InicioBlogConciliaciónTodos los beneficios de apostar por la conciliación laboral y familiar

Todos los beneficios de apostar por la conciliación laboral y familiar

Persona teletrabajando en horario flexible y compartiendo tiempo con su hijo.

La conciliación de la vida laboral y familiar es fundamental. Se trata de una medida que no solo ayuda a los trabajadores, pues la empresa también obtiene beneficios. Al fin y al cabo, la plantilla estará más contenta y eso se notará en sus tareas diarias. ¿Qué debes conocer sobre la conciliación? Lo descubrirás en esta entrada.

Conciliar no es un lujo, es una necesidad real

Ver la conciliación laboral como un lujo es un error. Sin importar el puesto que ocupen, todos los trabajadores necesitan disfrutar de una vida más allá de su empleo. Pasar tiempo con su familia, sus amigos o dedicárselo a sí mismos contribuye a descansar y a despejar su mente. Pero hay mucho más. 

Por qué la conciliación laboral y familiar importa más que nunca 

Hoy en día, la separación entre la vida laboral y la privada no está tan clara, ya que la tecnología ha contribuido a difuminar esa línea. Aunque estés fuera del trabajo, quizá recibas alguna llamada o un correo electrónico, lo que dificulta desconectar y centrarte en tus asuntos. 

No obstante, también te ayuda a conseguir flexibilidad, aunque parezca lo contrario. El trabajo moderno es mucho más flexible que el de hace unas pocas décadas. En muchas profesiones no es necesario estar presente en la oficina, lo que da pie a nuevas maneras de afrontar tus responsabilidades.

Lo que ganan las personas y lo que gana la empresa

  • Los empleados ganan mayor bienestar físico y emocional al reducir el estrés y la sobrecarga de trabajo.
  • Se pasa más tiempo de calidad con la familia o los amigos.
  • La motivación y la satisfacción con el puesto aumenta.
  • Los trabajadores más comprometidos incrementan la productividad
  • El absentismo tiende a reducirse, se mejora la retención del talento y cae la rotación del personal.

Teletrabajo y horario flexible: los pilares de una cultura moderna

Cuando una empresa quiere desarrollar una cultura moderna, la conciliación laboral debe tenerse muy en cuenta. Ya has visto los múltiples beneficios que conlleva tanto para la organización como para el empleado. Eso sí, hay que implementarla de manera adecuada, algo que es posible conseguir a través del teletrabajo y un horario flexible.

Cómo el trabajo en remoto reduce estrés y mejora resultados

Una de las claves reside en que se elimina el tiempo perdido durante el transporte, lo que evita tediosos desplazamientos o retrasos por atascos. Además, se ofrece una mayor autonomía al trabajador, quien dispone de un margen amplio para organizar su jornada laboral. Así, puede aprovechar al máximo las horas en las que es más productivo y ganar en tranquilidad al estar en su hogar.

La flexibilidad horaria como herramienta de autonomía 

El otro pilar es la flexibilidad horaria, que también dota de gran autonomía al empleado. Aunque tenga que acudir a su puesto de trabajo, se le brinda un rango de entrada y de salida. De este modo, tiene un margen para organizarse o para enfrentarse a los imprevistos que quizá surjan durante el trayecto a la oficina.

La personalización del entorno laboral fideliza talento

Otro tipo de conciliación es la personalización del entorno laboral. ¿En qué consiste? Cada empleado está sujeto a una realidad única que varía en función de su situación personal. Por ejemplo, no está en el mismo punto un trabajador soltero que uno que acaba de ser padre. Debido a ello, es esencial adaptar el horario para reducir el estrés.

Adaptar el trabajo a la persona, no al revés

Lo normal es que la persona se adapte al puesto, pues es lo más sencillo para la empresa. Así, todos los empleados tienen el mismo horario y se reducen las tareas de gestión que no sean fundamentales, como repartir los horarios. Pese a que suena útil, surge un problema: el horario general no se adapta a la realidad de los trabajadores. Si bien no es aceptable que cada uno haga lo que quiera, se debe ofrecer flexibilidad en la medida de lo posible. 

De hecho, para que veas lo importante que es la conciliación si eres mujer, te recomendamos la siguiente entrada: “Mujeres emprendedoras: cómo la búsqueda de conciliación impulsa nuevos negocios”.

Claves para implementar medidas realistas y sostenibles

  • Una manera sencilla es diseñar horarios escalonados. Se trata de brindar distintas horas de entrada y salida. ¿Qué se logra con ello? Prevenir picos de movimiento del personal al tiempo que se mejora la conciliación.
  • Otra medida es una jornada partida opcional. En función de lo que necesite el empleado, se le puede dar la opción de trabajar en bloques continuos o partidos. 
  • Con un banco de horas, se permite que los trabajadores acumulen horas extra trabajadas. Estas se intercambiarían por tiempo de descanso, por ejemplo.

Conciliación familiar: el beneficio que más se valora (pero menos se ofrece)

Como ves, la conciliación familiar es más importante de lo que parece. Sin embargo, lo normal es no ofrecerla o, al menos, no gestionarla de manera apropiada. Aunque no hay que olvidar las dificultades que puedan atravesar las empresas, tampoco se debe dejar de lado el bienestar de la plantilla, sobre todo el de las personas de mayor talento.

Cómo impacta en la retención y motivación de los equipos 

El impacto en la retención es muy notable. Un empleado talentoso o con un perfil demandado recibirá una gran cantidad de ofertas de empleo. A la hora de retenerlo, mejorar su conciliación familiar puede ser la clave. Lo mismo ocurre con la motivación de los equipos. Si saben que van a disfrutar de más tiempo con los suyos, su satisfacción se incrementará y su productividad, también.

El rol de las empresas en tiempos de cambio generacional

Las empresas se enfrentan a un reto importante: la jubilación de la generación del Baby Boom. Se trata de un grupo muy numeroso, superior a quienes vienen detrás, y que debe gestionarse de forma adecuada. ¿Cómo conseguirlo? Mediante la conciliación laboral, pues es una manera efectiva de dar la flexibilidad que los más jóvenes requieren para desarrollar sus vidas.

En definitiva, la conciliación de la vida laboral y familiar es necesaria, pero no siempre es fácil de lograr. Las empresas tienen que ofrecer un cierto margen de adaptación, para lo que cuentan con varias herramientas.

 Y si quieres disfrutar de un puesto de trabajo flexible, en GENERALI buscamos nuevos agentes de seguros. ¡Queremos conocerte!

No hemos podido validar su envío.
Gracias por suscribirte a nuestro blog. Recibirás nuestros contenidos en tu correo electrónico.

Recibe píldoras formativas y los contenidos del blog en tu email