InicioBlogDesarrollo profesional VentasErrores comunes que frenan el crecimiento de un comercial y cómo superarlos

Errores comunes que frenan el crecimiento de un comercial y cómo superarlos

Comercial sentado en su mesa

Cometer errores a la hora de realizar ventas es normal. Para qué negarlo: no eres perfecto. Sin embargo, esto no es excusa para quedarte de brazos cruzados y dejarte llevar. Si quieres dar un paso más en tu profesión, necesitas aprender de tus fallos. ¿Cómo lo puedes conseguir de manera eficaz? Esto es lo que debes saber.

Los errores comunes que limitan el desarrollo de un comercial 

Cuando caes en errores de forma constante, impides tu avance y no estás aprendiendo nada. Sigues insistiendo en técnicas que no funcionan o en métodos para acercarte al cliente que no son efectivos. En consecuencia, poco a poco te vas estancando e, incluso, pones en riesgo tu trabajo, algo que debes evitar.

Falta de enfoque en la capacitación continua 

Lo normal es creer que una FP o una carrera universitaria te dotan de todos los conocimientos y habilidades que necesitas. Este es un error común, pero grave. Desde que acabas tu formación hasta que te jubilas pasarán décadas. Y, mientras tanto, el mercado cambiará, surgirán nuevos productos, técnicas y métodos que tendrás que aprender para no perder eficacia.

Evitar el feedback por miedo o inseguridad 

Cuando no escuchas ni buscas feedback por temor a la crítica, estás cerrando la puerta a tu propio desarrollo. Aprender de otras personas —clientes, compañeros o líderes— es clave para crecer como profesional de ventas.

No establecer objetivos claros y medibles 

Muchas personas se conforman con establecer objetivos abstractos y demasiado ambiciosos. Un buen ejemplo es este: ser el mejor agente de seguros de la empresa. Proposiciones como estas no son más que un deseo o un sueño que una meta concisa, alcanzable y medible. Al fin y al cabo, ¿qué consideras ser el mejor? ¿Cómo determinas si lo eres? ¿En cuánto tiempo quieres alcanzar tal posición? No lo sabes, así de simple.

No fidelizar a los clientes actuales

Uno de los errores más costosos en ventas es descuidar a los clientes que ya han confiado en ti. Muchos comerciales centran todos sus esfuerzos en captar nuevos contactos, olvidando que fidelizar es más rentable que captar.

Un cliente satisfecho no solo vuelve a comprar, sino que puede recomendarte. En cambio, si siente que solo te interesaba cerrar la primera venta, buscará otra opción. Para fidelizar, mantén el contacto, ofrece soluciones continuas y demuestra que te importa su evolución. El valor de una relación a largo plazo siempre será mayor que una venta puntual.

No medir ni analizar los resultados 

¿Estás midiendo bien tus acciones comerciales? ¿Sabes cuántas llamadas necesitas para cerrar una venta o qué tipo de cliente convierte mejor? Si la respuesta es no, estás tomando decisiones a ciegas.

Medir no es opcional. Es lo que te permite optimizar tu tiempo, tus recursos y tus mensajes. Sin datos, no sabes qué funciona ni qué mejorar. Analiza tus resultados semanalmente: ratio de conversión, ticket medio, productos más vendidos, objeciones comunes… Solo así podrás afinar tu estrategia y crecer como profesional.

Cómo evitar estos errores y mejorar el rendimiento 

Por suerte, es posible evitar los errores que acabas de leer. Basta con que sepas aprovechar bien las oportunidades, que te actualices cada cierto tiempo o que seas realista con tus objetivos. Al solventar esos problemas, encauzarás tu carrera en dirección al éxito.

Invertir tiempo en la formación y autoevaluación 

Es fundamental que no dejes de formarte. Necesitas adquirir los conocimientos y habilidades que te permitan seguir siendo un buen comercial. ¿Cómo lograrlo? Una de las opciones más sencillas es mediante la autoevaluación. Cada año o dos, comprueba el estado de tu sector y las aptitudes que más se solicitan. De este modo, tendrás una pista por la que orientarte.

