¿Qué tener en cuenta en la declaración de la renta 2025?

¿Cuáles son los más importantes? ¿Quieres saber cómo te afectan las modificaciones? Estás en el lugar adecuado. ¡Sigue leyendo!
Aspectos clave que revisará Hacienda en la declaración de la renta 2025
Con la llegada de la campaña del ejercicio del 2024, la Agencia Tributaria pone el foco en varios aspectos clave. Los ingresos procedentes de plataformas digitales, las operaciones con criptomonedas o los alquileres turísticos son algunos ejemplos. ¿Qué es lo que busca la Seguridad Social? Algo sencillo: poner coto al fraude fiscal.
Cambios en la normativa fiscal
Los cambios en la normativa fiscal ponen el foco en el mundo digital. Existen diferentes plataformas, como las de trabajo freelance o de compraventa de productos, cuyas transacciones no llegaban a Hacienda. Es decir, los usuarios podían no declarar sus ganancias en ellas.
Esta situación daba pie a que algunos contribuyentes evadieran parte de sus responsabilidades fiscales. Para prevenirlo, la Agencia Tributaria ha estrechado el cerco al obligar a que las plataformas le informen directamente de la actividad de sus usuarios. Así, podrá cotejar la información recabada con la mostrada en la declaración de la renta.
Quiénes están en el punto de mira de la Agencia Tributaria
Los particulares que usan plataformas de alquiler, de compraventa de productos de segunda mano o que tienen criptomonedas están en el punto de mira. También aquellos que prestan servicios a cambio de una retribución o propietarios que alquilan inmuebles vacacionales. Cualquier transacción que realicen quedará registrada.
Declaración de la renta 2025: errores que pueden generar inspecciones
Uno de los peores resultados de la declaración es que te genere una inspección de Hacienda. Estos procesos son muy rigurosos, pueden extenderse más de dos años y es difícil que el resultado sea a tu favor. Así que, es esencial que no cometas errores graves.
Ingresos no declarados y discrepancias
Si existen discrepancias sustanciales entre los datos que aportas y los que tiene la Administración, te expones a una inspección. Aunque puede que no recibas más que un susto en forma de notificación. En cualquier caso, revisa a fondo las cifras y sé honesto, ya que las consecuencias son muy graves.
Además, en caso de que Hacienda detecte que hay ingresos no declarados, el riesgo de inspección aumenta. Ten en cuenta que esta situación puede producirse por accidente. Por ejemplo, al haber trabajado para varios empleadores, quizás lleve a que no indiques todo lo que has ganado.
Deducciones mal aplicadas
Otro error que debes evitar son las deducciones mal aplicadas. Si declaras demasiadas, es posible que despiertes las sospechas de Hacienda. El problema reside en que los técnicos pensarán que algo está fallando a la hora de realizar los cálculos o que se trata de un intento de abuso.
Facturación de autónomos y modelo 238
El problema con la facturación de los autónomos proviene de la sospecha de que existan pagos en B. Es decir, que las discrepancias entre varios documentos hagan saltar las alarmas. Por ejemplo, que unos meses tengas ingresos muy altos y otros demasiado bajos.
Ante situaciones así, y si se han repetido en anteriores campañas, incrementas el riesgo de que la Agencia Tributaria actúe. También hay que tener presente el modelo 238, que se ha introducido este año.
El nuevo modelo es una declaración informativa anual que deben presentar algunas empresas y plataformas intermediarias. Estas tienen que proporcionar información detallada sobre los propietarios de determinados activos y de las transacciones que hayan realizado.
Si eres trabajador por cuenta propia y quieres dominar la facturación, presta atención a “los cuatro requisitos que exige Hacienda a los autónomos para recuperar el IVA de facturas impagadas”.
Cómo evitar sanciones en la declaración de la renta
La forma más sencilla de evitar sanciones de la Agencia Tributaria es llevando un buen registro y control financiero. No importa que seas autónomo o trabajador por cuenta ajena, es esencial que entiendas cómo te afecta el IRPF y el resto de impuestos o que tu contabilidad sea clara. De este modo, no caerás en errores que podrían salirte caros. Pero aún hay más que puedes hacer.
Documentación necesaria
Es fundamental que tengas en orden toda la documentación necesaria. Esta consiste en todo lo que muestre, de manera detallada, tus ingresos y gastos del año. Al tenerla organizada, podrás cumplir con tus responsabilidades fiscales de forma sencilla y, sobre todo, sin cometer errores.
Vas a requerir justificantes para las deducciones fiscales, como tu contrato de alquiler. También las facturas con gastos que puedas descontar en caso de ser autónomo. Y no hay que olvidar los certificados que tengas que aportar para declarar tu situación fiscal.
Consejos para cumplir con la normativa
A la hora de cumplir con la normativa, lo primero que debes hacer es conocerla. No te asustes, basta con comprenderla en sus puntos básicos. Recaba información en la red sobre las diferentes leyes y actúa en consecuencia. Además, evita buscar posibles vacíos legales, ya que acabarás enfrentándote a una inspección.
La importancia de contar con un asesor fiscal
Si no consigues salir de dudas, lo mejor es contar con un asesor fiscal. Disponer de la ayuda de un profesional te evita muchos problemas. Al fin y al cabo, se trata de un experto que conoce la normativa, que se mantiene actualizado y que puede aconsejarte en profundidad.
Al mismo tiempo, se adapta por completo a tus necesidades. Estudiará tu caso en detalle y aportará soluciones pensadas para ti. Así, no solo previenes problemas con la declaración, sino que optimizas el pago de impuestos. Piensa que esa persona conoce mejor que tú las deducciones a las que tienes derecho.
No olvides los cambios que ha introducido la AEAT. Recuerda que el organismo trata de evitar el fraude, lo que aumenta el riesgo de inspecciones. Y si te interesa el mundo de las finanzas, desarrolla tu carrera con nosotros en GENERALI. ¡Mándanos tu currículum!