Impactos con animales cinegéticos: cómo evitarlos    

Impactos con animales cinegéticos: cómo evitarlos    

¿Sabes cómo evitar la posibilidad de un accidente con animales cinegéticos, o por lo menos reducirla significativamente? Te explicamos qué hacer, quién es responsable y cómo te protege el seguro en caso de que te veas involucrado en esta circunstancia.

¿Qué son los animales cinegéticos?

Muy sencillo: son aquellas especies animales que están permitidas para la caza, desde pájaros hasta mamíferos de gran tamaño: ciervos, jabalíes, corzos, conejos, liebres, ciertas aves…

¿Por qué los animales cinegéticos suponen un riesgo en carretera?

Esta clase de animales suelen habitar zonas despobladas y apartadas, pero pueden irrumpir en cualquier clase de vía (en ocasiones sorpresivamente), con lo que no sólo se ponen en riesgo ellos mismos, sino que se genera un peligro para los conductores que pasan por ellas.

Cada año se produce un alto número de accidentes y de atropellos por esta causa, que es uno de los tipos de colisiones en coche habituales.

Tipos de accidentes causados por animales cinegéticos

Accidentes con lesiones personales

A veces, las colisiones con animales (especialmente si estos son de gran tamaño, como un ciervo o un jabalí) pueden suponer lesiones incluso de gravedad para los ocupantes del vehículo, especialmente si se circulaba a gran velocidad.

En los accidentes con animales cinegéticos no sólo el propio impacto es capaz de propiciar lesiones cervicales y musculares, sino que incluso el animal podría traspasar el parabrisas y colisionar con cualquiera de los viajeros, haciéndole mucho daño.

Daños materiales al vehículo

El vehículo también puede quedar muy dañado, sobre todo si tiene un golpe con un animal grande. No sólo la chapa y pintura o piezas como la luneta o los faros pueden quedar afectados; también podrían producirse daños en el motor o el sistema mecánico, así como otros perjuicios indirectos al coche que se manifiesten tiempo después del siniestro.

Reacciones inesperadas al intentar esquivarlos

El gesto instintivo y lógico de esquivar a un animal puede llevar a situaciones peligrosas, como golpes con otros vehículos, con árboles o provocando la salida de la vía. Además es posible que incluso se llegue a perder el control del vehículo tras uno o varios volantazos que hagan que el coche derrape.

Responsabilidad legal en este tipo de accidentes

En cuanto a la responsabilidad legal tras tener un accidente con un animal cinegético (y aunque la legislación española establece diferentes responsabilidades en función de la situación) es difícil en algunos casos determinarla. Quizás el conductor iba a mucha más velocidad de la permitida en ese tipo de vía, o por contra circulaba tranquilamente y el animal prácticamente se le echó encima por sorpresa…

Cada caso es distinto y debe ser valorado individualmente, aunque por lo general la responsabilidad suele recaer en el conductor.

¿Cómo evitar accidentes con animales cinegéticos?

Lo cierto es que no se pueden evitar impactos con animales cinegéticos, pero sí minimizar mucho las opciones de que eso ocurra.

En primer lugar conduciendo a una velocidad prudente, adecuada a la vía por la que se circula y a sus condiciones. Además, hay que estar atentos -y no sólo al camino sino a señales de precaución por posibilidad de animales cinegéticos en carretera- y más que nunca en escenarios como conduciendo de noche y/o con lluvia o neblina. Por supuesto hay que preocuparse de combatir la fatiga al volante, pues disminuye la percepción y aumenta el riesgo.

De noche las luces largas pueden ayudar a ver animales a la distancia, pero si se detecta uno es mejor cambiar a cruce para no deslumbrarlo y ayudar a que no realice movimientos impredecibles. Por el mismo motivo por lo general es mejor evitar tocar el claxon, sobre todo de manera continuada, aunque a veces un pequeño y ligero toque pueda ayudar a solventar la situación.

Por otro lado, en caso de riesgo de colisión es aconsejable no hacer movimientos bruscos, pues puede llevar a perder el control del vehículo. Si se puede hay que mantener una dirección estable en la medida de lo posible y frenar de forma controlada. Y en caso de que no se pueda evitar el choque, igualmente hay que tratar de reducir la velocidad progresivamente y no con brusquedad.

¿Qué hacer si impactas contra un animal cinegético?

Si el impacto se ha producido, es importante saber qué hacer en caso de accidente con animales. Tras asegurarse de que todos los ocupantes del vehículo están bien hay que tratar de proteger y señalizar la zona para que no se agrave la situación, poniendo cuidado a la hora de socorrer a un animal herido pues podría reaccionar violentamente.

