¿Eres beneficiario de un seguro de vida? Descubre quién hereda por defecto, cómo designar beneficiarios, cuáles son los requisitos que se piden y qué hacer si el titular ha fallecido; en definitiva, todo lo que puede venirte bien conocer al respecto.
¿Qué es un beneficiario en un seguro de vida?
Muy sencillo: es la persona que recibirá la indemnización correspondiente por parte del seguro (que debe estar contemplada en las condiciones de la póliza) en caso de fallecimiento de la persona asegurada.
*Te puede interesar: En qué consiste un seguro de vida de riesgo.
¿Quiénes pueden ser beneficiarios de un seguro de vida?
Respecto a quiénes son los beneficiarios de un seguro de vida, puede tratarse decualquier persona, tanto física como jurídica, independientemente del parentesco con la persona asegurada.
Puede ser un familiar, pero también un amigo o un vecino. Eso sí, debe haber sido designado previamente como beneficiario y ese dato ha de constar en el contrato de seguro del cliente.
Beneficiarios designados vs. beneficiarios legales del seguro de vida
Ya tenemos claro quiénes pueden ser los beneficiarios designados, pero… ¿y los beneficiarios legales de un seguro de vida? ¿En qué consiste este término?
Los legales son aquellos beneficiarios que están designados por ley en el código civil. Es decir, las personas más cercanas por sangre al asegurado: el cónyuge, los hijos y los padres del mismo.
En caso de muerte del cliente de un seguro de vida la indemnización siempre la cobrarán los beneficiarios que este haya designado en el contrato de su seguro; pero si no hubiese designado a nadie las indemnizaciones pasarían a los beneficiarios legales. Es decir, a sus familiares directos.
Hay que apuntar por último que si la persona asegurada no falleciese pero sí que sufriera una enfermedad, invalidez o incapacidad que le impidiese trabajar, él mismo sería el beneficiario y recibiría la indemnización correspondiente.
Requisitos para ser beneficiario de un seguro de vida
En base a lo anterior, en cuanto a los requisitos para ser beneficiario de seguro de vida, no se necesitan demasiados. Para ser beneficiario en un seguro de esta clase basta con haber sido designado por la persona asegurada o (en caso de que no haya nadie designado) ser un familiar directo de ésta, como su padre, hijo o cónyuge.
Para cobrar la indemnización sí que hay que realizar una serie de pasos, proporcionando la documentación personal a la compañía de seguros con el fin de demostrar la identidad y el parentesco con la persona fallecida, así como el certificado de defunción de ésta.
Después de entregar la documentación pertinente y rellenar los formularios correspondientes, dando todos los datos necesarios a la aseguradora, esta dará el visto bueno o no al cobro de la prestación.
Tipos de beneficiarios en seguros de vida
Seguimos detallando el asunto hablando de los tipos de beneficiarios en seguros como el que protagoniza nuestro post de hoy.
Beneficiario primario en un seguro de vida
Los beneficiarios primarios son aquellos a los que se les entrega el capital asegurado tras el fallecimiento del cliente, pues son los designados para recibir las indemnizaciones.
Beneficiarios contingentes o secundarios
Son quienes recibirán las indemnizaciones en caso de que los beneficiarios primarios no quieran o puedan recibirlas, o no estén disponibles.
Beneficiarios legales de un seguro de vida
Son como dijimos, las personas que cobrarán por ley las indemnizaciones en caso de que el asegurado no haya designado los beneficiarios. Es decir, que sea el caso de un seguro de vida sin beneficiario nombrado.Son los familiares directos del cliente: el cónyuge, los hijos y los padres.
Cómo saber si eres beneficiario de un seguro de vida
Si no se tienen los datos os explicamos ahora cómo saber quién es el beneficiario de un seguro de vida, o en el plano personal cómo saber si eres beneficiario de un seguro de vida.
Para tener esta información hay que acudir al registro de contratos de seguros de vida, o entrar en su página web, al menos 15 días después del fallecimiento de la persona que tenía un seguro de este tipo.
Allí hay que presentar o enviar el modelo 790 cumplimentado, así como el certificado de defunción. Después, en un máximo de siete días, el demandante de la información recibirá una respuesta.
Implicaciones legales y fiscales para los beneficiarios
¿El beneficiario de un seguro de vida paga impuestos?
Sí, el beneficiario de un seguro de vida paga impuestos.
Eso sí, dependiendo de varios factores se determina la cantidad a pagar a hacienda. La cuantía se calcula en porcentajes, y según el tramo del dinero a recibir la persona beneficiaria del seguro de vida deberá abonar un porcentaje menor o mayor por la cantidad que ha ingresado.
*Te puede interesar: cómo elegir el capital asegurado en tu seguro de vida.
Diferencias en la tributación según el tipo de beneficiario
Cuando el tomador y el beneficiario del seguro son la misma persona (imaginemos que el asegurado cobra del seguro a causa de una invalidez), el cobro de la prestación tributa por el IRPF; si no es así, como tras un fallecimiento, la tributación se realiza como una sucesión, mediante el impuesto de sucesiones y donaciones.
También pueden aplicarse descuentos diferentes en función de otros factores, como parentesco con la persona asegurada o grado de minusvalía en caso de que la hubiese.
*Te puede interesar: ¿Pueden combinarse dos seguros de vida?
Preguntas frecuentes
¿Qué ocurre si el beneficiario de un seguro de vida fallece antes que el asegurado?
Si el beneficiario de un seguro de vida fallece, el tomador del seguro debería designar a un nuevo beneficiario en su contrato de seguro, en caso de que así lo quisiera. Si no, los beneficiarios por defecto serían los herederos legales del seguro de vida; es decir, sus familiares directos.
¿Cómo saber si eres beneficiario de un seguro de vida de un familiar fallecido?
Entrando en la página web del registro de contratos de seguros de vida, o acudiendo personalmente, a los 15 días del fallecimiento. Allí hay que presentar la documentación requerida (modelo 790, certificado de defunción…) y esperar unos días a recibir la respuesta.
¿Se pueden cambiar los beneficiarios de un seguro de vida?
Sí, sin problema. Si así se desea, habrá que ponerse en contacto con la aseguradora para realizar esa modificación, al igual que se haría para cambiarlos en un seguro de accidentes o de decesos.
*Te puede interesar: Diferencias entre un seguro de vida y uno de decesos.
¿A quién es recomendable poner como beneficiario en un seguro de vida?
Es una decisión muy personal que depende de cada uno, por lo que no podemos deciros a quién poner de beneficiario en seguro de vida. Eso sí, lo normal es designar como tal a la gente allegada y querida, sean familiares directos o no.
Habitualmente el cónyuge y los hijos suelen ser los beneficiarios de los seguros de vida, como es lógico.