6 pasos para hacer crecer tu carrera profesional

¿Cómo puedes desarrollar uno? ¿Qué lo hace tan importante? Lo descubrirás a continuación.
¿Qué es un plan de carrera profesional y por qué necesitas uno?
Consiste en un documento o estrategia que define los objetivos laborales a medio y largo plazo que te interesan. Por descontado, también contempla las acciones, habilidades y competencias que precisas para alcanzarlos. Así, construyes un itinerario con el que obtener o perfeccionar tus capacidades, adquirir conocimientos y los pasos estratégicos para progresar.
¿Por qué necesitas uno? Independientemente de tu profesión, contar con un plan te facilita el progreso. Piensa que para permanecer en el sector tendrás que actualizar tus conocimientos.
Paso 1 – Haz una autoevaluación honesta
El primer paso para desarrollar tu plan comienza con una autoevaluación. Con ella determinas cuál es tu estado actual, para lo que necesitas ser honesto. Sin esta cualidad, no podrás determinar ni tus puntos fuertes ni los débiles. Y sin conocer tales informaciones, te costará avanzar al siguiente nivel.
Evalúa tus habilidades, intereses y motivaciones actuales
Debes evaluar tus habilidades, intereses y motivaciones actuales. Revisa si cuentas con las destrezas necesarias para tu sector. Así, en caso de que te falte alguna, no te costará determinar cuál es para adquirirla. Además, cada paso que des tiene que orientarse en función de lo que buscas y de lo que te motive.
Al fin y al cabo, el plan de carrera tiene que adaptarse a ti. Si no lo personalizas, al final avanzarás por un camino que no está pensado para tus necesidades. Por tanto, acabarás perdiendo un tiempo muy valioso.
Paso 2 – Define objetivos claros y medibles
Tras conocerte a ti mismo con honestidad, llega el momento de establecer los objetivos. Es decir, de determinar a dónde quieres llegar. La forma más eficaz de solventar este punto es mediante metas claras, concisas y medibles. Olvídate de querer ser el mejor del mundo, ya que proposiciones como esta son más un deseo que algo que puedas alcanzar de manera razonable.
Si tus objetivos son medibles, podrás cuantificar tu avance. Aunque es fundamental que no te obsesiones. Piensa que lo importante no es el resultado en sí, sino el proceso que te permite llegar al objetivo. Ahí es donde vas a aprender lo que necesitas de las carreras profesionales.
¿Dónde quieres estar en 1, 3 y 5 años?
Una parte importante del plan es establecer una meta temporal, pues te ayuda a enfocar toda la estrategia y a dotarla de un tiempo para llevarla a cabo. De este modo, no divagarás y te centrarás en aquellas acciones que realmente te aportan algo.
En tu planificación, incluye practicar para posibles entrevistas de trabajo. ¿Cómo enfrentarte a ellas? Te lo explicamos aquí: “Errores que no debes cometer en una entrevista de trabajo”.
Paso 3 – Identifica tus oportunidades de crecimiento
¿Qué debes hacer en este paso? Muy sencillo: analizar con objetividad el sector en el que estás. Lo ideal es que conozcas las tendencias actuales o los requisitos laborales para determinar hacia dónde avanzar. Por ejemplo, conocer las diferentes líneas de negocio del sector para especializarte en una.
Nuevas funciones, proyectos o especializaciones
Aunque no lo creas, las oportunidades están a tu alrededor. Quizás baste con que adquieras unos pocos conocimientos que te permitan ampliar tus funciones laborales. Esta es una opción interesante si estás en una empresa.
En caso de ser autónomo, plantéate nuevos proyectos que contribuyan a potenciar tu negocio y tu carrera. Y no olvides especializarte si existen opciones, ya que el mercado laboral actual tiende a la búsqueda de perfiles polivalentes.
Paso 4 – Traza un cronograma con hitos concretos
Trazar un cronograma te ayuda a convertir el plan en una serie de acciones tangibles y medibles. A la hora de confeccionarlo, necesitas calendarizar los objetivos y desglosarlos en metas parciales. Así, no te costará avanzar de manera progresiva al tiempo que evalúas si lo estás haciendo realmente.
Además, cuando desglosas los objetivos en otros pequeños, te facilitas a ti mismo el cumplimiento del plan. ¿Por qué? Pues porque, pese a lo ambicioso que seas, no te sentirás abrumado. Como vas a completar hitos manejables, siempre estarás avanzando y alcanzando pequeñas victorias.
Divide tu plan en fases trimestrales o semestrales
Una forma sencilla de dividir el plan es estableciendo fases trimestrales o semestrales. Es decir, fragmentando los objetivos en hitos que deberías conseguir cada determinado número de meses. De este modo, simplificas la evaluación de la estrategia y obtienes una referencia constante, pero no abrumadora, del punto en el que te encuentras.
Paso 5 – Busca acompañamiento y feedback continuo
El acompañamiento te ayuda a identificar oportunidades y hasta a conocerte a ti mismo. Piensa que, por mucho que quieras, no vas a reconocer todas y cada una de las opciones disponibles. Algunas las descartarás por un mal juicio y muchas otras ni sabrás que existen. Asimismo, si recibes retroalimentación, podrás modificar el plan para mejorarlo.
Mentores, formadores o líderes que te inspiren
En relación con lo anterior, los mentores, los formadores o algún líder que te inspire son buenos acompañamientos. Por regla general, son personas con suficiente conocimiento y experiencia como para guiarte en tu camino. También pueden darte consejos y apoyo en momentos difíciles.
Paso 6 – Ejecuta y adapta tu plan con flexibilidad
Tras el trabajo realizado, llega el momento de ejecutar el plan, pero ten presente algo muy importante: no es un camino estático. Recuerda que no tienes todo el conocimiento de la realidad, así que debes mantenerte flexible. De este modo, en caso de detectar una nueva y jugosa oportunidad, podrás adaptarte.
Cómo mantener la motivación en el proceso
La clave reside en fragmentar tus objetivos para que sean asumibles. Evita obsesionarte o deprimirte si sientes que no avanzas. El plan es tu ruta dentro de un proceso que te pedirá constancia y esfuerzo, pero no olvides plantear descansos para prevenir que te fatigues mentalmente.
Como has podido ver, desarrollar tu carrera profesional es posible si cuentas con un plan de carrera. Procura tomártelo con calma y mantente constante. Asimismo, en GENERALI te ofrecemos las mejores oportunidades para desarrollar tu perfil. ¡Envíanos tu currículo!