El pensador Zigmunt Bauman define el concepto del “amor líquido” como aquellas relaciones interpersonales fugaces tan frecuentes en la edad contemporánea. Los avances tecnológicos acelerados y los encuentros virtuales han provocado que las relaciones personales sean cada vez menos duraderas.
¿Cuáles son las cosas importantes de una relación?
Descubre los pilares de una relación sana.
Las relaciones interpersonales son aquellas conexión que se establecen entre dos o más personas. Pueden ser de naturaleza emocional, social, profesional o de cualquier otro tipo. Cualquier relación interpersonal suele tener las siguientes características:
Las relaciones interpersonales no suelen surgir de un día para otro. El vínculo social que une a las dos personas se va fraguando poco a poco. De la misma forma, es importante fomentarlas para evitar que se deterioren con el tiempo.
Cualquier relación sana debe asentarse sobre los 6 pilares básicos de una relación interpersonal. La ausencia de uno de ellos puede desequilibrar el vínculo.
✅ Consejo: ¿Cuentas con una relación interpersonal saludable? Analiza si tu amistad o relación de pareja cuenta con estas bases de una relación. La ausencia de una de ella debería alertarte. Deben cuidarse todas ellas y esforzarse por mantener sus pilares siempre sólidos.
Lo primero que debes tener en cuenta es que ninguna relación es perfecta. De hecho, idealizar las relaciones de los demás y compararlas con las tuyas suele ser un error que conduce a la frustración. La verdadera esencia de una relación es todo aquello difícil de expresar con palabras. Pero que está ahí, a través de los sentimientos.
Además, una relación no puede basarse únicamente en la atracción física, cuando se trata de una pareja. Con el tiempo la atracción irá desapareciendo, por lo que los pilares deben seguir siendo sólidos. Las relaciones se trabajan. Aquí van 6 consejos para fomentar relaciones interpersonales duraderas.
Recuerda que no es suficiente con oír lo que la otra persona nos dice. Ejercer la escucha activa implica atender de forma activa lo que se nos está comunicando e interiorizar los detalles del discurso. Significa interiorizar los sentimientos que la otra persona está compartiendo.
La falta de comunicación suele ser uno de los principales problemas en las relaciones interpersonales. Cuando la comunicación no es honesta y fluida, es difícil construir una relación sana.
▷ Te interesa: ¿Qué es un proyecto de vida? 7 ideas para diseñar el tuyo
Los seres humanos somos seres sociales que disfrutamos de la interacción personal. Apreciamos que otras personas sean respetuosas, cordiales y agradables con nosotros. Esa reciprocidad también se espera para el resto.
Palabras como un “gracias”, “que tengas un buen día” o “no hay de qué” son muestras de gratitud con las que puedes demostrar amabilidad de forma sencilla.
Muestra tu preocupación cuando la otra persona esté pasando por un mal momento o te relate una inquietud. En ocasiones las palabras no son suficientes. La otra persona podría esperar de tí hechos. Intenta estar a la altura de las expectativas de la otra persona, ya que contribuirá en forjar una relación de reciprocidad cuando tú la necesites.
La gran prueba de fuego para una relación interpersonal sana es la forma en la que se resuelven los conflictos. Hacerlo por medio del reproche y el ánimo de hacer daño a la otra persona hará que se deteriore el respeto y la confianza que habéis construido.
Por el contrario, abordar los conflictos de una forma respetuosa y constructiva podría dar como resultado un fortalecimiento de la relación. Cuando haya distintos puntos de vista, trata de aproximarse a la otra postura con empatía, buscando soluciones que os satisfagan a ambos.
▷ No te pierdas este artículo: Cómo relativizar las preocupaciones de la vida
Las buenas relaciones interpersonales suelen presentar hobbies, inquietudes o pasatiempos similares. Pasar tiempo de calidad con la otra persona es la mejor forma de favorecer una relación sana. Te aconsejamos que realices una actividad en la que haya un intercambio personal alto como hacer deporte juntos, viajar o realizar una ruta por la montaña.
Actividades que requieren de una concentración autónoma como ver la televisión o jugar a videojuegos no suelen estar recomendadas por la ausencia de interacción. Trata de compensarlas con otras actividades con mayor interacción.
En algún momento es probable que se produzca algún conflicto dentro de la relación. Son normales y debéis establecer mecanismos para poder solucionarlos. Uno que suele funcionar bien es el establecimiento de límites. Por ejemplo, evitar el uso de los teléfonos móviles cuando se mantiene una conversación de calidad.
Cada uno puede poner los límites que considere importantes. Es imprescindible que los comparta con la otra persona para que ambas estén alineadas y eviten sobrepasarlos.
¿Quieres poner en práctica acciones importantes para mejorar una relación? Aquí va una lista de algunas decisiones que podéis implementar en el seno de la relación interpersonal para que sea más duradera y sana.
No hay nada más importante que las personas a las que quieres. Con los seguros de Vida de GENERALI podrán mantener el nivel de vida en caso de que faltes, sufras una invalidez o enfermedad grave.
Además, nuestros seguros de Vida te dan acceso a servicios que te harán la vida más sencilla y placentera: teleasistencia, segunda opinión médica, acceso a spas, fisioterapeutas… ¡Y a precios más económicos! ¡Consúltanos sin compromiso!