También hay  que avisar a emergencias (112) o al Seprona para por un lado asegurar la asistencia que sea necesaria y por el otro que se hagan cargo de la situación. Y por supuesto, posteriormente contactar con el seguro para ponerle al tanto de lo sucedido y ver de qué manera pueda sernos de utilidad.

La responsabilidad del conductor y actuación del seguro

Como dijimos, por lo general la responsabilidad en accidentes con animales cinegéticos

suele recaer en el conductor, a menos que pueda demostrarse una mala gestión o negligencia ajena (por ejemplo, con respecto a la delimitación o seguridad de un coto de caza o a causa del mal estado de las señales en la carretera).

Responsable, eso sí, no quiere decir culpable legalmente. Pero el conductor tiene la responsabilidad de demostrar que se hizo todo lo posible por evitar el accidente.

En algunos casos puede haber excepciones a esta habitual responsabilidad del accidente por parte del conductor. Por ejemplo, si se dispone de un seguro a todo riesgo y la colisión se ha producido en una carretera secundaria, en caso de que el propietario del coto de caza no haya dispuesto las señales adecuadas la aseguradora podría reclamarle.

Igualmente podría suceder si el choque se produce en una autovía, aunque en este caso la aseguradora reclamaría a la administración en el supuesto de que no hubiera establecido las barreras o la señalización pertinente.

Más difícil es determinar la responsabilidad en caso de que haya existido un accidente múltiple, pues las aseguradoras de todos los involucrados deberán coordinarse para resolver la situación.

El que finalmente sea responsable (conductor de uno de los coches, dueño del coto de caza, administración) ha de hacerse cargo por medio de la cobertura de daños a terceros. Los daños propios dependerán de la cobertura de la que se disponga en el seguro.

¿Qué cubre el seguro en caso de impacto con animales cinegéticos?

Vayamos ahora a ver de qué manera casan el seguro de coche y los animales cinegéticos; o dicho de otra manera qué cubre el seguro ante un impacto con animales.

Respecto a qué ampara el seguro por impacto con animales dependerá de las coberturas de cada seguro, de qué se ha tenido en cuenta al escoger un seguro de coche. Los seguros de auto más completos, las pólizas a todo riesgo, suelen incluir la cobertura cinegética, mediante la cual se cubren los daños generados de manera directa por el impacto con animales cinegéticos por parte del coche, así como los producidos durante la acción de evitar a estos.

Eso sí, muchos seguros de coche no tienen cobertura de gastos médicos, incapacidad y fallecimiento, a menos que se disponga de la cobertura de daños personales.

En lo que respecta a GENERALI, su seguro a todo riesgo contempla los daños por impacto contra animales cinegéticos. Además, en este y en los seguros a terceros ampliado y completo se facilita la atención médica de los beneficiarios acompañantes, así como la garantía de accidentes corporales (indemnizaciones por fallecimiento, invalidez permanente y los gastos sanitarios a todos los ocupantes en caso de accidente).

Otra garantía importante presente en todos los seguros de GENERALI menos en los más básicos es la de rotura de lunas, mediante la cual se cubre la reposición o reparación del parabrisas, así como de la luna trasera, las laterales y hasta el techo corredizo.

*Te puede interesar: Consejos para  pasar la ITV y cómo tu seguro de coche puede ayudarte

Preguntas frecuentes

¿Qué animales se consideran cinegéticos en España?

Si habéis estado atentos al post ya sabréis qué son los animales cinegéticos. Se trata de aquellos cuya caza se permite en España: ciervos, conejos, liebres, jabalíes, corzos, varias clases de aves…

¿Qué documentación piden tras un accidente con un animal cinegético?

Tras una colisión contra animales es crucial tramitar la reclamación el atestado policial, un documento oficial elaborado por la guardia civil o la policía que sirve para acreditar la existencia del accidente y la responsabilidad de la colisión. Las fotos y los videos del accidente pueden ser de gran utilidad, así como los datos recogidos a los testigos del suceso. También puede ser necesario un informe pericial.

¿Cómo demostrar que un animal provocó el accidente?

Obteniendo la evidencia de la presencia del animal y probando su relación en el accidente. Además de la evidencia física (a través de los restos o huellas del animal en la zona del suceso), vienen bien los testimonios de personas que presenciaron lo sucedido.

¿Me protege el seguro si el accidente ocurre fuera de España?

Podría ser, aunque con ciertas limitaciones dependiendo no sólo del seguro, sino de la legislación de la zona en la que se produjera (por ejemplo, no es lo mismo si el accidente sucede en un país de la UE que en uno externo). Dependiendo de todo ello la cobertura por daños de animales cinegéticos podría proporcionarse o no.