¿Sabías que el 80% de nuestros pensamientos son negativos? Carmen Ochoa, doctora y profesora de Medicina Biológica de la universidad Complutense de Madrid afirma que nuestro cerebro procesa más de 60.000 pensamientos al día, y la mayoría son involuntarios. El origen de la ansiedad muchas veces se encuentra en estímulos internos. Pero, ¿cómo podemos vivir sin estrés y tranquilos?
La ansiedad es una emoción que experimenta el organismo ante un elemento que considera como amenaza o peligro. Si bien esta reacción innata nos permite desarrollar un instinto de supervivencia para estar preparados a la hora de afrontar un peligro, en la actualidad la mayoría de estímulos que la provocan pueden provenir de pensamientos internos que genera uno mismo.
Estos pensamientos pueden ser intrusivos. Es decir, el individuo no es capaz de neutralizarlos, terminando por convertirse en preocupaciones que generan estrés en la persona que los tiene. Esto puede llevar a un sufrimiento emocional que, si no se pone remedio, puede llegar a cronificarse.
▷ ¿Lo sabías? Consejos para prevenir las crisis de ansiedad
La mejor forma de saber si sufres ansiedad o estrés es consultarlo con un médico especialista. Aun así, existen algunos síntomas relacionados con el nerviosismo que podrían alertarte de una posible circunstancia compatible con la ansiedad.
Algunas señales comunes en los cuadros de ansiedad o estrés tienen que ver con la sensación de inquietud, la tensión, el nerviosismo interno o una mayor frecuencia cardiaca. También podrías experimentar mareos, falta de aire, sudoración o temblores, todos ellos relacionados con la ansiedad. Algunas personas que lo sufren presentan problemas de concentración.
Las terapias psicológicas se han demostrado muy eficaces para mitigar los síntomas de la ansiedad en las personas. El especialista suele ayudarte a identificar el origen de tus preocupaciones y dotarte de herramientas para controlar ese nerviosismo que te incomoda.
Aún así, la manera en la que percibimos y convivimos con la realidad también resulta esencial para vivir más tranquilo. En ocasiones se trata de observar la vida a través de una perspectiva adecuada. Relativizar ciertos problemas o incluso afrontarlos con optimismo.
Esto no significa que sea una tarea fácil. Al contrario, el control de la mente es uno de los desafíos más importantes de una persona. Repasemos algunos consejos que podrían ayudarte a vivir sin ansiedad o reducir tus niveles de nerviosismo.
Lo primero que debes saber es que no existe una fórmula mágica para vivir sin ansiedad. Como la mayoría de desafíos vitales se trata de algo que ha de trabajarse. Te traemos algunos consejos que podrían ayudarte a revisitar la forma en la que observas la realidad.
La falta de sueño incrementa el nivel de pesimismo en las personas. Y, con ello, pueden aparecer más pensamientos intrusivos que deterioren la salud mental de una persona. Por ello debes garantizar un descanso efectivo. Trata de dormir 8 horas diarias y fomenta un descanso reparador.
Para ello se recomienda mantener una rutina de sueño estable. Evita usar el teléfono móvil antes de irte a dormir. Sustitúyelo por una breve lectura para incentivar el sueño. Además, conviene que la habitación esté en completa penumbra y libre de ruidos.
▷ Te interesa: 6 consejos para ayudarte a dormir Más y Mejor
El consumo excesivo de bebidas excitantes como el café o las bebidas energéticas incrementan el nivel de nerviosismo de las personas. Si sufres un cuadro de estrés no conviene que abuses de ellas. Incluso deberías replantearte dejar de tomarlas y sustituirlas por otras como tés o infusiones.
Una técnica efectiva para reducir la ansiedad producida por determinados pensamientos intrusivos es la llamada “o quizás no”. Consiste en observar la preocupación desde otro ángulo para relativizar sin negar una realidad.
Por ejemplo, si te atormenta suspender un examen y sueles tener pensamientos en los que efectivamente ocurre, decirte a ti mismo “o quizás no suspendo y el examen me sale bien” te ayudará a liberar cierta tensión mental. Esta técnica la puedes aplicar con prácticamente cualquier pensamiento.
✅ Consejo: esta técnica resulta muy efectiva para aquellas personas con una forma de pensar muy determinada y contundente. Para ellas, negar una realidad es ineficaz. Por ello proporcionar un segundo enfoque resulta más efectivo contra los pensamientos intrusivos arraigados.
La práctica deportiva libera endorfinas relacionadas con la sensación de éxtasis y felicidad. Además, es una forma de reducir los niveles de ansiedad acumulados. Trata de practicar un deporte moderado. Por ejemplo, caminar todos los días durante 30 minutos o ir al gimnasio varias veces por semana.
▷ Útiles para ti: Ejercicios aeróbicos en casa fáciles para estar en forma
Algunos psicólogos afirman que un patrón común entre las personas altamente inteligentes es su capacidad para adaptarse a distintos entornos. Alcanzar ese nivel de flexibilidad vital no es fácil. Sin embargo, una vez lo consigues percibirás la vida de otra forma.
Para ello debes encarar los acontecimientos inesperados y los cambios como parte de la vida. En lugar de luchar contra ellos o frustrarte, trata de aceptar que la vida es cambiante y que estos obstáculos forman parte de ella te permitirá quitarte cierta presión de encima.
Vivir sin ansiedad es también trabajar para regalarte momentos y experiencias que te hacen feliz. Buscar tu propia felicidad es clave para encarar la vida con mayor optimismo. Para ello busca ambientes que te resulten estimulantes.
Por ejemplo, si el exceso de ruido en casa te genera estrés trata de refugiarte durante unos minutos al día en tu dormitorio para encontrar la tranquilidad que deseas. O quizás regálate 30 minutos en soledad escuchando tu música favorita. Evita exponerte en exceso a aquellas situaciones que te resultan altamente estresantes.
▷ Útil para ti: ¿Qué es el autocuidado? 6 técnicas para tu bienestar
Cuanto más satisfecho te encuentras contigo mismo, menos te preocupan las opiniones de los demás. De hecho, son solo opiniones. Intenta que no te afecten y prioriza la razón por la que tomas esas decisiones.
Los ejercicios de respiración, la musicoterapia o algunas técnicas de relajación como el mindfulness son efectivas para reducir los niveles de estrés. 10 minutos al día son suficientes para recargar tu energía y volverte a encontrar contigo mismo.
No debes sentirte mal si las cosas no salen como esperas. Ciertos elementos escapan de tu control. Castigarte por un desenlace inesperado no hará más que dañarte. Recuerda que no puedes cambiar a otras personas, pero sí puedes hacerlo contigo mismo.
Tus seres queridos y amigos son el mejor refugio en donde volcarse para vivir sin ansiedad. Son un elemento de apoyo esencial. Rodéate de los que te quieren y pasa tiempo de calidad con ellos.
No hay nada más importante que las personas a las que quieres. Con los seguros de Vida de GENERALI podrán mantener el nivel de vida en caso de que faltes, sufras una invalidez o enfermedad grave.
Además, nuestros seguros de Vida te dan acceso a servicios que te harán la vida más sencilla y placentera: teleasistencia, segunda opinión médica, acceso a spas, fisioterapeutas… ¡Y a precios más económicos! ¡Consúltanos sin compromiso!