InicioBlogBúsqueda de empleoQué responder cuando te preguntan “¿por qué deberíamos contratarte?”

Qué responder cuando te preguntan “¿por qué deberíamos contratarte?”

Persona preparándose para responder preguntas en una entrevista de trabajo

Si estás buscando una buena oferta de trabajo, tienes que estar preparado para la entrevista. Una vez que has llegado tan lejos, un pequeño fallo es la diferencia entre una contratación o seguir con tu búsqueda. Pero ¿a qué debes prestar atención? A una sola pregunta en la que no puedes equivocarte.

La pregunta que más incomoda en una entrevista de trabajo

Cuando estás en una entrevista de trabajo, lo normal es que te hagan diferentes preguntas. El reclutador necesita conocerte, confirmar tu currículo y solventar otras cuestiones. De entre todas, por qué deberíamos contratarte es una de las más difíciles a las que te vas a enfrentar.

Qué quiere saber realmente un reclutador con esta pregunta

Lo que quiere saber de ti es lo que puedes aportar a la empresa. Al fin y al cabo, los procesos de selección y reclutamiento tienen como finalidad obtener habilidades o conocimientos. También suplir una vacante, pero lo anterior es lo fundamental. Por tanto, tienes que demostrar que tú eres el mejor en aquello que se está buscando.

Por qué improvisar puede jugar en tu contra

La improvisación puede llevarte a hablar por hablar. Es decir, tenderás a contar lo primero que se te ocurra, perderás coherencia y acabarás por mentir o exagerar. Además, es probable que te muestres más nervioso de lo normal, ya que estás inventando una respuesta sobre la marcha.

El enfoque recomendado por Bill Gates: méritos, visión y actitud

Para evitar que improvises, Bill Gates tiene una recomendación clara. Cuando te pregunten ¿por qué deberíamos contratarte?, cíñete a comentar tres aspectos de tu carrera laboral: méritos, visión y actitud. Cada uno de ellos sirve para que conformes una propuesta de valor para la empresa que sea atractiva.

Con los méritos informas de lo que has conseguido, la visión explica cómo ves tu carrera laboral y la actitud demuestra tu disposición a trabajar. Al combinarlas en una buena propuesta, tendrás argumentos de peso para salir airoso de la entrevista.

Cómo estructurar tu respuesta de forma convincente

En la entrevista de trabajo necesitas respuestas convincentes, pero no puedes contestar de cualquier manera. Para evitar que improvises, una estructura te será de gran utilidad. ¿Por qué? Muy sencillo: dispones de un patrón para responder sin trabas.

Usa logros concretos, no repitas tu CV

Procura comentar los logros que hayas conseguido a lo largo de tu carrera. A la hora de evitar repetir tu currículo, basta con que te centres en uno o dos. Piensa que el reclutador ha revisado el documento, pero este no contiene toda tu historia. Tan solo ofreces un resumen, una muestra simplificada que puedes expandir durante la entrevista.

Alinea tu experiencia con el puesto al que aspiras

Tu experiencia laboral es útil en tanto en cuanto se relaciona con el puesto. Si quieres ser agente de seguros, por ejemplo, conviene que expliques que trabajaste en esto o aquello de cara al público. Así, demuestras que ya te has enfrentado a algunos de los problemas que te esperan y que los has sabido superar.

Conecta tu perfil con la cultura y objetivos de la empresa

Junto con lo anterior, es importante conectar tu perfil con la cultura y objetivos de la empresa. Esto lo puedes conseguir hablando de cómo tu propia visión es similar a la de la compañía, por poner un ejemplo. De este modo, no dudes en recabar toda la información posible para luego dar tu respuesta, aunque sin inventar ni forzar.

Además, para saber cómo conectar con el entrevistador, en GENERALI te recomendamos este contenido: “El poder del ‘rapport’ en entrevistas de trabajo: conecta mejor y negocia con éxito”

Qué errores debes evitar al responder esta pregunta

Pese a toda tu preparación, vas a cometer errores. Aunque no lo creas, es algo común. Eso sí, no todos los fallos son iguales, es decir, no es lo mismo que te equivoques al pronunciar una palabra, que caer en lo siguiente.

No repetir tu currículum palabra por palabra

Si repites tu currículo palabra por palabra, es igual a no decir nada. Recuerda que el reclutador ya conoce el contenido, así que no le estás aportando información nueva. Asimismo, darás la impresión de que no has preparado la entrevista y que tampoco sabes explicarte.

Evita compararte con otros candidatos: céntrate en tu propuesta de valor

Las comparaciones siempre son odiosas, en especial en una entrevista. El reclutador quiere conocerte a ti y no al resto, que para eso ya tendrán su turno. Céntrate en lo que te hace a ti valioso, en mostrar por qué eres único y no en comentar lo mal vestido que va otro candidato.

Ten en cuenta que quien debe comparar los perfiles y quedarse con el mejor es el propio reclutador. Tu única misión en este momento es ser el que destaca.

No digas “porque necesito el trabajo”

Dar esta respuesta es una de las peores opciones, ya que demuestras necesidad. Siempre que estés vendiendo o negociando, y una entrevista es una combinación de ambas, debes evitarlo a toda costa. La razón es sencilla: generas rechazo.

Claro que necesitas el trabajo, tanto como el resto de candidatos o el propio reclutador necesita el suyo. Pero esa no es razón para que te contraten, pues no aportas nada.

Cómo responder según tu nivel de experiencia y tipo de puesto

También es importante adaptar la respuesta a tu experiencia. Aunque en muchas ocasiones, tu aptitud, la forma en la que te explicas o la seguridad que muestres llega a contar más que tu pasado. Sin embargo, procura saber cómo responder en cada caso.

Si tienes poca o ninguna experiencia

Enfócate en tus competencias y habilidades transferibles, formación y motivación. Además, destaca tu capacidad para aprender rápido, que eres responsable y que estás dispuesto a comprometerte. No obstante, recuerda que no debes mostrar necesidad al responder.

Si tienes experiencia intermedia

En este caso, lo ideal es que cuentes cómo tu recorrido te ha preparado para asumir las responsabilidades del puesto. No dudes en explicar tu experiencia pasada y cómo has contribuido en otras empresas.

Si tienes experiencia senior

Dado que tu experiencia es extensa, esta se puede convertir en un valor estratégico para la propia empresa. Destaca tus resultados medibles, el liderazgo que hayas ejercido y tu capacidad para resolver problemas, en especial los complejos.

En definitiva, en una entrevista de trabajo que preguntan por qué contratarte, debes responder de forma convincente. Procura ser honesto, estudia a la empresa y ten una estructura para responder. 

Y si quieres trabajar en un equipo dinámico y moderno, en GENERALI buscamos nuevos agentes de seguros. ¡Envíanos tu currículum!

No hemos podido validar su envío.
Gracias por suscribirte a nuestro blog. Recibirás nuestros contenidos en tu correo electrónico.

Recibe píldoras formativas y los contenidos del blog en tu email