Daños por agua y exceso de consumo explicados a fondo: ¿Cómo te protege el seguro de hogar?

Daños por agua y exceso de consumo explicados a fondo: ¿Cómo te protege el seguro de hogar?

Descubre en un mismo post qué cubre el seguro de hogar en caso de daños por agua y cómo evitar el exceso de consumo. Además, te contamos de qué manera un seguro de comunidades puede ser útil en esta clase de situaciones. ¡Protege tu hogar con la mejor cobertura!

¿Te preocupa cómo manejar los daños por agua en tu hogar? En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los daños por agua, el consumo excesivo de este recurso y cómo los seguros de hogar y de comunidad pueden ayudarte a cubrir estos imprevistos.

¿Qué son los daños por agua y cómo afectan a tu hogar?

Cualquier clase de perjuicios en los que tenga un papel decisivo este elemento y que afectan de manera directa o indirecta al contenido, las instalaciones y/o el continente de una casa.

Existen muchos tipos dedaños causados por agua en el hogar, y cada uno afecta de una manera diferente: infiltraciones, goteras, roturas y otros daños en las tuberías, escapes de agua, fugas en electrodomésticos, humedades por condensación o capilaridad, filtraciones, inundaciones, daños por hielo, desborde de desagües… e incluso los provocados porque un integrante de la casa se haya olvidado de cerrar un grifo.

Consecuencias de los daños por agua en la estructura de la vivienda

Según la clase de accidente o suceso y la gravedad de este se producirán unos u otros daños en el continente de la vivienda (e incluso de la comunidad), así como en el mobiliario.

Desde daños leves y relativamente sencillos de solucionar hasta otros más complicados de resolver, costosos e incluso capaces de generar situaciones de peligro. Así que las consecuencias pueden ser desde anecdóticas a realmente serias.

UNESPA estima que se producen millones de siniestros cada año… que suponen que los seguros abonen 5.000 millones anuales con el fin de cubrir los percances ocasionados. Así que ni son nimios los daños que se producen por agua en las viviendas ni tampoco la importancia de esta cobertura en los seguros de hogar.

¿Qué entendemos por exceso de consumo de agua en casa?

Más allá de los daños, otra cuestión importante relacionada con el líquido elemento y los hogares es el exceso de consumo de agua, un concepto muy sencillo de comprender: es el gasto anormalmente excesivo de este recurso vital en un hogar o incluso en una comunidad de propietarios.

En ocasiones puede deberse simplemente al mal uso de esta, o al despilfarro, por parte de ciertos hogares o hasta de toda la comunidad (por ejemplo, en las zonas comunes como los jardines o las piscinas), lo que incide en el consumo general y en un gasto desproporcionado.

Pero también puede deberse a problemas en las instalaciones (deficiencias en la red de suministro, contadores, instalaciones) o a fugas de agua que no hayan sido detectadas, como una tubería rota.

Cómo detectar un consumo excesivo

Hay varias maneras de detectar el consumo excesivo de agua en casa. La primera y más lógica y sencilla es verificar y revisar las facturas, fijándote en si el último consumo está muy por encima del habitual. También puede verificarse el contador de agua, revisarse con atención dispositivos como los grifos y el inodoro, estar atento a sonidos que puedan indicar goteo o fugas…

Y, por supuesto, si se quiere comprobar de manera más exhaustiva o debe realizarse alguna reparación complicada, contactar con ayuda profesional en caso de que sea necesario.

¿Cubre el seguro de comunidad el exceso de consumo de agua?

Los seguros de comunidad suelen cubrir una amplia variedad de riesgos relacionados con las instalaciones y usos comunes del edificio, pero con respecto al exceso de consumo de agua dependerá de cada seguro de comunidad y de las condiciones particulares de cada póliza.

Los vecinos deben conocer en qué casos y hasta qué punto les cubre el seguro comunitario, revisando con atención sus condiciones. GENERALI, por ejemplo, cubre el gasto por exceso de consumo de agua si se ha contratado la ampliación Comunidad Exclusiva, y se cumpla con lo detallado en la propia garantía.

