Invertir puede suponer un gran paso para alcanzar independencia e incluso bonanza financiera. ¿Quieres aprender a invertir desde cero? ¡Si es así, en este artículo te damos los consejos y estrategias para empezar a dar los primeros pasos en bolsa, oro, inmobiliaria y más!
¿Por qué invertir es clave para alcanzar la independencia financiera?
Teniendo en cuenta el panorama en el que estamos, en el que el dinero va perdiendo valor a pasos agigantados debido a la inflación, invertir puede ser una buena manera no sólo de proteger tu patrimonio, sino de hacerlo crecer.
Una efectiva estrategia de inversión podría permitirte incluso alcanzar la independencia financiera. De esta manera se podría vivir incluso holgadamente sin depender de obtener un salario o cuando menos complementar los ingresos que consigas por tu trabajo, posibilitando un mayor potencial económico y un mejor nivel de vida.
En este post te contaremos cómo invertir dinero y trataremos de poner nuestro granito de arena para que puedas aprender a invertir desde cero en caso de que no tengas experiencia.
¿Cómo empezar a invertir? Primeros pasos para principiantes
Establecer objetivos financieros
Si te preguntas cómo empezar a invertir, el primer paso es tener claro cuál es el objetivo que pretendes lograr a través de tus inversiones. Podría ser conseguir ingresos adicionales a corto plazo, ahorrar para la jubilación dentro de varias décadas, asegurar el futuro financiero de tus hijos, comprar una casa a diez años vista…
Es muy importante establecer las metas para a partir de ahí saber dónde invertir dinero, eligiendo los instrumentos financieros adecuados para conseguir que tu dinero crezca y así conseguir tus metas.
Crear un plan de inversión
Dependiendo de la meta que te hayas marcado (y, por supuesto, de tu visión particular) deberás desarrollar una estrategia distinta. El objetivo es elegir bien en qué invertir teniendo en cuenta el horizonte temporal que te marcas y el objetivo u objetivos que quieres alcanzar.
También debes tener claro cuál es el nivel de riesgo en el que te sientes más cómodo, considerando que en líneas generales las inversiones más arriesgadas son las que suelen generar una mayor rentabilidad, mientras que las más conservadoras permiten ganar en tranquilidad pero no suelen tener la capacidad de posibilitar un gran ahorro.
*Te puede interesar: ¿Cómo ayudar a nuestros padres con sus finanzas? ¿Cómo deberían invertir?
¿Dónde invertir dinero desde cero? Opciones para principiantes
Inversiones a corto y largo plazo
El horizonte de inversión (es decir, el periodo de tiempo durante el que se quiere mantener la inversión antes de necesitar el dinero) es fundamental. Podría situarse a corto plazo, como a un año vista, a medio o incluso a largo plazo -por ejemplo, dentro de una década-.
Es un factor muy importante de cara a realizar la estrategia, pues si se establece a largo plazo quizá pueda permitirse un mayor porcentaje de la inversión en activos de riesgo como la renta variable, ya que hay suficiente margen temporal para recuperarse incluso aunque se haya empezado perdiendo dinero.
En cambio, si el objetivo se tiene a corto plazo será recomendable apostar por activos financieros líquidos, los que se pueden vender fácil y rápidamente en el mercado, preferiblemente en activos con riesgo reducido o bien buscar una combinación de activos bien diversificados que suavicen las volatilidades del mercado, como podrían ser:, cuentas bancarias remuneradas, bonos, fondos de inversión…
Fondos de inversión y otras alternativas
Los fondos de inversión son una opción habitual dentro de los productos de inversión, pues están gestionados por profesionales y permiten invertir en una cartera diversificada de activos.
Pero no son ni mucho menos la única posibilidad, pues hay mil y una opciones diferentes en las que invertir: acciones, bonos, criptomonedas, materias primas, bienes raíces (propiedades), negocios propios e incluso metales preciosos. Y, por supuesto, siempre se tiene la posibilidad de contratar seguros como el Evolución Ahorro de GENERALI).
Invertir en la bolsa: ¿Cómo funciona y cómo empezar a invertir en acciones?
Empezamos por contaros cómo invertir en la bolsa. Lo primero que hay que decir es que como en otros muchos casos no se puede invertir directamente sino a través de un intermediario, ya que los inversores comunes no tienen acceso a ella.
Este intermediario puede ser un bróker de inversión (una persona o plataforma -web, app-, que permite comprar y vender acciones, bonos y otros activos financieros) o incluso un gestor automatizado o roboadvisor, que se encargará de gestionar tus inversiones por ti.
Los fondos cotizados en bolsa son una clase de fondos de inversión que se compran y venden en la bolsa como acciones. Permiten negociar las inversiones de manera fácil y ofreciendo liquidez, con lo que estas se pueden convertir de manera fácil y rápida en dinero en efectivo.
Invertir en oro: ¿Es una opción segura y rentable?
Puede serlo… o no, dependiendo de la estrategia que lleve a cabo el inversor y de las circunstancias.
Por un lado el oro tiende a mantener o aumentar su valor en tiempos de incertidumbre económica, por lo que puede ser una opción estable ante la inflación y la crisis económica; pero eso no quita que el precio del dorado metal pueda fluctuar, con lo que no es una inversión garantizada y es capaz de presentar riesgos, especialmente a corto plazo. Por ello, en líneas generales invertir en oro se antoja como una mejor opción a largo plazo.
