¿Te mudas? Entonces debes saber que tienes un buen trabajo por delante. ¡Pero no es tan fiero el león como lo pintan! Descubre en este post los trámites imprescindibles que debes hacer: empadronamiento, actualización del DNI, seguridad social, hacienda y más.
Descubre todas las ventajas de contratar nuestro seguro de hogar.
¿Dónde notificar el cambio de domicilio?
El primer sitio al que dirigirse es el ayuntamiento, donde debe pedirse cita con el fin de realizar el empadronamiento (recordamos que el padrón municipal es el registro administrativo de las personas que viven habitualmente en el municipio). También hay que notificar el cambio de domicilio en la seguridad social, la DGT, hacienda o el juzgado.
El gobierno ha creado un portal web de comunicación de cambio de domicilio, una herramienta que conecta a varios organismos administrativos y puede ser útil si no quieren realizarse los trámites al cambiar de domicilio de manera independiente en cada institución.
¿Es obligatorio empadronarse al cambiar de casa?
Aunque no toda la gente lo hace, en teoría ha de estar empadronado en la vivienda en la que se reside habitualmente. No estar empadronado allí puede suponer ciertas dificultades a la hora de realizar trámites administrativos o poder acceder a algunos servicios públicos, e incluso puede acarrear sanciones.
¿Debo renovar el DNI y el pasaporte al cambiar de domicilio?
No es obligatorio renovar el DNI por este motivo, aunque hacerlo puede venir bien. En primer lugar para agilizar algunas gestiones administrativas; en el segundo porque algunas notificaciones (como citaciones, multas, cartas oficiales, burofax) podrían llegar a una dirección incorrecta, con el problema que ello supondría.
En cuanto al pasaporte, no es necesario renovarlo en caso de que se cambie de domicilio dentro de España.
¿Cómo informar del cambio de domicilio a la seguridad social?
Según la seguridad social ha de informarse de este cambio en los 30 días siguientes a que se produzca. Puede comunicarse en la sede electrónica de este organismo, por correo o pidiendo cita previa en los teléfonos 91 541 25 30 y 901 10 65 70 con el fin de cambiar la dirección presencialmente en cualquier centro de atención e información de la seguridad social.
¿Es obligatorio informar del cambio de domicilio a la empresa?
No es obligatorio notificar cambio de domicilio a la empresa con la que trabajes, pero puede ser una buena idea. Más allá de ayudar a una buena comunicación y relación laboral con la compañía, sirve para que esta tenga los datos correctos a la hora de enviarte alguna comunicación oficial o hacerte llegar cualquier clase de documentación.
¿Qué documentos hay que cambiar cuando cambias de domicilio?
Empezar desde cero en una nueva ciudad no es fácil. Y es que residir en otro lugar va mucho más allá de realizar un cambio de médico por mudanza (al igual que otros posibles trámites sanitarios), llevar a cabo trámites en caso de que se produzca un fallecimiento o gestionar un cambio de colegio por mudanza si tienes hijos.
Hay varios documentos a actualizar al cambiar de casa, por lo que nos tocaráhacer variasgestiones tras el cambio de domicilio.
Aquí os explicamos cuáles son los principales trámites al mudarse de casa, para que sepáis con claridad qué hacer al cambiar de casa.
Certificado de empadronamiento
Es lo primero y seguramente lo más importante que actualizar, y por lo general no es difícil. Tampoco hay que preocuparse demasiado de darse de baja en el municipio en el que antes vivías, pues tu nuevo ayuntamiento lo gestionará.
DNI y pasaporte
Con el certificado de empadronamiento ya actualizado ya se pueden cambiar los datos tanto del DNI como del pasaporte, otros dos trámites importantes. Para ello hay que pedir cita, bien online o telefónicamente.
Seguridad social
Seguimos repasando los trámites tras la mudanza, recordándoos otro documento importante a actualizar. Para informar del cambio de domicilio en seguridad social también se requiere de pedir cita previa online.
*Te puede interesar: ¿Has perdido tu tarjeta sanitaria? Descubre qué hacer
Datos bancarios
En este caso es recomendable optar por la vía presencial, con el fin de asegurarnos de que nuestra información privada no llegue a la persona equivocada. Basta con acudir a nuestra/s oficina/s bancaria/s para comunicarlo y que se tramite el cambio de datos bancarios por mudanza.
Dirección en la DGT
Es cierto que en el carnet de conducir no aparece el domicilio, pero también que la DGT tiene un listado con la dirección de todos los conductores de vehículos a motor por si deben enviar alguna notificación.
Este trámite es gratuito y sencillo, pues basta con presentar un justificante de que se ha cambiado de domicilio (como por ejemplo el certificado de empadronamiento).
Domicilio fiscal en hacienda
Comunicar el cambio de residencia a esta entidad es importante, y no sólo para recibir notificaciones a la dirección correcta. Si se cambia de comunidad autónoma la tributación no será la misma; e incluso, si eres autónomo tu mudanza supondrá un cambio de domicilio fiscal. Por eso es vital actualizar el domicilio en hacienda.
Contratos de suministros (agua, luz, internet)
Si la casa a la que llegas cuenta con suministros no habrá mucho problema con respecto a los contratos de luz, agua y gas en nueva vivienda, más allá de solicitar un cambio de titularidad. Si no, tocará contratar todos estos servicios.
Pólizas de seguros
Y por supuesto, hay que informar del cambio de empadronamiento a las compañías con las que tengamos contratados productos aseguradores, especialmente en lo que respecta a los seguros de hogar. En ese sentido hay datos, como la amplitud de la vivienda o el año de construcción, que pueden suponer cambios en el coste del seguro y sus coberturas.
Datos en plataformas de compras online
Por último, también vendrá bien avisar del cambio de domicilio en las plataformas de compra online que suelas utilizar, así como a las suscripciones que recibas por correo postal, para evitar que lo encargado llegue a otra persona.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tengo para actualizar el empadronamiento?
Es recomendable informar del traslado de domicilio a la seguridad social en los 30 días siguientes a que se haga efectivo mi cambio de domicilio habitual.
¿Qué pasa si no comunico el cambio de domicilio a hacienda?
Que las notificaciones y sanciones llegarán al lugar incorrecto y pueden agravarse y complicarse. Y además, no estaré enterado de los cambios en la política y legislación fiscales. Por otro lado, si he cambiado de comunidad hay que tener en cuenta que la tributación no será la misma, y si no informo seguiré tributando según las normas de la región en la que residía anteriormente.
¿Puedo seguir usando mi carné de conducir sin cambiar la dirección?
Sí pues en el carnet de conducir no consta el domicilio. Pero igualmente viene bien informar a la DGT de tu nueva dirección para que las notificaciones lleguen al lugar correcto.
¿Tengo que informar a mi banco del cambio de domicilio?
También es recomendable. Aunque la comunicación online y telefónica son las que suelen primar, de esta manera nos aseguraremos que recibiremos todas las comunicaciones que pueda enviarnos.
¿Cómo afecta el cambio de domicilio a mis seguros?
El cambio de vivienda podría suponer una modificación en las condiciones del seguro en lo que respecta a su coste y/o a sus coberturas, especialmente en lo que respecta a los seguros de hogar.