Logo GENERALI
Logo GENERALI

Echarse una siesta, esa pausa a medio día considerada una tradición en España se practica menos de lo que creemos. Sólo el 18% de los españoles duermen una siesta habitualmente. Pero, ¿es bueno dormir siesta?

Algunas personas se sienten aturdidas tras despertarse o les dificulta la conciliación del sueño por la noche.

La duración y el momento de hacerlo es clave para conseguir un sueño reparador.

8 beneficios de la siesta

Diversos estudios han demostrado que echarse una siesta a mitad del día tiene grandes ventajas para nuestro bienestar. Estos son los beneficios de la siesta.

1. Aumenta la productividad

Se estima que dormir la siesta aumenta entre un 10% y un 12% la productividad de una persona para el resto de su jornada laboral. Este descanso permite que el organismo recupere parte de la energía y prolonga su capacidad de producir a un mayor rendimiento.

2. Previene enfermedades cardiovasculares

Un estudio publicado en el Congreso de la Sociedad de Cardiología en 2023 afirma que echarse siestas menores de 30 minutos diarias reduce el riesgo de desarrollar arritmias cardiacas, siempre y cuando se combine con un descanso efectivo también durante la noche.

3. Mejora el estado de ánimo

Cuando nuestro organismo descansa el cerebro segrega serotonina, un neurotransmisor que regula el apetito y el estado de ánimo. La siesta proporciona una sensación de satisfacción y bienestar general ideal para sentirnos más optimistas y con mayor vitalidad.

Te interesa: 6 consejos para ayudarte a dormir más y mejor

4. Estimula los reflejos y el nivel de alerta

La NASA realizó un estudio con 747 pilotos para confirmar si, entre los beneficios de la siesta, había alguno aplicable a las maniobras espaciales. Se demostró que una siesta diaria reducía un 34% los errores en el trabajo de los pilotos. Además, aquellos que se echaban una siesta duplicaban sus niveles de alerta.

5. Refuerza la memoria

La siesta contribuye a fortalecer los recuerdos y conceptos en la memoria. Este descanso facilita el almacenamiento a corto plazo, especialmente aquellos conocimientos recientes.

Recuerda: si estás preparando unos exámenes, opositando o te expones a largas sesiones de estudio, echarse una siesta diaria corta mejora la retentiva de información y permite oxigenar el cerebro.

6. Permite compensar un descanso nocturno insuficiente

Aquellas personas que presentan problemas para conciliar el sueño o no alcanzan la fase de sueño reparador por la noche pueden mitigar estos déficits durmiendo a medio día. Un estudio publicado en la revista Revisiones de la Medicina del Sueño destacó la importancia de pacientes con narcolepsia a la hora de incrementar su funcionalidad y reducir la sensación de somnolencia mediante la siesta.

7. Reduce del estrés

Las siestas breves reducen los niveles de cortisol, conocida como la hormona del estrés. Este descanso ayuda a generar una sensación de calma y mejora la regulación emocional.

8. Disminuye la impulsividad

Según la Asociación Americana del Corazón, las siestas cortas reducen la impulsividad de las personas. Asimismo, mejoran su capacidad de tolerancia ante la frustración.

Entonces, ¿es bueno dormir siesta?

La respuesta es clara: sí, la siesta ofrece grandes beneficios para la salud. De hecho, echarse la siesta todos los días es un hábito muy saludable para las personas. Sin embargo, es importante escoger correctamente el momento de hacerlo, así como su duración.

Echarse una siesta: ¿cuál es la mejor forma de hacerlo?

Hacerlo más tiempo del recomendado o a deshoras puede llegar a ser contraproducente. Estas son las condiciones recomendadas científicamente para echarse la siesta:

  • Duerme siestas cortas, nunca superiores a 30 minutos.
  • Debes realizarlas entre las 13:00 y las 15:00. Nunca más tarde de esa hora, ya que podría afectar negativamente a tu descanso por la noche.
  • Asegura que lo haces en un ambiente tranquilo, a oscuras y con una temperatura adecuada.

¿Lo conoces? Mindfulness: qué es y cómo practicarlo

Duración recomendada de la siesta

Los expertos recomiendan que la siesta debe durar entre 10 y 30 minutos como máximo. Echarse siestas más largas podría provocar aturdimiento al despertarse y desequilibrar el descanso efectivo por la noche.

¿Es bueno dormir siesta después de comer?

Sí, dormir siesta después de comer está recomendado ya que la ingesta alimentaria favorece la sensación de somnolencia y ayuda en la calidad del descanso.

Preguntas frecuentes

¿Dormir 6 horas y 2 de siesta es bueno?

No se aconseja compensar la falta de sueño por la noche con siestas largas de 2 horas de duración.

¿Por qué necesito dormir siesta?

Aquellas personas que sienten la necesidad de dormir siesta a mediodía podrían presentar problemas para conciliar el sueño por la noche o no estar descansando correctamente. Si es tu caso, te recomendamos que visites a un especialista.

¿Dormir siesta engorda?

No, dormir la siesta no engorda. De hecho, echarse la siesta puede ayudar a regular el apetito al liberar leptina, una hormona que transmite la sensación de saciedad.

No hay nada más importante que las personas a las que quieres. Con los seguros de Vida de GENERALI podrán mantener el nivel de vida en caso de que faltes, sufras una invalidez o enfermedad grave. 

Además, nuestros seguros de Vida te dan acceso a servicios que te harán la vida más sencilla y placentera: teleasistencia, segunda opinión médica, acceso a spas, fisioterapeutas… ¡Y a precios más económicos! ¡Consúltanos sin compromiso!

 

¿Te ha parecido interesante? ¡Compártelo!
  • Facebook
  • X
  • Linkedin
  • Whatsapp