Invertir en inmobiliaria: ¿Cómo empezar en el sector inmobiliario?
Esta clase de inversiones tan habituales normalmente requieren una alta inversión inicial, así como un importante coste de mantenimiento y gestión. Y además, no posibilitan demasiada liquidez y tienen no sólo el riesgo de vacancia, sino el de que el valor de la propiedad disminuya. Pero yendo ahora a lo positivo hay que tener en cuenta que el valor de la propiedad puede también crecer, que permite conseguir ingresos pasivos a través del alquiler, que ofrece beneficios fiscales…
Si se quiere empezar a invertir en inmobiliaria, hay que tomárselo con calma y sin prisa pero sin pausa, pues supone bastante trabajo a realizar y conlleva muchos factores a tener en cuenta.
Debe elaborarse una estrategia, investigar cómo está el mercado, establecer un presupuesto y en muchos casos acudir a asesoría profesional. Hay que considerar muchos aspectos, desde la clase de propiedad (o de las propiedades) en la/s que se invierte, su ubicación, su potencial de revalorización y la rentabilidad que pueden ofrecer.
¿Plan de pensiones o cuenta de ahorros? Descubre cuál es la opción más adecuada para asegurar tu futuro financiero.
Invertir en fondos indexados: ¿Qué son y por qué son una buena opción para principiantes?
Los fondos indexados son los fondos cotizados en bolsa, de los que hablamos anteriormente. Combinan las ventajas de las acciones y los fondos de inversión, siendo carteras diversificadas que ofrecen costes bajos, un acceso fácil y liquidez. Por todo ello invertir en fondos indexados puede ser una buena opción para quienes tienen menos experiencia.
¿En qué invertir para multiplicar tu dinero? Estrategias de inversión a largo plazo
El largo plazo, como dijimos, es el horizonte temporal que parece más adecuado para invertir en activos de riesgo, como es el caso de la renta variable. Pero este horizonte temporal presenta muchas opciones válidas a disposición del inversor; se puede invertir en acciones, bonos, bienes raíces, fondos indexados, ETFs o fondos cotizados en bolsa… Conociendo estas posibilidades, sus pros y contras, decidirás luego en qué invertir para ganar dinero.
Inversiones de alto riesgo vs. bajo riesgo
En el largo plazo es más importante que en ningún caso establecer una estrategia de inversión, en la que un factor determinante a considerar es el nivel de riesgo que se quiere asumir en función de tu perfil, situación y objetivos, y en base a ello invertir en unos sectores u otros, combinándolos de la mejor manera posible.
Hay que tener en cuenta la máxima de que por lo general cuanto más riesgo se corra más rentabilidad puede obtenerse.
Invertir sin riesgo: ¿Es posible? Estrategias para minimizar los riesgos
Pero… ¿cómo invertir un dinero sin riesgo? Es algo imposible pues el hecho de invertir ya lo requiere. Pero este puede minimizarse, apostando por opciones de menor riesgo aunque no ofrezcan una gran rentabilidad.
Otra forma de minimizarlo es la diversificación, que consiste en distribuir el dinero en distintos tipos de activos: acciones, bonos, inmuebles… Eso ayuda a que si una inversión no sale como se esperaba el resto puedan compensar las posibles pérdidas.
Preguntas frecuentes
¿Cómo invertir en la bolsa siendo principiante?
Sobre todo, hay que aprender a invertir. Más allá de informarse detalladamente y de asesorarse adecuadamente a través de profesionales fiables, una buena opción para inversores con menos experiencia pueden ser los fondos indexados, pues suelen suponer costes bajos y permitir un acceso rápido a ellos, así como liquidez.
¿Dónde invertir dinero con un riesgo mínimo?
Invertir sin riesgo es imposible, pero sí que hay bastantes opciones para invertir con poco riesgo: los seguros de ahorro garantizados, las cuentas de ahorro remuneradas o los depósitos a plazo fijo. Eso sí, ofrecen una baja rentabilidad.
¿Cuánto dinero necesito para empezar a invertir?
Si te preguntas cuánto dinero necesitas para invertir, lo cierto es que no existe una cantidad mínima, con lo que cualquier persona que quiera invertir puede hacerlo sin necesidad de esperar a tener un patrimonio importante. Eso sí, midiendo bien los riesgos y teniendo un colchón de seguridad por si la estrategia no sale como nos gustaría.
Es importante valorar que la supervivencia económica y la salud física y mental no deberían nunca ponerse en juego.
¿Es posible invertir sin experiencia previa?
Sí, aunque no puede ni debe hacerse a lo loco. Hay que tener claro siempre cuál es nuestro objetivo, cuánto dinero podemos invertir y qué plazo temporal nos marcamos. Y con esas premisas claras elegir la mejor combinación de sectores en los que invertir. Hay que informarse detalladamente acerca de las opciones disponibles y conviene también asesorarse por medio de profesionales expertos en la materia.
¿Cuáles son los errores más comunes al empezar a invertir?
Hay varios errores comunes y cruciales a evitar a la hora de empezar a invertir: no asesorarse ni informarse adecuadamente acerca de las opciones de inversión, no contar con un colchón de seguridad que cubra el peor de los escenarios sin ponernos en apuros, no diversificar la cartera, dejarse llevar sólo por las emociones sin tener en cuenta la cabeza, no establecer un horizonte de inversión, elegir malos (o interesados) consejeros…