InicioBlogDesarrollo profesional Emprendimiento¿Buscas reinventarte profesionalmente? Sigue estos 5 pasos

¿Buscas reinventarte profesionalmente? Sigue estos 5 pasos

Mujer en proceso de reinvención profesional
El networking es una de las herramientas que te permite reinventarte. Cada vez es más frecuente que las personas aspiren a cambiar su puesto de trabajo. Pero no se trata de lograr un ascenso o un empleo en otra empresa, sino de darle un giro a su carrera por completo.

¿Cómo conseguirlo sin cometer errores? Estas son las claves que debes saber.

Analiza antes de lanzarte: investiga el nuevo sector

Antes de iniciar cualquier cambio profesional, necesitas tener clara una cosa: ¿qué exige realmente esa nueva actividad a la que quieres dedicarte? No basta con el deseo. Es fundamental realizar una fase de investigación que te permita tomar decisiones informadas.

Empieza por estudiar el sector: ¿está creciendo? ¿Cuál es su proyección a futuro? Después, analiza qué formación es imprescindible para entrar o destacar, y qué habilidades se valoran más. Puedes hacerlo consultando ofertas laborales, contactando con personas que ya se dedican a ello o acudiendo a portales especializados.

También es útil investigar el perfil profesional de quienes ya han dado ese paso. ¿Qué experiencia previa tienen? ¿Cómo fue su transición? Detectar patrones te ayudará a ver qué camino seguir y qué pasos evitar. Esta fase te dará claridad y reducirá el riesgo de frustrarte más adelante.

La reinvención profesional ya no es una opción, es una estrategia 

La reinvención laboral no es un mero impulso. Quizá nazca de la frustración con tu actual puesto o de la ambición por aspirar a algo mejor. En cualquier caso, el proceso tiene que formar parte de una estrategia estructurada. Gracias a ella, podrás afrontar el tránsito sabiendo hacia dónde te diriges tras haber evaluado si merece o no la pena.

Reconvertirse no significa empezar de cero 

Es un error pensar que vas a tener que empezar de cero. Sí, será necesario que adquieras nuevos conocimientos y habilidades, pero ya dispones de algunos que te serán útiles. Por ejemplo, si en tu antiguo puesto destacabas por tus dotes de comunicación, lo más seguro es que en tu nueva profesión te siga siendo de gran utilidad.

Apuesta por tus habilidades transferibles

En relación con lo anterior, tus habilidades transferibles son las que evitan que tengas que partir de cero. Estas representan una serie de capacidades que pueden aplicarse en diferentes sectores de la economía o puestos de trabajo sin problemas. De este modo, simplificas todo el proceso de reinvención y te centras en adquirir los conocimientos clave.

Comunicación, pensamiento crítico, planificación: tu valor real

De entre todas, la comunicación, el pensamiento crítico y la capacidad de planificación son las habilidades más importantes en la actualidad. Y lo mejor es que son transferibles. ¿Qué les dota de tal cualidad? Todos los sectores se enfrentan a problemas que necesitan de ellas para solventarlos.

Sin pensamiento crítico, te costará averiguar el problema, su alcance y sus posibles soluciones. Al no tener una buena capacidad de comunicación, no podrás explicar de manera eficaz tus hallazgos. Y como no dispones de habilidad para planificar, ¿cómo esperas enfrentarte a los obstáculos de forma organizada?

Invierte en educación continua con intención

La formación continua facilita la reinvención. Sin embargo, no se trata de adquirir conocimientos por el mero hecho de hacerlo: necesitas un propósito, una intención. Tienes que buscar la razón por la que enfrascarte en un proceso así. Quizás aspiras a un mejor trabajo o puede que quieras cambiar a otro sector en los próximos años. Sin importar el motivo, establece un objetivo claro.

