¡El precio de la luz es hoy casi un 200 por ciento más caro que hace un año! Programar la hora de la lavadora, contratar una tarifa de luz más competitiva o hacer coincidir nuestro consumo eléctrico con la hora valle para pagar menos luz… Cada vez son más los malabares que debemos hacer en nuestro día a día para que la factura de la luz no se dispare.
Saber interpretar la factura de la luz es fundamental para reducir nuestro consumo. Y, sin embargo, ¡solo un 11% de los consumidores entiende el desglose de sus recibos! Algunas compañías eléctricas no lo ponen nada fácil, pero siempre es bueno conocer los detalles de lo que tienes contratado para ahorrar dinero todos los meses.
Antes de continuar, no te pierdas nuestros mejores trucos para ahorrar en calefacción este invierno.
¿De qué depende el precio de la luz que pagamos? ¿Qué potencia te conviene contratar? ¿Cómo ahorrar en la factura de la luz? ¡Te traemos la GUÍA definitiva para entender tu factura de la luz y ayudarte a optimizar tu consumo mensual!
Para comprender cómo se desglosa tu recibo de electricidad, es importante conocer los cambios en la factura de la luz que entraron en vigor el 1 de junio de 2021. La nueva normativa afecta a todos los consumidores, aunque en especial a aquellos usuarios del mercado regulado con la tarifa PVPC.
La nueva tarifa de la luz pasa a tener una discriminación horaria si es PVPC. Esto supone que el precio varía en función del momento del día en el que hagas el consumo. Existen 3 tramos:
¡Importante! Durante los fines de semana y festivos nacionales también gozarás del precio reducido del periodo de valle. Por ello, aprovechar para hacer tus grandes consumos durante el fin de semana como la lavadora, el horno o el lavavajillas te permitirá ahorrar en la factura de la luz.
Si tu factura está sujeta al mercado libre, la eléctrica también deberá adaptar el precio de tu contrato a los nuevos periodos de energía y potencia, o bien mantener el acuerdo que tuvieras firmado y trasladar al precio la diferencia de costes. Eso sí, recuerda que tu comercializadora deberá comunicarte siempre cualquier cambio con antelación.
El importe total que pagamos mensualmente en la factura de la luz, en realidad, está formado por distintos componentes:
Puede que te interese saber cómo reducir los gastos mensuales optando por el coliving.
¡Seguramente te sonará el concepto de la potencia contratada en la factura de la luz! Se mide en kilovatios (kW) y determina la cantidad de aparatos eléctricos que se pueden encender al mismo tiempo. En tu recibo esta partida también la puedes encontrar como facturación de potencia o potencia facturada. Además, se trata de un importe fijo que pagas siempre, hayas o no consumido.
¡Te interesa! La potencia eléctrica media en España oscila entre los 3.45 kW y 4.6 kW. Sin embargo, muchos hogares tienen contratada una por encima de sus necesidades. Para ahorrar en tu factura de la luz, asegúrate de tener la adecuada.
Eligiendo la que mejor se adapte a tus necesidades evitarás que se produzca un corte eléctrico. No obstante, te damos algunos consejos útiles por si sufres un corte eléctrico en tu hogar.
La manera más fiable de calcular qué potencia de luz debes contratar es acudir a un electricista especializado para que elabore un peritaje. Sin embargo, este estudio te supondrá un coste adicional. Puedes utilizar también este simulador de potencia que estima cuál es la adecuada en tu caso y así te aseguras de no estar pagando más potencia en tu factura de la luz de la que necesitas.
En esta tabla te mostramos los valores recomendados de potencia según el tamaño de tu vivienda o los miembros de tu familia:
¡No lo olvides! Si decides cambiar la potencia en tu factura de la luz, deberás mantenerla, al menos, durante 12 meses. No te lances a modificarla hasta que no lo tengas claro. Incluso a veces es muy difícil que te vuelvan a dejar poner una potencia más baja.
El término de consumo es el precio que se paga por kilovatio hora (kwh) que consumimos. Se calcula multiplicando esa tarifa por el consumo que tenga cada vivienda. Ahora bien, en función del mercado al que estés adscrito, el término de consumo varía:
Te interesa: ¿Cómo ahorrar agua en casa? Consejos prácticos
Si tu factura de la luz incluye una partida denominada “alquiler de equipos” quiere decir que no eres propietario de un contador de luz. Esto supone que la comercializadora te cobrará un canon extra pues es quién posee el contador.
¡No te preocupes! El precio del alquiler de equipos fijado por el Gobierno oscila entre los 0,81€ y 1,36€ al mes solamente.
Con independencia de encontrarte en el mercado libre o regulado, todos los consumidores deben pagar una serie de impuestos incluidos en su factura de la luz.
Aunque no podemos controlar el precio de la luz, existen una serie de gestos cotidianos que te ayudarán a ahorrar en la factura de la luz mes a mes:
Te recomendamos que eches un vistazo a cómo ahorrar energía con la mejor tecnología.
El periodo para pagar el recibo de la luz depende de la comercializadora, aunque normalmente la factura de la luz suele ser mensual (cada 30 días) o bimensual (cada 60).
Ajustar la potencia contratada a aquella que realmente necesitas te ayudará a ahorrar en la factura de la luz. Además, tus recibos se reducirán si consumes electricidad fuera del periodo de hora punta y usas electrodomésticos eficientes y bombillas de bajo consumo.
Para entender la factura de la luz es importante identificar: tu potencia contratada, el precio del kilovatio hora que estás pagando, los impuestos y el canon que se te aplica por el alquiler de tu contador si no eres el propietario.
La nueva factura de la luz afecta a todos los consumidores, aunque en especial a aquellos que tienen contratado el suministro a través del mercado regulado.
Ahorrar también significa proteger lo que más te importa. En GENERALI ofrecemos las coberturas más completas para que adaptes nuestros Seguros de Hogar a tus necesidades, ¡y no al revés! Calcula tu presupuesto sin compromiso.
Siéntete el rey o la reina de tu castillo con la póliza de seguro adecuada: así es como Generali puede ayudarte a proteger tu hogar:
5 elementos que mejorarán la comodidad de tu hogar
Cómo instalar tu propio sistema de seguridad en casa
¿Qué hacer ante vicios ocultos en una vivienda comprada o alquilada?
Cómo utilizar los dispositivos domésticos inteligentes de forma segura
¿Qué hacer en caso de corte eléctrico?
Cómo proteger tu hogar de los terremotos