
1. Tratamiento de sus datos de carácter personal por parte de Generali España, S.A. de Seguros y Reaseguros
Generali España, S.A. de Seguros y Reaseguros (en adelante, GENERALI o la Sociedad), con domicilio social en Calle Pl. de Manuel Gómez-Moreno, 5 , 28020 en Madrid (España) es el responsable de tratar sus datos personales en calidad de Responsable del Tratamiento. Puede utilizar la siguiente dirección postal para obtener más información:
Generali España, S.A. de Seguros y Reaseguros, Calle Pl. de Manuel Gómez-Moreno, 5 , 28020 en Madrid (España)
Si tiene alguna pregunta respecto al tratamiento de sus datos personales, puede contactar con nuestro Delegado de Protección de Datos:
2. Cómo tratamos sus datos personales y cuál es su legitimación
En base al consentimiento por Usted prestado, tratamos sus datos personales en el marco de la recaudación digital de fondos a efectos de realizar todo tipo de actuaciones necesarias para gestionar sus donativos digitales, entre ellas:
Además, tratamos sus datos personales para enviarle actualizaciones sobre nuestras iniciativas y actividades en base al interés legítimo de GENERALI.
3. Por qué solicitamos sus datos personales
La comunicación de sus datos personales es necesaria para la consecución de las finalidades indicadas en el apartado anterior.
Por consiguiente, la falta de comunicación o la comunicación parcial o imprecisa tendrá como consecuencia la imposibilidad de efectuar las actividades solicitadas e impedirá que GENERALI pueda cumplir con sus obligaciones.
4. Qué tipo de datos personales tratamos
Tratamos únicamente los datos que sean estrictamente necesarios para lograr los fines anteriormente mencionados.
Los datos que principalmente tratamos son los siguientes:
5. Con quién compartimos sus datos personales
Nuestro personal trata sus datos personales mediante modalidades y procedimientos adecuados, también en forma electrónica, para asegurar un adecuado nivel de seguridad.
Sus datos personales se compartirán únicamente con terceros encargados de llevar a cabo las actividades que afecten a la relación que mantiene con la Sociedad. Según el tipo de actividad que se lleve a cabo, dichos terceros podrán actuar en calidad de Encargados de Tratamiento, Responsables de Tratamiento de datos independientes.
En particular, a modo meramente enunciativo, sin carácter limitativo, podrá tratar sus datos personales en el contexto de la colaboración con otras organizaciones sin ánimo de lucro con fines sociales, con la cuales GENERALI establece acuerdos para la recaudación digital de fondos a través de su página web.
Tanto nuestro personal como aquellos terceros que tratan sus datos personales a los efectos anteriormente mencionados, salvo los Responsables de Tratamiento de datos independientes, reciben las debidas instrucciones sobre las correctas modalidades del tratamiento. No se divulgarán sus datos personales.
6. Dónde transferimos sus datos personales
Por lo general, no transferiremos sus datos personales a Estados fuera del Espacio Económico Europeo.
Excepcionalmente, a los fines anteriormente mencionados, transferiremos sus datos personales a los terceros arriba descritos o administraciones públicas que lo soliciten, incluidos los Estados fuera del Espacio Económico Europeo.
En cualquier caso, la transferencia de sus datos personales se ajustará a las leyes vigentes y a los acuerdos internacionales en vigor, así como a la legitimación de las garantías adecuadas e idóneas; como, por ejemplo, la transferencia a un Estado garantizando un adecuado nivel de protección o adoptando las cláusulas contractuales tipo aprobadas por la Comisión Europea.
7. Derechos que puede ejercer respecto al tratamiento de sus datos personales
Puede ejercer los siguientes derechos en lo que respecta a sus datos personales:
En caso de que haya prestado su consentimiento para el tratamiento de datos personales, puede revocarlo en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su revocación.
Si sus datos personales se transfieren fuera del Espacio Económico Europeo, tiene derecho a obtener una copia de estos datos, así como la indicación del Estado o Estados que tengan acceso a estos datos.
Le informamos que de acuerdo con la legislación vigente usted tiene derecho a ejercer sus derechos acreditando su identidad (mediante copia de DNI o equivalente) en la siguiente dirección: Generali España, S.A. de Seguros y Reaseguros, Calle Orense, 2 28020 Madrid, o al siguiente email dataprotection.es@generali.com.
La solicitud de ejercer los derechos es gratuita, a menos que la solicitud sea manifiestamente infundada o excesiva.
8. Derecho de oposición al tratamiento de sus datos personales
Tiene derecho a oponerse al tratamiento de sus datos personales y solicitar el fin de las operaciones de tratamiento cuando se basen en el interés legítimo (consulte «Cómo tratamos sus datos personales y cuál es su legitimación»).
9. Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de Control
Puede obtener más información sobre sus derechos dirigiéndose a la Agencia Española de Protección de Datos, ante la cual tiene usted derecho a presentar una reclamación en el caso de que considere que no se han respetado sus derechos, situada en la calle Jorge Juan, 6, 28001, Madrid en las modalidades indicadas en su página web (www.aepd.es)
10. Cuánto tiempo conservamos sus datos personales
Los criterios que GENERALI utiliza para fijar los plazos de conservación de sus datos han sido determinados de acuerdo con los requisitos establecidos en la legislación, reglamentos y directrices normativas aplicables, así como los requisitos operacionales de GENERALI relacionados con la correcta gestión de la relación con sus clientes.
En particular la legislación de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo -en caso de ser aplicable- establece la obligación de conservar los datos durante un plazo de diez años y la normativa mercantil establece un plazo de conservación de seis años una vez transcurridos los plazos de prescripción de las acciones derivadas del contrato celebrado entre las partes.
Modificaciones y actualizaciones de la política de privacidad
Considerando asimismo posibles enmiendas de las normativas de privacidad vigentes, GENERALI podrá complementar o actualizar, total o parcialmente, la presente política de privacidad. Cualquier modificación, adición o actualización se comunicará conforme a las leyes vigentes también a través de la página web www.generali.es
A continuación, le facilitamos la definición de los principales términos que recoge nuestra política de privacidad para ayudarle a comprenderla:
Tratamiento: cualquier operación o conjunto de operaciones realizadas sobre datos personales o conjuntos de datos personales, como la recopilación, registro, organización, estructuración, conservación, adaptación o modificación, extracción, consulta, utilización, divulgación, difusión o cualquier otra forma de habilitación de acceso, cotejo o interconexión, limitación, supresión o destrucción, ya sea mediante procedimientos automatizados o no.
Datos personales: toda información sobre una persona física cuya identidad pueda determinarse, directa o indirectamente; por ejemplo, mediante un nombre, un número de identificación, datos de localización, un identificador en línea o uno o varios elementos propios de la identidad física, fisiológica, genética, psíquica, económica, cultural, social, etc. de dicha persona.
Categorías especiales de datos: datos personales que revelen el origen racial o étnico, opiniones políticas, creencias religiosas o convicciones filosóficas, o la afiliación sindical, así como los datos genéticos, biométricos cuando identifiquen a una persona de manera unívoca, los datos sobre la salud o los datos relativos a la vida u orientación sexual de una persona física.
Datos genéticos: datos personales relativos a las características genéticas heredadas o adquiridas de una persona física que proporcionen una información única sobre la fisiología o la salud de dicha persona, obtenidos en particular del análisis de una muestra biológica de la misma.
Datos biométricos: datos personales obtenidos a partir de un tratamiento técnico específico, relativos a las características físicas, fisiológicas o de conducta de una persona física que permitan o confirmen la identificación única de dicha persona, como imágenes faciales o datos dactiloscópicos.
Datos relativos a la salud: datos personales relativos a la salud física o mental de una persona física, incluida la prestación de servicios de atención sanitaria, que revelen información sobre su estado de salud.
Datos judiciales: datos personales relativos a condenas e infracciones penales o a las medidas de seguridad conexas que afecten a una persona física.
Interesado: persona física que es objeto del tratamiento de los datos personales. Responsable del Tratamiento: persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, solo o junto con otros, determine los fines y medios del tratamiento de los datos personales; por ejemplo, el empleador será el controlador de los datos personales de sus empleados puesto que, respecto a la relación laboral, decide los fines y los medios de dicho tratamiento.
Controlador conjunto: persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que, junto con otros controladores de datos, determine los fines y medios del tratamiento de los datos personales.
Encargado del Tratamiento: persona física o jurídica, autoridad pública, servicio u otro organismo que trate datos personales en calidad de controlador de datos; por ejemplo, una sociedad que preste servicios de elaboración de nóminas podrá considerarse un procesador de datos puesto que trata datos personales en nombre de otra sociedad, es decir, el empleador.
Consentimiento: toda voluntad por la que el interesado acepta, mediante una declaración o una clara acción afirmativa, el tratamiento de datos personales que le conciernen. Para que el consentimiento sea válido, la voluntad del interesado tiene que ser libre, específica para cada operación de tratamiento, informada a través de la política de privacidad y distinguirse claramente de cualquier otra declaración.
Violación de seguridad de datos personales: toda violación de seguridad, ya sea física o de carácter informático, que ocasione la destrucción, pérdida, alteración accidental o ilícita, comunicación o acceso no autorizado de los datos personales transmitidos, conservados o tratados de alguna otra forma.
Delegado de Protección de Datos: persona física encargada de prestar apoyo en las funciones de la sociedad y controlar las actividades en lo que respecta al tratamiento de datos personales. Tiene, además, el objetivo de colaborar con la Autoridad de Control y representa el punto de contacto, también para los interesados, para las cuestiones relacionadas con el tratamiento de datos personales.
Agencia Española de Protección de Datos: Autoridad de Protección de Datos española que protege los datos personales.