Elige formación útil, práctica y orientada a tu nuevo objetivo

Por descontado, la formación tiene que ser útil y estar orientada al objetivo que buscas. De lo contrario, perderás tiempo y dinero en unos conocimientos y habilidades que no sirven a tus propósitos. Además, procura que lo que aprendas tenga una aplicación práctica. Así, simplificarás el proceso de adquisición de los nuevos saberes.

Por ejemplo, si estás interesado en aumentar el número de clientes de tu negocio, en GENERALI te queremos ayudar con este contenido: “Cómo conseguir más clientes top para tu negocio”.

El networking es tu nueva herramienta de acceso

Reconvertirse profesionalmente es más sencillo cuando tienes una lista de contactos extensa. Al fin y al cabo, conoces a personas que pueden ayudarte, ya sea para encontrar trabajo o formaciones interesantes. Sin embargo, no creas que extender tu red de conocidos es fácil, pues te va a exigir constancia, esfuerzo y ser sincero con tus intenciones.

LinkedIn, eventos y redes que abren puertas

LinkedIn es, con toda probabilidad, la mejor red social para crear y desarrollar una red de contactos. De hecho, la plataforma se ha construido y constituido con ese propósito, tanto que te incita a ello. Sea participando en conversaciones o mediante publicaciones, poco a poco harás crecer tu lista.

Junto con lo anterior, asistir a eventos relacionados con el trabajo al que aspiras te permite conocer a personas que ya están en el sector. De este modo, puedes intercambiar impresiones, obtener información valiosa y abrir puertas para tu futura reconversión. Lo mismo ocurre en las redes sociales en general, aunque necesitarás estudiarlas a fondo para determinar cómo sacarles partido y en cuáles tener una presencia.

No vayas solo: busca asesoramiento profesional

La reinvención puede ser un proceso abrumador dada su dificultad. Para no caer en la parálisis, recurrir al asesoramiento profesional es de gran ayuda. Al contar con un experto, adquieres más información y puedes solicitarle que te eche una mano en ciertas acciones. Por ejemplo, determinar cuál es el plan para llevar a cabo tu reconversión.

Asimismo, evitas dar los pasos en solitario, algo que quizás haga que el proceso sea más difícil. Al fin y al cabo, no eres un ser omnisciente que solo va a tomar la mejor decisión posible en cada momento. 

Cómo estructurar tu cambio con apoyo externo

Lo primero que debes determinar es el alcance del cambio que buscas. Luego, identifica posibles mentores especializados en transición profesional y orientación de carrera. Por descontado, revisa sus referencias y contrasta su experiencia para encontrar al mejor. Y no olvides tener en cuenta a las agencias de colocación o a consultores de recursos humanos.

Diseña un plan flexible, no perfecto

El plan que vayas a diseñar no debe aspirar a ser perfecto. Recuerda que no lo sabes todo. Así que, conviene que seas capaz de adaptarte a los cambios, obstáculos y oportunidades que vayas encontrando. Pero esto no es una excusa para actuar por instinto o sin pensar. 

Marca objetivos alcanzables y plazos realistas

Dos aspectos clave de tu plan son los objetivos y los plazos. Ambos deben ser realistas y alcanzables. Por ejemplo, si aspiras a reinventarte en dos meses, quizá peques de ambición. Es normal querer avanzar en el menor tiempo posible, pero querer ir demasiado rápido es contraproducente. Lo mismo ocurre si tus metas son vagas, pues te llevarán a diluir tus esfuerzos o, incluso, a no saber qué estás haciendo.

Ya sea mediante el networking o con ayuda profesional, reinventarse es posible. Sin embargo, procura reflexionar sobre tus aspiraciones y actúa en consecuencia. Y si lo que quieres es ser agente de seguros, en GENERALI estamos encantados de conocerte. ¡Déjanos ver tu CV!

 

No hemos podido validar su envío.
Gracias por suscribirte a nuestro blog. Recibirás nuestros contenidos en tu correo electrónico.

Recibe píldoras formativas y los contenidos del blog en tu email