu hogar con electrodomésticos más eficientes gracias a las etiquetas de eficiencia energética. ¡Aprende a interpretarlas con esta guía práctica! Te contaremos en qué consiste este valor, qué importancia tiene el etiquetado, qué factores afectan al consumo de energía en los electrodomésticos y mucho más. ¿Nos acompañas?
Índice
¿Qué es la eficiencia energética en electrodomésticos?
Muy sencillo: es la capacidad de que estos realicen su función consumiendo la menor energía posible. Cuanta menos energía gaste, más eficiente energéticamente será un electrodoméstico.
La importancia del etiquetado de eficiencia energética
El etiquetado es importante para conocer cuál es la capacidad de consumo energético de cada electrodoméstico. Esta consta en un adhesivo o placa que se adhiere al objeto y que desvela la cantidad de energía aproximada que consume.
Clasificación energética en electrodomésticos: ¿cómo funciona?
El nuevo etiquetado energético, en vigor desde 2021, establece siete niveles, con una letra designada para cada uno: A, B, C, D, E, F y G, siendo A la que denomina la más alta eficiencia energética y G la más baja; es decir, los A son en teoría los que menos y los G los electrodomésticos que más consumen.
En la nueva etiqueta constan datos como el fabricante, el modelo y la marca, además de la categoría energética del aparato y pictogramas que ofrecen información sobre el mismo.
Clasificación energética en frigoríficos y neveras
Además de estos datos que se aplican también a la clasificación energética en frigoríficos, su etiqueta energética incorpora información sobre la capacidad del espacio disponible para la refrigeración (en litros), la capacidad del congelador (en litros) y el nivel de ruido (en decibelios).
Clasificación energética en lavadoras
La etiqueta que indica la clasificación energética en lavadoras también añade datos como la carga máxima en el programa eco, la duración de este programa en horas y minutos, el consumo de agua por ciclo en litros, la eficiencia del centrifugado y el nivel de ruido en decibelios.
Clasificación energética en lavavajillas
Junto a los datos ya citados sobre la eficiencia energética en lavavajillas se incluye además el consumo de energía del programa eco (kWh), la capacidad de los cubiertos y utensilios y el consumo de agua en este programa, su duración y el nivel de ruido.
Clasificación energética en lavadoras secadoras
Pasamos a las lavadoras secadoras, que incluyen información sobre el consumo energético en kWh con y sin secado, la carga máxima tanto para lavado y secado como para sólo secado, la duración de los ciclos lavado-secado y sólo lavado, la clase de eficiencia de centrifugado y el nivel de ruido.
Clasificación energética en aires acondicionados
Además de la información estándar, las etiquetas reflejan valores como el consumo anual energético por zona geográfica, la potencia refrigerante, la calorífica y la eficacia energética del aire acondicionado estacional tanto en frío como en calor.
Clasificación energética en pantallas y monitores
Por último, junto a los datos básicos en las pantallas y monitores se añade el consumo de energía en modo encendido en kilovatios por hora al leer contenido HDR, la medida de la diagonal de la pantalla en centímetros y pulgadas y la resolución horizontal y vertical en píxeles.
¿Qué factores afectan al consumo energético en electrodomésticos?
Más allá de la eficiencia energética del aparato, hay varios factores que tener en cuenta si se busca el ahorro energético en electrodomésticos.
Principalmente el uso que se les da, y no sólo en lo que se refiere a la frecuencia sino a la manera en que se utilizan y los programas que se ponen en marcha; también hay otros factores importantes, como la antigüedad del electrodoméstico o el mantenimiento de este.
Certificado energético en electrodomésticos: ¿por qué es importante?
Porque sirve de guía a los usuarios para conocer hasta qué punto consumen más o menos energía, convirtiéndose en una importante referencia junto a otros relevantes datos técnicos.
Sirve para dar una mayor información al cliente, y que este cuente con más valores de referencia a la hora de elegir entre un electrodoméstico y otro en el momento de la compra.
Consejos para maximizar la eficiencia energética en el hogar
Hay varias acciones que pueden ayudar en ese objetivo: aislar de la mejor manera la vivienda, que la infraestructura de la casa disponga de materiales de calidad, aprovechar la luz solar, no dar luces en las habitaciones de la casa que no se necesiten, hacer un consumo racional y moderado del agua, la calefacción y el aire acondicionado, disponer de tecnología inteligente, sistemas de climatización como el suelo radiante y electrodomésticos de bajo consumo…
En definitiva, varias medidas, hábitos y trucos para ahorrar dinero y energía que son sencillos de poner en práctica. Por último, hay que tener en cuenta que si se van a realizar ciertos cambios en el sistema energético de la vivienda también podrían solicitarse ayudas económicas.
Cómo elegir electrodomésticos con una mejor eficiencia energética
Es relativamente sencillo, aunque no seamos expertos en consumo energético en electrodomésticos, pues las etiquetas que acompañan a cada unidad integran los principales datos de funcionamiento, incluyendo los relativos al gasto de energía y a la categoría de eficiencia energética del aparato.
Por supuesto habrá que valorar otros factores, como el establecimiento en el que compremos el objeto, la información adicional que puede facilitarnos el vendedor (o la que nosotros busquemos por nuestra cuenta), que el electrodoméstico sea de primera mano, la duración del periodo de garantía o la confianza que nos da la marca.
Recomendaciones para el ahorro energético en electrodomésticos
Más allá de escoger útiles de calidad y valorar los datos del certificado energético en electrodomésticos, hay muchas prácticas en el día a día que ayudan a ahorrar mucha energía y mejoran la vida útil de estos aparatos: mantenerlos limpios y en buen estado, utilizar cargas completas para maximizar su eficiencia y no desperdiciar energía, usar programas y configuraciones adecuadas, utilizar el agua fría para lavar la ropa, aprovechar las funciones de ahorro de energía, desconectar los dispositivos cuando no los uses, aprovechar las horas de menor demanda energética, ajustar la temperatura de la nevera y el congelador, cocinar de manera eficiente, aprovechar la luz natural, usar la calefacción, el aire acondicionado y la iluminación artificial sólo cuando sea necesario…
Preguntas frecuentes
¿Cómo se mide la eficiencia energética en electrodomésticos?
Por medio del etiquetado de eficiencia energética en electrodomésticos. Las etiquetas indican si el consumo energético del aparato es mayor o menor.
¿Merecen la pena los electrodomésticos A+++?
Sobre si merecen la pena los electrodomésticos A+++, lo cierto es que en cuanto a consumo energético son los que menos consumen según la antigua denominación (vigente hasta 2021), aunque hay muchos más valores a tener en cuenta a la hora de comprar un electrodoméstico. En la nueva denominación equivalen a los A.
¿Cómo identificar electrodomésticos con una buena calidad energética?
Según las etiquetas de clasificación energética en electrodomésticos los que menos consumen son los A. Después los B, C, D, E, F y por último los G.
¿Cuál es la mejor eficiencia energética de un electrodoméstico?
La mejor eficiencia energética en electrodomésticos es la que combina la realización eficaz de sus funciones con el menor gasto de energía posible.
¿Cuál es la letra que menos consume?
La A (o la A+++ en la denominación antigua).