Solicitar feedback y aprender de los errores 

Quizá te dé reparo o no sepas cuál es el momento adecuado, pero solicitar feedback es una manera excelente de descubrir tus puntos débiles ocultos. Ya sea tras una venta que salió mal o al no conectar con un cliente, pide la opinión de personas de confianza. Y no olvides aprender de los errores que te descubran.

Establecer objetivos claros y revisarlos periódicamente 

Los objetivos siempre tienen que ser claros, concisos, relevantes, acotados en el tiempo y medibles. De lo contrario, tan solo actuarás a ciegas o por instinto, lo que no te garantiza seguir un rumbo concreto. 

¿Cómo pasar de comercial a líder de equipo de ventas?

Muchos profesionales del mundo comercial comienzan su carrera como vendedores individuales, pero con el tiempo sienten el deseo , y tienen el potencial de dar un paso más: liderar un equipo. Esta transición no solo implica un cambio de rol, sino también un cambio de mentalidad, habilidades y enfoque.Te enseñamos cómo prepararte para asumir ese nuevo desafío con éxito.

 Desarrolla habilidades de liderazgo 

Las habilidades de liderazgo son esenciales cuando quieres dirigir un equipo. Si no sabes guiar a quienes están bajo tu tutela, no alcanzarás ningún resultado positivo. Cada uno hará lo que quiera, estallarán conflictos o no te respetarán. ¿Qué debes aprender? Procura escuchar de manera activa, sé un ejemplo y no olvides que tú también debes actuar.

A la hora de encontrar trabajo, presta atención a las claves que te ofrecemos en esta entrada: “Guía práctica para buscar tu primer empleo con inteligencia artificial”.

Aprende a delegar y confiar en tu equipo

Pero no basta con ser un buen líder: tienes que saber cuándo delegar. El problema reside en que, en muchas ocasiones, cuesta determinar si la carga de trabajo o responsabilidad es demasiada. A veces se quiere abarcar más de lo que se puede hacer, algo que debe evitarse.

Desarrolla una visión estratégica 

Para hacer realidad la frase “tu éxito es inevitable”, necesitas desarrollar una visión estratégica. Empieza a pensar más allá de tus objetivos individuales: ¿cómo puede mejorar el equipo? ¿Qué procesos se pueden optimizar? ¿Cómo se puede aumentar la satisfacción del cliente?

Características que definen a un líder de ventas exitoso 

El modo en el que se afrontan las relaciones profesionales define a un líder de ventas exitoso. No se trata de imponer tu punto de vista, sino de ser persuasivo y capaz de influenciar, que no de manipular. Conseguir esto requiere práctica y prestar más atención a los demás de la que te prestas a ti mismo.

Capacidad de motivar y guiar al equipo

A la hora de motivar y guiar, procura ser el ejemplo. Si tu no participas, el resto del equipo tampoco lo hará, sobre todo en las decisiones arriesgadas. Debes estar al frente de las relaciones laborales y recursos humanos, mostrar cómo se debe actuar y ser valiente en las situaciones difíciles.

Comunicación clara y efectiva 

Sin una comunicación clara y efectiva, se perderá buena parte de lo que quieres transmitir. ¿Cómo te sentirías si tu jefe no fuera capaz de explicar los objetivos del proyecto en curso? Quizás estarías perdido, lo que te llevaría a cometer errores. Por tanto, sé claro y conciso al exponer tus ideas.

Toma de decisiones basada en datos 

Quizás pienses que el instinto es suficiente, y puede que lo sea en numerosas ocasiones. Sin embargo, cuando se trata de una decisión relevante, aquella que marca la diferencia entre el éxito y el fracaso, procura revisar los datos disponibles. ¿Por qué? Porque el riesgo de pasar por alto una cifra importante nunca es cero.

Como has podido ver, crecer como profesional de las ventas requiere cierta dedicación. No puedes quedarte de brazos cruzados y esperar buenos resultados. Si aspiras a desarrollar tu carrera o a dar tus primeros pasos, en GENERALI queremos conocerte. ¡Mándanos tu CV!

No hemos podido validar su envío.
Gracias por suscribirte a nuestro blog. Recibirás nuestros contenidos en tu correo electrónico.

Recibe píldoras formativas y los contenidos del blog en tu email