El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha impulsado una nueva Ley de Familias 2025 con el objetivo de favorecer la conciliación laboral y mejorar la protección social de las familias. Esta normativa ha redefinido el concepto de familia y ampliado el alcance de las familias numerosas. Te contamos las novedades para los trabajadores de esta nueva ley de conciliación familiar.
El Gobierno de España ha impulsado una nueva legislación para mejorar la conciliación de los trabajadores, así como reconocer una mayor diversidad de familias con el objetivo de incluirlas en la protección de la ley de familia.
Estos son los principales objetivos en los que se ha inspirado el ejecutivo para impulsar la normativa:
Su aprobación responde a los compromisos con la Unión Europea enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Estos cambios dotarán a las distintas administraciones de herramientas con las que poder ampliar los derechos de las familias.
▷ Te interesa: Baja por maternidad y paternidad en España: ¿cómo funciona?
La denominada Ley de Familias entró en vigor el 30 de junio de 2023 con la publicación en el BOE del Real Decreto 5/2023. Además, el Gobierno anunciónovedades de cara al año 2025 a través de un proyecto de ley..
Una de las novedades de mayor impacto es el reconocimiento de que la figura de “familia” en la sociedad española ha cambiado en los últimos años. Por ello, abandona la concepción tradicional de familia como figura formada por un matrimonio con hijos. La legislación busca ampliar el alcance para incluir otros tipos de familia sin limitar aquellos que poseían la denominación más tradicional.
Los nuevos tipos de familia que gozarán de los mismos derechos son:
✅ Recuerda: esta nueva clasificación no busca sustituir el modelo de familia tradicional. Al contrario, quiere asegurar que el concepto se amplíe para proteger también a todos los modelos de familia en España, evitando discriminaciones y garantizando la igualdad de oportunidades.
Otra novedad de gran trascendencia es el reconocimiento a aquellas familias que requieren de un apoyo especial por el número de miembros en el seno familiar o por presentar unas necesidades de apoyo especiales.
Dentro de esta categoría quedarán protegidos los siguientes modelos de familia:
▷ Útil para ti: Consejos para conciliar la vida laboral y la familiar
¿Tu familia se encuentra en alguna de las anteriores categorías mencionadas? En ese caso esta ley de conciliación de la vida familiar y laboral proporciona una serie de derechos adicionales.
Uno de los grandes cambios de la ley de familias 2025 es la posibilidad de solicitar adaptaciones a la jornada laboral a través de un modelo de teletrabajo, horarios flexibles o cambios en la distribución de la jornada laboral.
Aunque estas adaptaciones ya estaban contempladas en el Estatuto de los Trabajadores, la gran novedad es que ahora más tipos de familias pueden beneficiarse:
▷ ¿Lo conocías? Adaptaciones curriculares en niños: tipos y ejemplos
Si te encuentra dentro de alguno de los modelos mencionados, puedes solicitar este derecho siguiendo los siguientes pasos:
La nueva ley de conciliación familiar trae consigo nuevos permisos que promueven el cuidado familiar efectivo.
Se reconocerá cuando un familiar de hasta segundo grado o conviviente sufra un accidente, enfermedad grave o cirugía. Podrás solicitar este permiso tantas veces como situaciones de este tipo ocurran y se te concederán los 5 días libres retribuidos.
Está pensado para atender emergencias de fuerza mayor. Podrás disfrutarlo por horas o jornadas completas. Se entiende por fuerza mayor un accidente o enfermedad grave de un familiar.
▷ Podría interesarte: Incapacidad por depresión: ¿cómo funciona?
Si necesitas cuidar de hijos menores de 8 años. Para solicitarlo, necesitarás especificar la fecha de inicio y fin del permiso con una antelación mínima de 10 días.
La renta para la crianza se trata de una ayuda económica de 100 euros al mes por cada hijo que tenga entre 0 y 3 años. Pero, ¿quiénes pueden solicitarla?
Aquellas familias en dicha situación obtendrán una acreditación de familia monoparental. Uno de los nuevos derechos es que podrán solicitar 16 semanas de educación infantil gratuita en una institución pública cuando su hijo tenga menos de 24 meses de vida.
Como hemos visto, el concepto de familias numerosas amplía su alcance para poder proteger a otros modelos con necesidades de crianza adicionales.
Se concederá un NIE a los hijos cuyos progenitores estén en situación irregular en nuestro país.
Se equiparan los derechos de las familias numerosas también a aquellas que tengan un ascendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
La legislación otorga el mismo reconocimiento a las parejas de hecho y las equipara con aquellas en situación matrimonial. Por lo tanto, podrán obtener:
La cuantía que ofrece el Fondo de Garantía de Pago de Alimentos aumenta hasta 500 euros al mes (frente a los 100 que concedía la anterior legislación).
Sin duda, estas nuevas incorporaciones buscan construir un tejido empresarial más amable con la conciliación familiar. Con este propósito se quiere fomentar el cuidado efectivo de las familias con hijos con el objetivo de poder atender tanto a las obligaciones laborales como familiares en mejores condiciones.
No hay nada más importante que las personas a las que quieres. Con los seguros de Vida de GENERALI podrán mantener el nivel de vida en caso de que faltes, sufras una invalidez o enfermedad grave.
Además, nuestros seguros de Vida te dan acceso a servicios que te harán la vida más sencilla y placentera: teleasistencia, segunda opinión médica, acceso a spas, fisioterapeutas… ¡Y a precios más económicos! ¡Consúltanos sin compromiso!