Coberturas comunes en las pólizas de seguro de comunidad respecto al agua

Las coberturas relacionadas con el exceso de consumo de agua no son las únicas presentes en los seguros de comunidad. Las filtraciones de agua las cubre el seguro en muchas pólizas, así como los daños materiales causados por una fuga o una rotura e incluso los gastos de reparación de las instalaciones.

Siguiendo con los seguros de GENERALI, estos se hacen cargo de los daños por agua como consecuencia de la rotura de conducciones y los producidos por escapes de agua, así como los gastos de localización y reparación de averías, los de desatasco y los de fontanería urgente sin daños.

¿Qué condiciones suelen aplicar para cubrir el exceso de consumo de agua?

Normalmente, entre las condiciones está que se produzcan daños por el agua derramada y que el exceso de consumo de agua se ocasione por un hecho amparado en la póliza del seguro.

Por otro lado, hay que tener en cuenta los límites económicos con respecto al exceso de consumo de agua que estén contemplados en el contrato. Podría ser hasta una cantidad o hasta un porcentaje con respecto al incremento en la factura habitual.

Por último habrá que tener en cuenta las exclusiones contempladas en el contrato. Normalmente si el exceso de consumo se ha producido por una grave negligencia de los vecinos e incluso intencionadamente, la compañía de seguros no cubrirá el coste.

¿Cómo puede la comunidad evitar el exceso de consumo de agua?

Las comunidades de vecinos tienen en su mano en gran parte evitar que haya un despilfarro de agua, un exceso de consumo. Es conveniente que revisen periódicamente las instalaciones de agua, como las tuberías y los contadores, y que los vecinos se conciencien de hacer un uso responsable, moderado y apropiado del agua.

Tampoco viene nada mal instalar algún sistema de detección de fugas, que permitirá conocer pronto posibles problemas y así poder actuar rápidamente para evitar que se agraven.

Preguntas frecuentes

¿Qué daños por agua no cubre el seguro?

La cobertura de daños por aguadependerá de cada seguro, pero normalmente hasta en el mejor seguro de hogar para daños por agua no se cubrirán los daños causados en ciertas situaciones, como los provocados por una negligencia o a mala fe, o por falta de mantenimiento de las instalaciones.

¿El seguro cubre los daños por agua causados por un vecino?

Los daños por agua se cubren siempre, ya sea por una rotura de la vivienda asegurada o por la rotura de la tubería del vecino o de la comunidad o del edificio de al lado. Cuando se atiendan (si es que no lo ha hecho el causante), se recobrará a este el importe atendido o indemnizado al asegurado.

No se cubriría si el origen es un hecho expresamente excluido.

¿Qué hacer si tengo una factura excesiva de agua por una fuga?

Si se tiene una factura excesiva de agua por avería, esté causada o no por una fuga, hay que contactar con la compañía de agua para ponerle al tanto de lo sucedido, anotar y registrar los datos de consumo y poner los medios para que el problema se pueda reparar lo antes posible (y si puede hacerse a través de la aseguradora en caso de que nuestro seguro de hogar cuente con la cobertura apropiada, mejor que mejor).

¿Qué debo hacer si tengo una fuga de agua en casa?

Siempre que se tiene un siniestro de urgencia en el hogar hay que actuar rápido. En este caso, en primer lugar hay que cortar el suministro de agua inmediatamente para después ponerse en contacto con un profesional con el fin de que solucione el problema.

En caso de que se contase con un seguro de hogar la aseguradora podría encargarse de la reparación e incluso proporcionar indemnizaciones si correspondiera. Ya sabéis que los seguros de hogar más completos son capaces de cubrir casi cualquier situación, desde un atasco en una tubería o en el fregadero a daños por fenómenos atmosféricos; e incluso si se ha dejado un grifo abierto por descuido.

¿Cómo puedo evitar que se produzcan daños por agua en casa?

Inspeccionando periódicamente las instalaciones, y encargándose del mantenimiento de estas y de las reparaciones si hiciera falta, normalmente por medio del trabajo de profesionales. También realizando un consumo de agua consciente y estando atento a cualquier problema que pudiera producirse.