Cada 24 segundos se produce un accidente doméstico en España. Desde cortes, quemaduras, golpes y caídas hasta intoxicaciones. Un descuido, la propia curiosidad de los más pequeños o el desconocimiento son suficientes para tener un susto en casa. De hecho, aunque nuestro hogar es un lugar especialmente seguro, el riesgo cero no existe. Y es en este tipo de situaciones cuando un botiquín de primeros auxilios para casa evitará que el incidente vaya a más.
La primera intervención tras un accidente es vital, incluso si se trata de uno leve. Si bien los accidentes en el hogar son inevitables por más que protejamos a niños o ancianos, sí podemos contar en casa con todos los elementos necesarios de un botiquín para una rápida actuación.
¿Qué debe contener un botiquín de primeros auxilios para casa? ¿Cuál es el lugar idóneo para colocarlo? Sabemos que tu seguridad y la de los tuyos es lo más importante, por eso te contamos cómo preparar un completo botiquín de primeros auxilios para el hogar.
Cada año más de un millón y medio de personas en España sufren un accidente doméstico. Si bien la mayor parte de ellos son leves, es esencial conocer qué estancias de la casa resultan más peligrosas y cuáles son los colectivos de mayor riesgo. Las estadísticas y experiencias pasadas nos ayudan a identificar los riesgos más importantes de nuestro hogar.
¿Dónde ocurren más accidentes del hogar? Existen claramente unas estancias donde la siniestralidad doméstica se incrementa notablemente.
Fuera de casa se incrementa el riesgo de sufrir un accidente. Aprende qué hacer si sufres un accidente de tráfico leve.
¿Sabes cuáles son los accidentes domésticos más frecuentes en España?
Te interesa: Golpes en la cabeza en niños: ¿cómo detectar su gravedad?
Aunque nadie está totalmente libre de sufrir un accidente del hogar, existe una población de riesgo con la que debemos tener una especial cautela:
Un botiquín para casa completo será aquel capaz de facilitar una rápida intervención en el mayor número de accidentes. De hecho, lo ideal es que no sea demasiado grande y su manejo resulte cómodo. En resumen, que sea hermético y fácil de transportar, ya que nunca sabes cuándo tendrás que salir de casa con él. ¡Esto es todo lo que debería contener tu botiquín de primeros auxilios del hogar!
Los guantes son un componente esencial en cualquier intervención que debas hacer tras un accidente. Evitarán que se infecte una herida durante la cura y también protegerán del contacto directo con la sangre, fluidos o secreciones. Consigue unos guantes de látex o vinilo, y recuerda que siempre deben ser homologados.
El alcohol de uso médico suele contener un 96º de graduación y lo puedes encontrar en cualquier farmacia. Incluirlo en un botiquín de primeros auxilios para casa es vital cuando queremos desinfectar material o guantes.
Sin embargo, nunca debes usar el alcohol etílico para desinfectar heridas. Su contacto directo con un corte o lesión provocará quemaduras en la piel ¡y un dolor muy intenso!
Las gasas son un elemento muy polifacético dentro de un botiquín de primeros auxilios para casa. Cubrir heridas, limpiar las zonas afectadas, tratar quemaduras o aplicar pomadas. ¡Sus usos son infinitos! Es recomendable que sean gasas de diferentes tamaños, según el uso que le vayas a dar en cada caso.
La mejor manera de controlar un pequeño sangrado será a través de tiritas o vendas. Recuerda hacerte con diferentes tamaños.
Guarda siempre un rollo de esparadrapo en tu botiquín para casa por si necesitas finalizar un vendaje o fijar las gasas.
¿De qué manera vas a cortar unas gasas o manipular pequeños elementos? Las tijeras y pinzas son utensilios imprescindibles en todo botiquín para el hogar.
Evitar utilizar las tijeras y las pinzas propias del botiquín para otros propósitos como la depilación, cortarse las uñas o las manualidades. Es importante que el material se mantenga higiénico para evitar cualquier infección.
¡No debes confundir las mascarillas de protección facial con las quirúrgicas o FFP2! Estas suponen una medida de protección cuando es necesario realizar una respiración artificial durante la reanimación cardiopulmonar. Hay que proteger al reanimador del contacto con el vómito durante el boca a boca.
Un pañuelo triangular te será de gran utilidad para improvisar un cabestrillo, vendaje o taponar una herida. El tamaño recomendable es de unos 140×100 centímetros.
El suero es perfecto para limpiar heridas superficiales o preparar la zona para una cura. No es abrasivo y tampoco resulta doloroso si lo aplicamos en la herida. Puedes optar por comprar una botella o un paquete de pequeñas dosis.
¡Importante! Si lo deseas, puedes completar el suero con una solución yodada. Actuará como antiséptico y desinfectante. La más conocidas es el Betadine, aunque su uso cada vez es más minoritario, pues no actúa como buen cicatrizante.
Durante un accidente doméstico, el estrés podría dominarte. Para actuar lo más rápido posible, imprime un listado con teléfonos de urgencia e inclúyelo en tu botiquín de primeros auxilios para casa. Contactos de familiares, el número de los hospitales más cercanos, de los bomberos, la policía o un amigo médico. ¡Cualquiera que te resulte útil!
Cuando no se trate de una emergencia, contactar con un sanitario para resolver tus dudas médicas puede ser muy útil. En GENERALI, contamos con un servicio de videoconsulta Doctor 24h para estos casos.
Sigue estas sencillas normas para evitar los accidentes más comunes del bricolaje.
Aunque es común verlos en muchos botiquines de primeros auxilios, es altamente recomendable evitar algunos componentes. ¡Tenlo en cuenta a la hora de componer tu botiquín para casa!
El uso del algodón en las curas está altamente desaconsejado. Su composición hace que los filamentos de fibras se vayan desprendiendo, y pueden provocar infecciones en las heridas. Sustitúyelo por unas gasas higiénicas.
Aunque resulte paradójico, los medicamentos no deben estar incluidos dentro de un botiquín de primeros auxilios para casa. De hecho, es importante diferenciar entre un dispensario de medicamentos y un botiquín para casa.
Recuerda que los botiquines deben usarse puntualmente y sólo en caso de accidente. Por tanto, guarda los analgésicos, antiinflamatorios, colirios o antihistamínicos de manera separada. Así evitarás que los nervios de un accidente te lleven a confundir medicamentos.
¿Ya has confeccionado tu botiquín de primeros auxilios para casa? Ahora solo te falta elegir dónde colocarlo. Lo más recomendable es hacerlo en un lugar de la casa limpio, protegido de la luz y de fácil acceso. Idealmente, el botiquín de primeros auxilios para casa debe guardarse en un lugar seco y fresco. De hecho, es un error colocarlo en la cocina o el baño pues son espacios muy expuestos al calor o la humedad.
Su ubicación no solo debe ser cómoda para abrirlo y trabajar con él, también es importante escoger un sitio donde poder llevar a cabo la cura con relativa practicidad.
Y por supuesto, ¡asegúrate de que todos los miembros de la familia conocen su ubicación!
Antes cualquier imprevisto doméstico, ¡estáte tranquilo! En GENERALI ofrecemos las coberturas más completas para que adaptes nuestros Seguros de Hogar a tus necesidades, ¡y no al revés! Calcula tu presupuesto sin compromiso.